Connect with us

Deportes

Independiente se metió entre los ocho mejores en primera

Published

on

#ParanáCampaña #Resultados #Clasificación

Este sábado se completaron los partidos de vuelta  de Primera División de los Octavos de Final del Torneo Oficial de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, Independiente, Atlético  Hasenkamp, Unión Agrarios, Seguí FBC, Cañadita Central, Unión de Crespo, Viale FBC y Arsenal definirán por sorteo como son los cruces de cuartos de final.

 Zona Norte

Independiente FBC (1): Sebastian Bertoldi; Cristian Martínez, Carlos Rivas, Pablo Aguirre, Nelson Alegre; Carlos Herlein, Sergio Simon, Saul Leguizamón; Roberto Aguirre, Facundo Aguirre, Ruben Fabre. DT: Raúl Dipancracio.

Atlético Sarmiento (1): Nicolas Velásquez; Maximiliano Franz, Victor Gassman, Matias Espíndola, Julio Cantero; Marcos Gassman, Juan Zárate, Carlos Méndez, Facundo Albornóz; Daniel Jara, Matias Gassman. DT: Nélson Schrooh.

Cancha: Dr. Federico Cocco de Hernandarias. Goles: Saúl Leguizamón (I) y Juan Zárate (S). Amonestados: Martínez, Herlein, Simon y Leguizamón (I). Cantero, C. Méndez y Zárate (S). Cambios: en Independiente, M. Fernández por Simon, C. Ruiz Díaz por Martínez y L. Aguirre por R. Aguirre. En Atlético: M. Stricker por Mar. Gassman, S. Romero por Albornóz y J. Méndez por Zárate. Arbitro: Lucas Muga. Global: (*) Independiente FBC  2-2 Atlético Sarmiento. (*) Independiente FBC clasificó a Cuartos de Final.

Atlético Hasenkamp (3): Jose Valentinúz; Cristian Fernández, Cristian González, Nahuel Schiebert, Nicolas González; Jose Quiróz, Inalen Godoy, Lautaro Ruiz Moreno, Ariel Schwaigert; Alejandro Seita, Cristian Gareiz. DT: Gastón Spessot.

Atlético Litoral (1): Nicolas Carrasco; Nicolas Olgiatti, Hernan Ackerman, Augusto Paira, Alexis Páez; Nicolas Erbes, Matias Castañeda, Franco Zanin, Alexis Casco; Ismael Arellano, Alan Casco. DT: Omar Werner

Cancha: Hugo Ruiz Moreno de Hasenkamp. Goles: Cristián Gareiz-3-(H). Oscar Castañeda (L). Expulsados: José Quiróz (H) y José Arellano y Leandro Martínez (L). Amonestados: Fernández, Ruiz Moreno, Gareiz y Seita (H). Castañeda (L). Cambios: en Hasenkamp, R. Ramírez por Fernández, B. González por Schwaigert y J. Godoy por I. Godoy. En Litoral: L. Martínez por Ala. Casco, C. Werner por Erbes y C. Dente por Paira. Arbitro: Juan Hernández. Global: (*) Atlético Hasenkamp 4-3 Atlético Litoral. (*) Atlético Hasenkamp clasificó a Cuartos de Final.

Unión Agrarios Cerrito (4): Renzo Correa; Andres Catelani, Mauricio Wolosko, Emanuel Tomassini, Leonardo Richrad; Edgardo Benítez, Milton Benítez, Mauro Benítez; Franco Omarini, Angel Benítez, Ivan Aguilar. DT: Omar Verón.

Deportivo Tabossi (0): Antonio Verón; Agustin Miranda, Emanuel Villanueva, Brian Landra, Adrian Passi; Lucio Alarcón, Alexander Racig, Jesus Schumacher, Marcelo Bertozzi; Luis Arce, Omar Aquino. DT: Claudio Racig.

Cancha: Agrarios Cerrito. Goles: Mauro Benítez-2- y Franco Omarini-2-. Amonestados: Richard y Mi. Benítez (UAC). Passi y Alarcón (DT). Cambios: en Unión, A. Palacios por Richard, M. Zampieri por Wolosko y J. Borghello por Omarini. En Deportivo: S. Lescano por Schumacher, C. D´Agostino por Passi y J. Franco por Arce. Arbitro: Fabián Balbuena. Global: (*) Unión Agrarios Cerrito 5-1 Deportivo Tabossi. (*) Unión Agrarios Cerrito clasificó a Cuartos de Final.

