Connect with us

Provinciales

AMET: Asumió la comisión directiva que conducirá el gremio hasta 2026

Published

on

El viernes se llevó a cabo el acto de asunción de las autoridades de la ASOCIACIÓN del MAGISTERIO de ENSEÑANZA TÉCNICA Regional XI – Entre Ríos, la ceremonia realizó en el salón de nuestra sede de calle Montevideo 163 de la ciudad de Paraná, la nueva Comisión Directiva que conducirá el Sindicato durante el período 2022-2026.

El acto

Con la presencia de autoridades del Consejo General de Educación, Vocales de Jurado de Concurso y del Tribunal Calificaciones y Disciplina, y de la Dirección de Educación Técnico Profesional, integrantes del triunvirato de la CGT Regional Paraná, Secretarios Generales de Sindicatos hermanos, integrantes de Comisiones y con la especial presencia del Prof. Hugo De Bueno, ex Secretario General de nuestra Regional, los integrantes de la Junta Electoral de la AMET Regional XI presentes, los profesores Daniel Jacobi como presidente, Roberto Aguirre como Secretario y Sergio Garzón como vocal, y de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Nacional proclamaron ganadora a la Lista “10 de Agosto con el Numero 1 color verde”, para luego poner en funciones a los 15 integrantes de la lista antes mencionada, cuyo mandato será desde el 19 de Mayo del 2022 al 19 de Mayo del 2026.

Terminado la puesta en funciones en la cual los integrantes pasaban de manera individual a recibir el correspondiente certificado y dejaban su rúbrica en un acta.
El actual Secretario General Prof. Andrés Besel, quien fuera reelecto por primera vez en dicho cargo y lo desempeñará hasta mayo del año 2026, cerró dicha ceremonia dirigiendo unas palabras a los presentes, donde hizo un escueto balance de su primera gestión, y detalló los objetivos fijados para este nuevo mandato.

Palabras de Andrés
Inició sus palabras “agradeciendo a los compañeros Daniel Vitasse Secretario de Turismo y Previsión por el trabajo realizado tanto con los viajes para jubilados como en la organización y distribución de los beneficios sociales que se entregan año a año a nuestros afiliado/as y a sus familias; y a la Prof. Norma Rosales Secretaria de la Mujer, por su incansable trabajo en dicha área destacándose en este último tiempo todo lo realizado con la promoción y divulgación del NUMERO 145 referente a las tratas de personas, quienes cumplieron su mandato y se retiran de la Comisión Directiva por haberse jubilado.»

Prosiguió con el «agradecimiento de parte de toda la Comisión Directiva por la confianza de los compañeros y compañeras que fueron a votar el 4 de mayo, elección que superó el 60 % siendo que habia lista única, lo que consideramos ratifica nuestra manera de trabajar, e hizo una especial mención a los presidentes de mesa que estuvieron dispuestos durante todo el día para que las elecciones se desarrollaran con normalidad, tal cuál ocurrió. También un agradecimiento y reconocimiento a la Junta Electoral por su excepcional tarea. A los compañeros y compañeras periodistas gracias por estar en un día muy especial.

Compañero/as hemos revalidado 4 años de gestión de los cuales más de 1 año y medio estuvimos encerrados por la Pandemia, lo que ha complicado cumplir con las expectativas y los proyectos planificados.

También les quiero comentar que hace poco hemos puesto en funcionamiento la casa de usos múltiples, aquí cerca en Montevideo 245, en honor a nuestro compañero Abel Hermoso, que fuera comprada con nuestros ahorros, y que hoy por hoy estará destinada al uso de los afiliados de Paraná y zona de influencia para que realicen festejos y reuniones con sus familias, con esto tratamos de equilibrar con los afiliados del interior que tienen a disposición la Residencia del Docente Técnico. Pero en este espacio de la AMET ENTRE RÍOS también habrá talleres de teatro, de danza, guitarra, etc, por eso es denominada de usos múltiples. Pondremos en discusión la viabilidad sobre la posibilidad de realizar un proyecto para construir un salón grande de eventos para congresos, cursos, etc.

Además comenzaremos con los trámites para la adquisición de un vehículo debido a las múltiples tareas en el territorio y la necesidad de poder estar presentes.
Pero hoy, el desafío está en enfocarnos en la gestión cotidiana para tratar de mejorar nuestras condiciones laborales y afianzar nuestra organización en la representación otorgada por nuestro/as compañero/as de trabajo.

Por último, el compromiso que asumimos a nivel nacional, nos han convocado para desempeñar la Secretaría Gremial, donde la primera idea que llevamos está claramente relacionada, además de los estatutario, con la formación y capacitación de nuestros compañero/as porque hay provincias que no utilizan las líneas de acción con el INET, y por ende NO cuentan con “el profesorado de educación técnico profesional en concurrencia con el título base”, ni con el Instructorado específico para la F. P. Insistir en la elaboración y ejecución de capacitaciones específicas para E.T.P., por lo cual la idea es democratizar y ampliar la posibilidad de que todos los compañero/as de la Argentina tengan la posibilidad de esa formación, lo que les abre muchas expectativas de trabajo. El otro tema será llevar a nivel Nacional el gran y fecundo trabajo realizado contra la trata de personas del cual estamos muy orgullosos.

Quedando a disposición como siempre para lo que requieran y podamos ayudar, y no solamente desde la Comisión Directiva, sino también desde el personal, integrantes de las comisiones de trabajo, delegado/a, hasta el grupo de vocales en el CGE. Muchas Gracias.”

 

 

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Tendencias