Connect with us

Provinciales

Analizaron la importancia del recurso humano de Enfermería en la provincia

Published

on

#EntreRíos #Enfermería #SaludPública
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, abordó con la Federación Argentina de Enfermería (FAE) y a la Asociación Entrerriana (AEE), la importancia de la capacitación y el conocimiento de los datos epidemiológicos y socio-sanitarios para un óptimo desempeño.

En instancias preparatorias al XIII Congreso Provincial que se realizará los días 21 y 22 de noviembre en Paraná, Velázquez mantuvo un encuentro con integrantes de dichas entidades. Allí, también abordaron detalles organizativos del Congreso Argentino de Enfermería que tendrá a la capital entrerriana como protagonista en 2020; año internacional y bicentenario del nacimiento de su pionera, Florence Nightingale.

La titular de la cartera sanitaria exhibió los datos epidemiológicos y socio-sanitarios de la Sala de Situación Virtual de Salud que recientemente fuera inaugurada en la provincia. En este sentido, valoró que la herramienta permitió: “La regionalización perinatal y consolidar las regiones sanitarias; la categorización de los establecimientos de salud; la nominalización de las personas con y sin cobertura de seguridad social por grupos de edades y su correspondiente geolocalización en los centros de salud, así como las principales acciones de gestión de las redes de atención que conforman los hospitales y centros de salud”.

En la oportunidad, la ministra valoró la importancia de cuidar los recursos humanos, como Enfermería, estrictamente necesarios y pertinentes para sustentar el sistema sanitario. Por ello, consideró: “En esta instancia de crisis, el sector Salud contiene no solo las demandas sanitarias sino también los determinantes que inciden en la atención del proceso salud-enfermedad: condiciones socioeconómicas; culturales; ambientales y demás factores como los modos de vida”.

“Hemos abandonado la perspectiva de que la salud sea concebida como la ausencia de enfermedad. Con este mapa de situación como herramienta que geolocaliza a la población por área programática, promovemos los abordajes interdisciplinarios y, para ello, una contribución importante son las rondas sanitarias que implican el trabajo de médicos, enfermeros y agentes sanitarios”, expresó la ministra.

Velázquez también destacó que la prevalencia de las enfermedades no difiere del resto del país y que, la nominalización de la población objetivo, contribuye a la búsqueda activa y programada, lo que permite la llegada oportuna del sistema sanitario a personas en sus distintos ciclos de vida, con factores de riesgo que predisponen el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.

Por su parte, Sonia Gómez, secretaria de Relaciones Públicas, Prensa, Difusión y Asuntos Internacionales de la FAE, agradeció la posibilidad de poder hablar del protagonismo de la enfermería en la atención sanitaria.

En este sentido, refirió que la visita responde al trabajo de la FAE tendiente a dar cuenta de las actividades y líneas de trabajo en las 12 jurisdicciones nucleadas hasta el momento. “Las provincias argentinas le han dado a la Asociación Entrerriana de Enfermería la confianza para organizar el Congreso Argentino en 2020”, detalló Gómez. En la oportunidad se recordó que el último, realizado en Posadas, Misiones, tuvo una excelente respuesta de los 1.300 participantes, inclusive de países vecinos.

Quien también forma parte del Colegio de Enfermería de Chaco, remarcó que la idea de articular acciones responde a la tarea de visibilizar, fortalecer y empoderar la enfermería argentina.

Durante el encuentro, se consideró la importancia de la campaña mundial denominada Nursing now (Enfermería ahora), iniciada en 2018, que tiene una duración de 3 años y concientiza sobre el estado de la profesión en manera global.

Asimismo, se recordó que en septiembre la provincia, a través del Departamento de Enfermería, expondrá en la Expomedical en Buenos Aires acerca de la implementación de la Cobertura Universal de Salud. En este contexto cobra magnitud la información sanitaria compartida en la oportunidad.

Participaron, por la cartera sanitaria, la directora general de Hospitales, Karina Muñoz, y la jefa del Departamento de Enfermería, Claudia Moreno, quien es además secretaria de Asuntos Laborales y Socioeconómicos de FAE. También asistieron: Norma Oliva, miembro de la Comisión Fiscalizadora y presidenta de la Asociación de Enfermería de Córdoba; Yanina Schmidt, presidenta de la Asociación Entrerriana de Enfermería; e integrantes de la misma.

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Tendencias