Connect with us

Sociales

50 aniversario de la Cooperativa 25 de Mayo Ltda.

Published

on

#Región #Cooperativa #Reseña

Un 27 de Julio de 1969 y luego de mucho andar, se reunieron en Hasenkamp 64 vecinos de la zona, con el propósito de formar una Cooperativa de Servicios Públicos, la cual se constituyó con el nombre de “25 de Mayo”. El 6 de agosto se realizo la distribución de cargos, quedando designado el primer  Consejo de Administración. Integrado por los siguientes miembros:

Presidente: Eduardo Enrique Ziegler.

Vicepresidente: Benjamín Muller.

Secretario Héctor Juan Estebenet.

Prosecretario: Samuel Schneider.

Tesorero: Alcides Podversich.

Protesorero: Elvio Francisconi.

Vocales titulares: Juan Treppo, Enrique Ernst, Enrique Ladner y José M. Riestra.

Vocales Suplentes: Marcos Cian, Natalio A. Cian, Pedro Bertochi.

Sindico Titular: José Beltramino,

Síndico Suplente: Jorge Schepens.

Su trabajo fue desinteresado,  dedicando mucho tiempo y esfuerzo. En un principio encontraron alguna resistencia ya que había incertidumbre y desconfianza de la concreción de la obra de Electrificación Rural.

  • En Mayo de 1974  la cooperativa “25 de Mayo” Ltda absorbe el área de concesión otorgada a la cooperativa “30 de Agosto” Ltda . de Pueblo Brugo, de esa forma se amplía el área de concesión incluyéndose: Alcaraz Segundo, General Paz, Curtiembre, Antonio Tomas, Colonia Cerrito, Colonia Hernandarias y zona rural correspondiente a Piedras Blancas.
  • En octubre de 1974 se da por finalizada la obra básica comenzada en el año 1973 gracias a un préstamo del Banco Nación Argentina. Y fue ahí que SE COMENZÓ A PROVEER SERVICIO ELECTRICO!!!

No hubo ruidosa inauguración, ni corte de cinta, ni palabras alusivas de autoridades de ningún tipo, etc. Simplemente se habilito el servicio. Fue un hecho histórico, transcendental y de mucha alegría para todos los vecinos que veían concretar un sueño que poco tiempo atrás parecía imposible.

  • En 1997 ocurre otro hecho trascendental en nuestra historia: la INCORPORACIÓN A NUESTRA ÁREA DE CONCESIÓN, DE LOS SERVICIOS URBANOS DE HASENKAMP Y HERNANDARIAS.

También en éste año, se firma el nuevo Contrato de Concesión por un plazo de  cuarenta años, es decir, hasta el 15 de mayo de 2036.-

EN LA ACTUALIDAD…

Actualmente contamos con provisión de energía eléctrica en Hasenkamp, Hernandarias, Pueblo Bellocq, Pueblo Brugo, y una amplia zona rural que incluye Alcaráz Sur, Arroyo Corralito, Arroyo Burgos, Colonia Cerrito, Alcaráz Norte, Alcaráz Segundo, General Güemes, Paraje Cinquini, Antonio Tomas, Colonia Hernandarias, Colonia Sedna, Colonia Oficial Nº 4, Colonia la Gama, La Providencia y General Paz.-

Nuestra casa central se ubica en Ramírez 367 de la localidad de Hasenkamp, y contamos con una sucursal en Córdoba y Diamante de la localidad Hernandarias. Ambas con oficina administrativa, operarios de redes y con guardias activas, las que trabajan los 365 días del año!

Nuestra planta de personal cuenta con 20 personas (15 en Operaciones y Redes y 5  Administrativos).

Hace algunos años, comenzamos con nuestra propia fábrica de columnas de Hormigón armado y una división metalúrgica donde se fabrican muchos de los herrajes que utilizamos para obras y reparaciones.

Hemos ampliado nuestro stock de materiales y transformadores, para estar continuamente preparados para afrontar las eventualidades del servicio que puedan surgir.

En cuanto a vehículos, contamos con 7 camionetas totalmente equipadas y listas para atender diversas contingencias. También tenemos 2 camiones, ambos con grúas montadas y 2 tractores, uno 0 km adquirido hace algunas semanas.

Han sido 50 años de actividad constante, en esta institución dinámica busca día a día expandir sus horizontes con la vista puesta en brindar más y mejores servicios a la comunidad, participando activamente en la vida de otras instituciones y tratando de abrirse a la sociedad entendiendo que es la manera crecer en calidad institucional.

El trabajo es arduo y continuo, pero no se detiene impulsado a diario por el deseo de ser mejores, capacitándonos y adquiriendo nuevas tecnologías para implementar en la prestación de servicios que es nuestro motivo de existencia y objetivo de futuro.

