Connect with us

Provinciales

El CGE elaboró materiales pedagógicos para acompañar y fortalecer a los docentes de educación primaria

Published

on

#EntreRíos #Educación #Material
El Consejo General de Educación, a través de la Dirección de Educación Primaria se ha centrado, a lo largo de su gestión, al acompañamiento y al fortalecimiento de la labor docente, con el foco puesto en garantizar las mejores experiencias de aprendizaje en niños y niñas.
«Optimizar las prácticas educativas y de aprendizaje es el objetivo primero y transversal a todas las acciones que desde la Dirección de Primaria se realizan. Por este motivo, hemos redactado materiales y propuestas para orientar, fortalecer y acompañar la selección, planificación, desarrollo y revisión de propuestas pedagógicas en el marco de los talleres de las escuelas con más tiempo escolar», destacó Rosana Castro, directora del Nivel Primario.

En este sentido, apuntó que “estos recursos son propuestas para acompañar a nuestros docentes en su labor diaria y conforman orientaciones pedagógicas que se encuentran disponibles de forma gratuita, accesible y permanente en nuestra biblioteca virtual».

La Dirección de Nivel Primario en el marco de las políticas educativas vigentes pretende acompañar los procesos de mejora de la educación, bregando por los derechos de nuestros niños y niñas entrerrianas, fortaleciendo los debates pedagógicos, reflexionando y enriqueciendo las prácticas áulicas con la mirada puesta en el sujeto que enseña y aprende en distintos contextos.

A continuación, damos a conocer los documentos:

Ampliación de la Jornada Escolar en las Escuelas Entrerrianas. Recomendaciones y orientaciones para las escuelas que resignifican su tiempo escolar

Dentro de las políticas educativas provinciales para la escuela primaria, relacionada con la reorganización de las trayectorias escolares, se contempla la extensión de la jornada escolar; en nuestra provincia tiene antecedentes en distintos formatos; y en sintonía con esta línea es que se realiza este documento. Este material de trabajo pretende ser un recurso y un apoyo para repensar las escuelas primarias del siglo XXI, redefinidas en tiempos, espacios, formatos y destinatarios distintos a los de sus orígenes. Es interés de la Dirección llegar al docente, al aula, a la escuela y el fin último, redundar en aportes que enriquezcan las propuestas para nuestros alumnos entrerrianos.

Lineamientos, aportes y orientaciones para pensar la propuesta de Taller en la Ampliación de la Jornada Escolar

Este es un material que pretende orientar, fortalecer y acompañar la selección, planificación, desarrollo y revisión de propuestas pedagógicas en el marco de los talleres de las escuelas con más tiempo escolar. El documento tiene la finalidad de aportar a la revisión integral de la propuesta institucional y curricular de las escuelas con más tiempo. Del mismo modo, busca aportar al desarrollo de contenidos en los espacios de Lengua extranjera inglés y Teatro. Al abordaje de las tecnologías de la información y comunicación y su vinculación con los espacios de enseñanza en tanto recurso, contenido y entorno de aprendizaje. Y al desarrollo de estrategias y dinámicas pedagógicas para fortalecer los espacios de Música, Artes Visuales, Educación Física y Acompañamiento al estudio: de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales.

Relatos para escuelas primarias 

Los presentes escritos, pensados como relatos, forman parte de los que el equipo técnico de la Dirección ha compartido en los encuentros presenciales con escuelas primarias. Los mismos puede ser disparadores para
dinamizar las experiencias áulicas en todas las escuelas. Los aportes que se desarrollan en este documento pretenden orientar en los modos y formas de pensar algunos espacios curriculares que tradicionalmente forman parte del curriculum, y otros espacios (como pueden ser los talleres) que irrumpen en los tiempos escolares.

Enseñanza de fracciones y expresiones decimales. Aportes para la enseñanza de la matemática

El objetivo de este documento es profundizar en un modo particular de hacer matemática en las aulas
que dé lugar a la inclusión de todos. Cuando desde Primaria hablamos de “hacer matemática”, va más allá de conocer y utilizar técnicas y definiciones, y de “resolver problemas”, pues el trabajo matemático involucra necesariamente comunicar lo realizado y argumentar acerca de su validez en el marco de los Diseños Curriculares del Nivel para el área. El propósito de este documento, consistió en brindar herramientas para que los docentes fortalezcan sus propuestas didácticas en pos de que los alumnos mejoren sus estrategias de cálculo, apuntando a fortalecer un aspecto clave en el desarrollo de trayectorias escolares más exitosas.

Aportes para pensar propuestas de enseñanza para el taller de Lengua Extranjera Inglés

El siguiente es un material que está conformado por cinco ediciones de la revista “Ideas en acción” (English Ideas in Action), una producción original de la Dirección de Educación Primaria de la provincia de Entre Ríos. “Ideas en acción” (English Ideas in Action) surgió en el año 2015 como respuesta a la búsqueda de un espacio para compartir conocimientos referidos a la enseñanza y el aprendizaje de la Lengua Extranjera Inglés, entre la Dirección de Nivel y
los docentes que se desempeñan en escuelas que amplían su tiempo escolar.

Puentes, entre el pasado y el presente

El siguiente es un material pedagógico que pretende abordar didácticamente distintos acontecimientos de nuestra historia; una propuesta innovadora para trabajar y compartir con los niños y niñas de primer y segundo ciclo. Estas revistas digitales proponen múltiples formas didácticas de convocar el pasado. Pasado y presente que se encuentran en movimiento permanente y se rescriben mutuamente.

Revista Talleres de Comunicación 

La revista “Talleres de Comunicación” ha sido diseñada como un recurso interactivo para pensar propuestas de talleres de comunicación, vinculados a los lenguajes visuales, auditivos y gráficos, en permanente articulación con el currículum de nivel primario.

Relatos de mi escuela

Esta publicación busca dar visibilidad a algunas de las tantas experiencias que se desarrollan en nuestra provincia y que, día a día, desde distintos puntos geográficos, considerando las heterogéneas características de alumnos/as y
docentes, ubica a nuestros/as gurises/as en el foco de las problemáticas en relación al fortalecimiento significativo de los aprendizajes en la Educación Artística.

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Tendencias