Deportivo Bovril (1): Leandro Wiggenausser; Julio Olivo, Pedro Barrios, Jose Barbósa, Juan Lescano; Francisco Berdún, Maximiliano Rodríguez, Federico Luque; Luciano Taborda, Matias Albares, Alexis Rodríguez. DT: Gustavo Graciani.

Seguí FBC (3): Fabricio Schmidt; Lucas Sosa, Maximiliano Banega, Emiliano Núñez, Rodrigo Schmidt; Francisco Ramírez, Gerall Hernández, Leonel Lorenzón, Luciano Almeira; Martin Giménez, Sergio Chitero. DT: Cristian Pontti.

Cancha: Antonio Boleas de Bovril. Goles: Alexis Rodríguez (DB) y Gerald Hernández y Sergio Chitero-2-(S). Expulsado: Alexis Rodríguez (DB). Amonestados: A. Espinoza (DB). F. Schmidt y Hernández (S). Cambios: en Deportivo, A. Espinoza por M. Rodríguez, I. Rusch por Taborda y J. Martínez por N. Olivo. En Seguí FBC: J. Martínez por Almeria, M. Correa por Ramírez y L. Albeira por Giménez. Arbitro: Diego Blanco. Global: Deportivo Bovril 3-6 (*) Seguí FBC. (*) Seguí FBC clasificó a Cuartos de Final.

Cañadita Central (3): Rodrigo Spessot; Ignacio Spinelli, Martin Montórfano, Anibal Stricker; Ariel Flocco, Alan Metz, Miguel Servín, Hernan Cepelotti; Walter Tabares, Joaquin Bottegal, Misael Holotte. DT: Diego Ciarroca.

Deportivo Tuyango (2): Cristian Puig; Leonardo Ellemberger, Axel Schneider, Rodrigo García; Carlos Vilchez, Claudio Banega, Diego Petenatti, Lucas Segovia, Gaston Puig; Jose Hereñú, Nestor Aguirre. DT: Omar Celis.

Cancha: Cañadita de Seguí. Goles: Walter Tabares, Misael Holotte y Cristián Holotte (CC). Néstor Aguirre-2-(DT). Amonestados: C. Vilchez, García, Aguirre, Banega, Segovia y Gómez (DT). Cambios: en Cañadita, M. Spinelli por M. Holotte, A. Morales por Flocco y C. Holotte por Bottegal. En Deportivo: G. Ellemberger por Segovia, C. Ruiz Díaz por Banega y E. Gómez por Hereñú. Arbitro: Marcelo Derevlany. Global: (*) Cañadita Central 7-4 Deportivo Tuyango. (*) Cañadita Central clasificó a Cuartos de Final.

Atlético Unión (6): Nestor Fernández; Leonel Gómez, Diego Friss, Agustin Manfroni, Matias Wasinger; Federico Schmidt, Francisco Rothar, Mauro Goette, Alejandro Medrano; Marcos Leicker, Lucas Miño. DT: Walter Friss.

Unión Alcaraz (0): Agustin Barreto; Sebastian Portillo, Fernando Moyano, Nicolas Moreyra, Angel Ferreyra; Octavio Racig, Jonas Boyero, Matias Aguirre, Agustin López; Nelson Janowsk, Sebastian González. DT: Gustavo Trotbil.

Cancha: Unión de Crespo. Goles: Matías Wasinger, Marcos Leicker, Francisco Rothar, Alejandro Medrano, Simón Fernández y Ramón Romero. Amonestados: Wasinger y S. Fernández (U). Moreyra (UA). Cambios: en Atlético, S. Fernández por Schmidt, R. Romero por Leicker y J. Pérez por Friss. En Alcaraz: D. Leones por Aguirre, J. López por Portillo y P. Monzón por Moreyra. Arbitro: Gabriel Ibarra. Global: (*) Atlético Unión 9-0 Unión Alcaraz. (*) Atlético Unión clasificó a Cuartos de Final.

Viale FBC (9): Lucas Rodríguez; Sergio Moreira, Brian Nickel, Matias Miño, Octavio Rodríguez; Flavio Weimer, Nicolas Siebenlist, Joan Villalba; Joel Alzugaray, Lautaro Osuna, Pablo Rodríguez. DT: Humberto Pérez.

Juventud Unida (0): Rafael Vera; Yamil Graciani, Ramiro Ramírez, Diego Aguirre; Miguel Donda, Milton Moro, Jonathan Müller, Alexis Godoy, Diego Espinoza; Jonathan Larrrea, Sergio Espinoza. DT: Gerónimo Moro.