CONSEJO DE ADMINISTRACION ACTUAL

PRESIDENTE: Podversich Edgardo

VICEPRESIDENTE: Rabey Jorge Pablo

SECRETARIO: Edelmiro Podversich

PROSECRETARIO: Andreoli Carlos

TESORERO: Beltramino, Roberto  Exequiel

PROTESORERO:  Ceparo Emilio Ramón

VOCALES TITULARES: Marcos Ceparo, Eduardo José Strack, Carlos Goltz, Municipalidad de Hasenkamp representada por Juan Carlos Kloss y Alberto Schmidt

VOCALES SUPLENTES: Juan Carlos Treppo, Raúl Ismael Battauz  y Tomasini Atilio

SINDICOS: Faes Gustavo  y Pautasso Amelio.-

Sociales

#Ambiente: Entre Ríos presente en la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina

Published

on

Continuando con las tareas de trabajo en conjunto con diferentes sectores para la preservación de los ecosistemas, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, participó de la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina, publicado por la Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF).

La misma tuvo lugar en la Embajada de Brasil en Argentina, y contó con la presencia del embajador Julio Glinternick Bitelli, quien estuvo a cargo de la apertura junto a las autoridades de la fundación.

El documento reúne perspectivas y experiencias de diversos sectores y regiones del país, destacando prácticas transformadoras y el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la acción climática. Dicho estudio reúne las voces de expertos de diversos ámbitos -público, privado, académico y sociedad civil-, y resulta útil para  comprender los desafíos y las oportunidades que presenta el cambio climático en nuestro país y la región.

La inclusión de un capítulo específico sobre la Alianza Verde Argentina, coalición de gobiernos subnacionales de la cual Entre Ríos es miembro fundadora, subraya la importancia de enfoques federales e intersectoriales para abordar los desafíos del cambio climático.

En la ocasión, Hojman resaltó «los avances y aprendizajes de la provincia en materia de acción climática» y enfatizó la necesidad de fortalecer las alianzas entre provincias, sectores científicos, actores sociales y productivos para construir soluciones sostenibles con equidad territorial. Al mismo tiempo, destacó el trabajo que la provincia viene haciendo en la actualización y revisión del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, con el apoyo de expertos financiados por el CFI. «La participación de Entre Ríos en este tipo de informes refuerza su papel activo en el diseño de políticas climáticas con enfoque federal y consolida su posicionamiento como Provincia que promociona estrategias territoriales integradas y participativas», finalizó la funcionaria.

En representación del Gobierno provincial estuvo también el director de Cambio Climático, Maximiliano Gómez.

Continue Reading

Sociales

#ElOtroLado: Se formó un grupo civil que acompaña a personas con consumos problemáticos en Villa Hernandarias

Published

on

En Hernandarias, un grupo civil llamado El Otro Lado trabaja para brindar apoyo y acompañamiento a personas con consumos problemáticos y a sus familias. Su objetivo es ofrecer información seria y avalada por profesionales, acompañar en el proceso de recuperación y acercar recursos para quienes lo necesiten.

El grupo invita a quienes atraviesan esta situación a contactarse de forma anónima a través de sus canales digitales: pueden seguirlos en Instagram en @elotrolado_asoc o unirse a su canal de WhatsApp en https://whatsapp.com/channel/0029VbA7ilVGJP8CKjxeYj2V .

Desde El Otro Lado remarcan que “no estás solo/sola, estamos aquí para poner a tu disposición información seria y avalada por profesionales que pueden ayudarte”. Reconocen la importancia de acompañar tanto al adicto como a su entorno familiar para lograr un proceso de recuperación integral.

Si usted o algún familiar están atravesando una situación de consumo problemática, pueden acercarse a El Otro Lado para recibir contención, información y ayuda profesional, siempre respetando el anonimato y la confidencialidad.

Contactos para acompañamiento:

«Existe el otro lado, y ahí estamos para acompañar al adicto y sus familias».

Continue Reading

Sociales

#Cruce127y32: Vecinos de Hasenkamp y la región se movilizan por mayor seguridad vial

Published

on

Este miércoles 9 de abril, los vecinos autoconvocados de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz, Bovril y localidades aledañas llevarán adelante una manifestación en el cruce de las rutas nacionales 127 y 32. La movilización se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00 horas con el objetivo de exigir medidas concretas que garanticen la seguridad vial en esta zona crítica.

Los organizadores destacan la urgencia de implementar acciones inmediatas por parte de las fuerzas policiales, mientras se evalúan soluciones a largo plazo, como la construcción de una rotonda. Además, solicitan mejoras en la señalización, iluminación y otros elementos esenciales para prevenir accidentes en este peligroso cruce.

Desde distintas esferas del Estado, los intendentes y los concejales de las localidades involucradas han iniciado gestiones para abordar esta problemática.

La manifestación no tiene afiliación política y reúne a representantes de diversos sectores de la sociedad. El objetivo principal es visibilizar una problemática que ha causado numerosos accidentes y víctimas fatales en el área. Aunque no se cuenta con estadísticas oficiales, los vecinos aseguran que la situación es alarmante y requiere atención urgente.

La movilización se llevará a cabo de manera ordenada, asegurando que no se obstaculice el tránsito ni se ponga en riesgo la seguridad vial. Contará con el apoyo policial para garantizar que todo transcurra con normalidad. Se espera una amplia participación de vecinos comprometidos con esta causa.

Esta acción busca generar un impacto positivo en la comunidad y lograr respuestas concretas que mejoren la seguridad vial en este punto estratégico de la provincia.

Continue Reading

Tendencias