Connect with us

Provinciales

AMET: Asumió la comisión directiva que conducirá el gremio hasta 2026

Published

on

El viernes se llevó a cabo el acto de asunción de las autoridades de la ASOCIACIÓN del MAGISTERIO de ENSEÑANZA TÉCNICA Regional XI – Entre Ríos, la ceremonia realizó en el salón de nuestra sede de calle Montevideo 163 de la ciudad de Paraná, la nueva Comisión Directiva que conducirá el Sindicato durante el período 2022-2026.

El acto

Con la presencia de autoridades del Consejo General de Educación, Vocales de Jurado de Concurso y del Tribunal Calificaciones y Disciplina, y de la Dirección de Educación Técnico Profesional, integrantes del triunvirato de la CGT Regional Paraná, Secretarios Generales de Sindicatos hermanos, integrantes de Comisiones y con la especial presencia del Prof. Hugo De Bueno, ex Secretario General de nuestra Regional, los integrantes de la Junta Electoral de la AMET Regional XI presentes, los profesores Daniel Jacobi como presidente, Roberto Aguirre como Secretario y Sergio Garzón como vocal, y de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Nacional proclamaron ganadora a la Lista “10 de Agosto con el Numero 1 color verde”, para luego poner en funciones a los 15 integrantes de la lista antes mencionada, cuyo mandato será desde el 19 de Mayo del 2022 al 19 de Mayo del 2026.

Terminado la puesta en funciones en la cual los integrantes pasaban de manera individual a recibir el correspondiente certificado y dejaban su rúbrica en un acta.
El actual Secretario General Prof. Andrés Besel, quien fuera reelecto por primera vez en dicho cargo y lo desempeñará hasta mayo del año 2026, cerró dicha ceremonia dirigiendo unas palabras a los presentes, donde hizo un escueto balance de su primera gestión, y detalló los objetivos fijados para este nuevo mandato.

Palabras de Andrés
Inició sus palabras “agradeciendo a los compañeros Daniel Vitasse Secretario de Turismo y Previsión por el trabajo realizado tanto con los viajes para jubilados como en la organización y distribución de los beneficios sociales que se entregan año a año a nuestros afiliado/as y a sus familias; y a la Prof. Norma Rosales Secretaria de la Mujer, por su incansable trabajo en dicha área destacándose en este último tiempo todo lo realizado con la promoción y divulgación del NUMERO 145 referente a las tratas de personas, quienes cumplieron su mandato y se retiran de la Comisión Directiva por haberse jubilado.»

Prosiguió con el «agradecimiento de parte de toda la Comisión Directiva por la confianza de los compañeros y compañeras que fueron a votar el 4 de mayo, elección que superó el 60 % siendo que habia lista única, lo que consideramos ratifica nuestra manera de trabajar, e hizo una especial mención a los presidentes de mesa que estuvieron dispuestos durante todo el día para que las elecciones se desarrollaran con normalidad, tal cuál ocurrió. También un agradecimiento y reconocimiento a la Junta Electoral por su excepcional tarea. A los compañeros y compañeras periodistas gracias por estar en un día muy especial.

Compañero/as hemos revalidado 4 años de gestión de los cuales más de 1 año y medio estuvimos encerrados por la Pandemia, lo que ha complicado cumplir con las expectativas y los proyectos planificados.

También les quiero comentar que hace poco hemos puesto en funcionamiento la casa de usos múltiples, aquí cerca en Montevideo 245, en honor a nuestro compañero Abel Hermoso, que fuera comprada con nuestros ahorros, y que hoy por hoy estará destinada al uso de los afiliados de Paraná y zona de influencia para que realicen festejos y reuniones con sus familias, con esto tratamos de equilibrar con los afiliados del interior que tienen a disposición la Residencia del Docente Técnico. Pero en este espacio de la AMET ENTRE RÍOS también habrá talleres de teatro, de danza, guitarra, etc, por eso es denominada de usos múltiples. Pondremos en discusión la viabilidad sobre la posibilidad de realizar un proyecto para construir un salón grande de eventos para congresos, cursos, etc.

Además comenzaremos con los trámites para la adquisición de un vehículo debido a las múltiples tareas en el territorio y la necesidad de poder estar presentes.
Pero hoy, el desafío está en enfocarnos en la gestión cotidiana para tratar de mejorar nuestras condiciones laborales y afianzar nuestra organización en la representación otorgada por nuestro/as compañero/as de trabajo.

Por último, el compromiso que asumimos a nivel nacional, nos han convocado para desempeñar la Secretaría Gremial, donde la primera idea que llevamos está claramente relacionada, además de los estatutario, con la formación y capacitación de nuestros compañero/as porque hay provincias que no utilizan las líneas de acción con el INET, y por ende NO cuentan con “el profesorado de educación técnico profesional en concurrencia con el título base”, ni con el Instructorado específico para la F. P. Insistir en la elaboración y ejecución de capacitaciones específicas para E.T.P., por lo cual la idea es democratizar y ampliar la posibilidad de que todos los compañero/as de la Argentina tengan la posibilidad de esa formación, lo que les abre muchas expectativas de trabajo. El otro tema será llevar a nivel Nacional el gran y fecundo trabajo realizado contra la trata de personas del cual estamos muy orgullosos.