Cancha: Viale FBC. Goles: Osvaldo Rodríguez, Joel Alzugaray-3-, Flavio Weimer y Lautaro Osuna-4-. Amonestados: Ramírez, Graciani, Aguirre y S. Espinoza (JU). Cambios: en Viale FBC, M. Rodríguez por Weimer, N. Segovia por Siebenlist y D. Badaracco por P. Rodríguez. En Juventud: E. Pellegrini por Donda, J. Herlein por Godoy y J. Luna por Larrea. Arbitro: Oscar Céspedes. Global: (*) Viale FBC 11-1 Juventud Unida. (*) Viale FBC clasificó a Cuartos de Final.

Atlético Arsenal (6): Gustavo Vergara; Rodrigo Hernández, Lucas Vogel, Lucas Taborda, Lucas Arredondo; Leandro Figueroa, Federico Córdoba, Diego Martínez; Luis Flores, Agustin Burdesse, Kevin López. DT: José Mancuello.

Sauce de Luna (1): Ricardo Galeano; Jorge Rosalez, Daniel Ojeda, Daniel Galeano, Carlos Galeano; Matias Donda, Facundo Martínez, Mauro Pérez, Gustavo Galeano; Cristian Medina, Nahuel Soto. DT: René Velázquez

Cancha: Arsenal de Viale. Goles: Federico Córdoba, Luis Flores, Leandro Figueroa, Kevin López, Rodrigo Barrios e/c y Agustín Burdesse (A). Cristián Medina (SL). Expulsados: Cristián Medina y Gustavo Galeano (SL). Amonestados: Martínez y Barrios (SL). Cambios: en Arsenal, K. Santa Cruz por Taborda y I. Dalinger por Martínez. En Sauce de Luna: B. Rueda por Soto, R. Barrios por Rosalez y R. Piedrabuena por Ojeda. Arbitro: Gastón Freyre. Global: (*) Atlético Arsenal 9-1 Sauce de Luna. (*) Atlético Arsenal clasificó a Cuartos de Final.

 

 

Deportes

#ParanáCampaña: La Liga de se prepara para el inicio del Torneo Clausura 2025

Published

on

Este domingo 27 de julio dará comienzo el Torneo Oficial Clausura 2025 de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, una de las competencias más tradicionales del fútbol entrerriano. El certamen, denominado “Copa Centenario CAMG y VFBC – Profesor Mario Azaad”, reunirá a 18 equipos divididos en dos zonas, Sur y Norte, bajo un formato que busca garantizar la competitividad y la participación de la mayoría de los clubes en instancias decisivas.

Estructura del torneo

El torneo se disputará en dos zonas de nueve equipos cada una. En la primera fase, los equipos de cada zona jugarán todos contra todos a una sola rueda. Los primeros ocho de cada grupo clasificarán a octavos de final, lo que asegura que la mayoría de los clubes mantengan posibilidades de pelear por el título hasta el final de la etapa clasificatoria.

A partir de octavos, los cruces serán un partido único, mientras que las semifinales y la final se jugarán en partidos de ida y vuelta. En caso de empate en los encuentros eliminatorios, la definición será por penales, y en la final, si persiste la igualdad tras los dos partidos, habrá alargue y luego penales si es necesario.

Categorías juveniles y formato

El torneo también incluye las divisiones Sub-20 y Sub-17, que seguirán el mismo encuentro y sistema de competencia que la Primera División. En Sub-20 podrán participar jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 2005, con la posibilidad de incluir hasta seis mayores en la lista de buena fe (cuatro por partido). En Sub-17, la base serán los nacidos desde el 1 de enero de 2008.

Costos y obligaciones para los clubes

Participar en la Liga de Paraná Campaña implica una serie de obligaciones económicas y administrativas para las instituciones. Entre los principales costos se destacan:

  • Aranceles arbitrales: Cada club deberá abonar $260.000 por partido en la primera etapa, monto que incluye el traslado de árbitros y jueces de línea.
  • Fichajes y pases: El registro de nuevos jugadores en el sistema COMET costará $1.000, los pases interclubes $10.000 y los pases interligas $15.000.
  • Mantenimiento de la liga: Los clubes deberán abonar $50.000 por mantenimiento de mayores, y $35.000 por femenino e infantil.
  • Entradas: El valor máximo de la entrada general será de $5.000, con ingreso gratuito para menores de 11 años.
  • Sanciones: La inasistencia a asambleas se penalizará con el equivalente a 80 entradas generales.

Además, los clubes deberán cumplir con la presentación de listas de buena fe, la gestión de pases y fichajes en tiempo y forma, y la utilización del balón oficial TORO en todas las categorías.

Un torneo con historia y exigencias.

La Liga de Fútbol de Paraná Campaña, fundada en 1953, mantiene su vigencia como espacio de competencia y desarrollo para el fútbol del interior entrerriano. El formato del torneo, la inclusión de divisiones juveniles y la exigencia de cumplir con obligaciones administrativas y económicas reflejan el esfuerzo de las instituciones para sostener la actividad y brindar oportunidades a jugadores de todas las edades.

El Clausura 2025 está por comenzar, con la expectativa de una competencia pareja y la ilusión renovada en cada club de la región.

Continue Reading

Deportes

#FemeninoPC: El Torneo Femenino Clausura 2025 de la Liga de Paraná Campaña

Published

on

El equipo del Club Atlético María Grande Campeón Apertura 2025

El Torneo Femenino Clausura 2025 de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, denominado “Mujeres de Paraná Campaña”, inicia el 26 de julio y llevará el nombre de “Profesor Mario Azaad”. La competencia reúne a equipos de toda la región, incluyendo Villa Hernandarias, Piedras Blancas, Pueblo Brugo y la Micro Región Turística Río Nativo, y se organiza en cuatro zonas, con partidos de ida y vuelta.

Participantes y zonas

El torneo cuenta con la participación de 20 clubes, distribuidos en cuatro zonas:

Zona 1: Atlético Unión, Atlético Sarmiento, Seguí FBC, Cañadita Central, Deportivo Tabossi
Zona 2: Viale FBC, Atlético Arsenal, Unión de Viale, María Grande, Atlético Litoral
Zona 3: Juventud Sarmiento, Deportivo Tuyango, Atlético Hernandarias, Independiente
Zona 4: Sauce de Luna, Deportivo Bovril, Juventud Unida, Unión Alcaraz, Unión Agrarios Cerrito

Estos equipos representan distintas localidades de la región, con fuerte presencia de clubes históricos y de comunidades rurales y urbanas.

Formato de competencia

En la etapa clasificatoria, los equipos de cada zona juegan todos contra todos, en partidos de ida y vuelta. Clasifican a octavos de final los cuatro primeros de cada grupo. En caso de empate en puntos, se aplican criterios como diferencia de goles, goles a favor, goles como visitante, goles en contra y juego limpio.

Los octavos, cuartos y semifinales se disputan a partido único, en cancha neutral designada por la Liga. En caso de empate, avanza el mejor clasificado o se define por penales, según la instancia. La final se juega en partidos de ida y vuelta, siendo local en el segundo encuentro el equipo mejor clasificado en la etapa regular.

Costos y obligaciones para los clubes

El costo de la entrada general se fijó en un máximo de $4.000, siendo gratuito para menores de 11 años. Los clubes deben abonar los honorarios y pasajes de los árbitros antes del inicio del partido; de no hacerlo, el partido no se juega y se adjudican los puntos al rival.

Es obligatorio que cada club local cuente con ambulancia y médico personal o enfermero en el estadio. Además, cada institución debe presentar una Lista de Buena Fe, controlar la documentación de las jugadoras y designar delegados responsables en el campo de juego.

Se permite un máximo de cuatro pases interligas por club. En cuanto a jugadoras menores de 15 años, solo pueden incluirse dos en la Lista de Buena Fe y una en la planilla de partido. La acumulación de tres tarjetas amarillas implica sanción, aunque las amarillas se limpian en la etapa de semifinales.

Duración de los partidos y otras disposiciones

Los partidos tienen una duración de 60 minutos, divididos en dos tiempos de 30 minutos, y se permiten hasta cinco cambios por equipo. El horario oficial de inicio es a las 16:20, con 15 minutos de tolerancia para el visitante.

El reglamento establece sanciones por incidentes, pérdida de partidos y control estricto sobre la documentación y conducta de jugadores, cuerpo técnico y público. Toda cuestión no resultará definida por el Departamento de Fútbol Infantil y el Consejo Directivo de la Liga.

Un torneo en crecimiento

El Torneo Femenino Clausura 2025 de la Liga de Paraná Campaña representa un paso importante en la consolidación del fútbol femenino en la región, con reglas claras, participación de clubes de distintas localidades y un fuerte compromiso institucional para garantizar la transparencia, la seguridad y el desarrollo deportivo de las jugadoras.

Continue Reading

Deportes

#InfantilesPC: Comienza el Torneo Infantil 2025 de la Liga de Paraná Campaña, formato, costos y obligaciones para los clubes

Published

on

Balones oficiales donados por INDAVISA a Independiente FBC

El Torneo Infantil 2025 Clausura “Gurises de Paraná Campaña” de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña inicia el 26 de julio, llevando el nombre de “Profesor Mario Azaad”. El certamen reúne a clubes de toda la región, incluyendo Villa Hernandarias, Piedras Blancas, Pueblo Brugo y la Micro Región Turística Río Nativo, y se organiza en cinco zonas, con partidos de ida y vuelta.