Quedando a disposición como siempre para lo que requieran y podamos ayudar, y no solamente desde la Comisión Directiva, sino también desde el personal, integrantes de las comisiones de trabajo, delegado/a, hasta el grupo de vocales en el CGE. Muchas Gracias.”

 

 

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Entre Ríos abre la vacunación antigripal para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo

Published

on

A partir de este lunes 31 de marzo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos inicia la segunda etapa de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, destinada a mayores de 65 años y a personas de entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo. La vacuna se aplicará de forma gratuita en todos los vacunatorios públicos de la provincia.

El objetivo principal de esta campaña es reducir las complicaciones, hospitalizaciones y muertes asociadas al virus influenza, especialmente en los grupos más vulnerables. La estrategia consta de dos etapas: en la primera se priorizó a embarazadas, puérperas, niños de 6 a 24 meses, personal sanitario y residentes en geriátricos. Ahora, en esta segunda fase, se amplía la cobertura a otros sectores clave.

Requisitos para vacunarse

  • Mayores de 65 años: Solo deben presentar su DNI.

  • Personas con factores de riesgo (entre 2 y 64 años): Deben llevar una indicación médica que acredite su patología preexistente.

La vacunación es esencial para que las personas incluidas en los grupos de riesgo lleguen al invierno con un mejor nivel de defensas, ya que esta es la temporada con mayor circulación del virus influenza.

Importancia de la vacunación antigripal

Cada año, la gripe afecta a millones de personas y puede derivar en complicaciones graves, especialmente en quienes tienen enfermedades previas o sistemas inmunológicos debilitados. Por ello, el Ministerio de Salud insta a los grupos objetivo a acercarse a los vacunatorios y aprovechar esta medida preventiva.

Con esta campaña, Entre Ríos refuerza su compromiso con la salud pública, buscando proteger a las poblaciones más vulnerables antes del inicio del invierno. Para más información, se recomienda consultar en los centros de salud más cercanos o contactar al Ministerio de Salud provincial.

Continue Reading

Provinciales

#RegiónCentro: Frigerio y sus pares de Santa Fe y Córdoba reafirmaron su compromiso con el desarrollo de la Región Centro

Published

on

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, en la XVII Reunión Institucional de la Región Centro, celebrada este jueves en la ciudad de Santa Fe. Durante el encuentro, los mandatarios reafirmaron su compromiso de trabajo conjunto y anunciaron importantes acuerdos para impulsar obras de infraestructura y procesos de transformación digital en la región.

Uno de los momentos centrales del evento fue el traspaso de la presidencia pro témpore del organismo, que pasó de Santa Fe a Córdoba. El acto se realizó en el marco del Encuentro de Juventudes de la Región Centro, que reunió a jóvenes de las tres provincias.

En su intervención, Frigerio destacó el esfuerzo compartido para fortalecer la Región Centro: «Estamos decididos a darle un impulso como probablemente nunca antes se había intentado, al menos con esta magnitud». Además, subrayó que las provincias y municipios han asumido mayores responsabilidades en la provisión de bienes y servicios públicos.

El gobernador entrerriano también enfatizó que «en la Región Centro está la solución para muchos de los problemas que enfrenta hoy la Argentina». Según Frigerio, esta región representa valores esenciales como «la cultura del trabajo, del esfuerzo y del mérito», y pidió que se escuche más a las provincias porque «tenemos mucho para aportar».

Entre los logros alcanzados durante el primer año de gestión conjunta, Frigerio destacó la defensa del sector agropecuario frente al intento de imponer mayores retenciones. «Nos escucharon porque actuamos unidos, como región. No fue una voz aislada: juntos los tres dijimos `basta, hasta acá llegaron, con el campo no´», afirmó. Además, remarcó que «el campo debe volver a ser la locomotora de la recuperación de la Argentina».

Resoluciones destacadas

Durante el evento se firmaron importantes resoluciones adoptadas por la Junta de Gobernadores, entre ellas:

  • La ratificación del convenio para ejecutar obras prioritarias de infraestructura.

  • La creación de una Mesa Permanente de Transformación Digital para modernizar procesos en las tres provincias.

  • La institucionalización del Encuentro de Juventudes como un evento anual.

  • El respaldo a Entre Ríos como sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura 2026, a realizarse en Maciá.

Frigerio concluyó su discurso reafirmando el compromiso con el trabajo conjunto: «Somos conscientes de la enorme responsabilidad que llevamos sobre nuestros hombros y del enorme potencial que tenemos para ofrecerle a la Argentina». La reunión dejó en claro que la Región Centro busca consolidarse como un modelo de desarrollo productivo y cooperación interprovincial para el país.

Continue Reading

Tendencias