El torneo abarca las categorías Sub-15, Sub-13 y Sub-11, con base en los nacidos a partir de 2010, 2012 y 2014 respectivamente. Para participar, los clubes deben presentar una Lista de Buena Fe emitida por el sistema COMET, firmada por las autoridades del club y un médico, junto con la documentación de identidad de los jugadores. Es obligatorio el seguro para todos los futbolistas.

En la etapa clasificatoria, los equipos juegan todos contra todos en su zona. Clasifican a octavos de final los tres primeros de cada grupo y el mejor cuarto. En caso de empate en puntos, se aplican criterios como diferencia de goles, goles a favor, goles como visitante, goles en contra y juego limpio. Los cruces eliminatorios se disputan a partido único, en cancha designada por la Liga, y en caso de empate avanza el mejor clasificado. Las finales se juegan a ida y vuelta.

Entre las obligaciones, los clubes deben abonar los honorarios de los árbitros antes del partido de la categoría Sub-15; de no hacerlo, el partido no se inicia y se adjudican los puntos al rival. Además, el club local debe garantizar la presencia de ambulancia y médico personal, y cada institución debe contar con un planillero y delegados identificados en el campo de juego.

El costo de la entrada general se fijó en un máximo de $4.000, siendo gratuito para menores de 11 años. Los clubes también deben cumplir con la utilización del balón oficial Toro (N° 5 para Sub-15 y Sub-13, N° 4 para Sub-11) y respetar los horarios de inicio de los partidos, que varían según la categoría.

El reglamento establece sanciones por incidentes, pérdida de partidos y control estricto sobre la documentación y conducta de jugadores, técnicos y público. Además, se limita la cantidad de pases interligas y se establecen reglas claras sobre acumulación y limpieza de tarjetas amarillas.

El Torneo Infantil 2025 de la Liga de Paraná Campaña se presenta como una competencia exigente, con reglas claras y obligaciones para las instituciones, buscando garantizar la transparencia, la seguridad y el desarrollo deportivo de los chicos de la región.

A continuación se detallan las zonas del Torneo Infantil 2025 Clausura de la Liga de Paraná Campaña, junto con una breve descripción de los clubes que las integran, muchos de ellos representativos de distintas localidades de la región.

Zonas y clubes participantes

Zona 1:
Cultural Celeste, Atlético Unión Verde, Sarmiento Rojo, Arsenal Verde, Cultural Blanco.
Estos clubes representan principalmente localidades como Crespo, Hasenkamp y zonas rurales cercanas, con fuerte tradición en el fútbol infantil y juvenil.

Zona 2:
Atlético Unión Blanco, Sarmiento Blanco, Cañadita Central, Seguí FBC, Deportivo Tabossi.
Aquí se agrupan instituciones de localidades como Seguí, Tabossi y Viale, con una importante participación en torneos regionales y una base social activa.

Zona 3:
Arsenal Blanco, Viale FBC, Unión de Viale, Atlético Litoral, Atlético María Grande.
Esta zona reúne a clubes históricos de Viale y María Grande, dos ciudades con fuerte arraigo futbolero y una larga trayectoria en la Liga.

Zona 4:
Atlético Hasenkamp, Juventud Sarmiento, Deportivo Tuyango, Atlético Hernandarias, Independiente.
Incluye a clubes de Hasenkamp, Hernandarias y Piedras Blancas, a parte secundaria de la costa del Paraná y la microregión turística, con instituciones que cumplen un rol social clave.

Zona 5:
Sauce de Luna, Deportivo Bovril, Juventud Unida, Unión Alcaraz, Unión Agrarios Cerrito.
Esta zona agrupa a equipos de localidades del norte entrerriano, como Bovril, Sauce de Luna, Alcaraz y Cerrito, con fuerte presencia en el desarrollo de jóvenes futbolistas.

Descripción general

Cada zona está compuesta por cinco clubes, que disputarán partidos de ida y vuelta para definir los clasificados a la siguiente fase. La integración de equipos de distintas localidades fomenta la competencia y el intercambio entre chicos de toda la región, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la identidad local.

El torneo no solo es una competencia deportiva, sino también un espacio de encuentro para las familias y comunidades, donde los clubes cumplen un papel fundamental en la formación y contención de los jóvenes.

Continue Reading

Tendencias