Connect with us

Turismo

Se licita la cantina de El Saucedal de P. Blancas

Published

on

#PiedrasBlancas #Turismo #ElSaucedal
La Municipalidad de P. Blancas llama nuevamente a presentación de propuestas a los oferentes para la concesión de la explotación de Cantina Playa «El Saucedal» con fecha de presentación el día 26/11/19 a las 11 hs. en sede Municipal.
Este es el tercer intento por adjudicar en el proceso licitatorio la el espacio comercial en el balneario de la localidad minera, cabe destacar que la nueva administración que asume el próximo 10 de diciembre, trabajará fuertemente en los faltantes para encarar la temporada 2019/20 y llegar a un lanzamiento para el día 21 de diciembre.
A continuación publicamos el texto de la propuesta comercial y que los interesados podrán retirar el pliego por la tesorería Municipal.

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

ARTICULO 1º: La Municipalidad de Piedras Blancas, llama a la presentación de propuestas a los oferentes para la concesión de la explotación de la cantina del Camping “El Saucedal” para el día
26 de Noviembre de 2019 a las 11 Hs. en Sede Municipal.

ARTICULO 2º: El inmueble a explotar comprende un salón de aproximadamente 96 metros cuadrados, con baños y departamento.

ARTICULO 3º: Podrán participar de licitación, todo interesado en realizar la prestación de este servicio y que desee brindar una excelente y esmerada atención, creando un lugar agradable y
familiar para todos los lugareños y los numerosos turistas que a diario visitan la localidad.

ARTICULO 4º: La propuesta se confeccionará por duplicado y se presentaran en sobre cerrado, caratulados y deberá contener:

a) Precio de la Locación: se establece un monto mínimo de oferta para la locación por un plazo de 5 meses (01 de diciembre 2019 al 31 de abril 2020), la suma de pesos CIENTO SESENTA Y CINCO MIL ($165.000).

b) Formas de pago: Se establece el pago de pesos OCHENTA Y CINCO MIL ($85.000) pagadero del 01 de diciembre al 15 de diciembre de 2019 y luego 4 cuotas mensuales iguales y consecutivas hasta cumplimentar el monto de la oferta, pagaderas del 1 al 10 de cada mes adelantado.

c) Certificado: de estar al día en los pagos de los impuestos, tasas o contribuciones municipales.

d) Detalle de los servicios que prestara los adjudicatarios y el equipamiento con el que contara y que resulten de fundamental necesidad para la explotación prevista y los horarios de atención.

e) Firma de contrato: a partir del 01 de diciembre de 2019.
ARTICULO 5º: El concedente podrá realizar todas las constataciones que estime necesario, control de calidad de los alimentos, los precios de venta que deberán ser exhibidos al público, además el control de higiene y limpieza del local, la atención al público, vestimenta del personal y todo aquello que contribuya a la mejor prestación del servicio.

ARTICULO 6º: El concesionario podrá realizar reformas o refacciones con autorización escrita y especial emitida por la municipalidad.

ARTICULO 7º: El concesionario deberá suspender su actividad en oportunidad de celebrarse fiestas de interés local en el camping, o en la zona de playa a pedido exclusivo de la municipalidad y que
no podrá superar la cantidad de tres (3) fechas al año.

ARTICULO 8º: El concesionario tendrá a su cargo el pago de la energía, agua y gas que se consuma en el local.

ARTICULO 9º: El personal dependiente, que el concesionario pueda contratar para la explotación estará a su entero y exclusivo cargo.

ARTICULO 10º: El concesionario deberá tributar regularmente todo los impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales vinculados a la explotación y servicios que realice, su falta de pago regular se declara causa especial de rescisión del contrato.

ARTICULO 11º: El concesionario responderá a valor actualizado por todos los daños o deterioro de inmueble.

ARTICULO 12º: El concesionario puede rescindir el contrato con la sola condición de comunicarle al Municipio, de modo fehaciente con sesenta (60) días de anticipación para hacer uso de este
derecho, y deberá encontrarse al día en el cumplimiento de todas sus obligaciones.

ARTICULO 13º: El incumplimiento por parte del concesionario a cualquiera de sus obligaciones, especialmente la falta de pago de dos (2) meses de locación y las demás situaciones previstas en
forma expresa, facultara a la municipalidad rescindir el contrato sin perjuicio de resarcimiento de los daños y perjuicios que ese incumplimiento pueda erogar. Se declaran causas específicas de
rescisión el mal uso de las instalaciones, su uso en actividades ilícitas o contratarías a las buenas costumbres, la falta de pago de higiene, la inadecuada presentación de los servicios públicos o
falta de pago de sus obligaciones.

ARTICULO 14º: Los gastos de sellado y confección del contrato a celebrarse serán a cargo del concesionario.

ARTICULO 15º: El concesionario constituirá domicilio comercial al contratar en el que serán válidas todas sus comunicaciones y diligencias que se realicen y convendrá el fuero ordinario de la ciudad de Paraná para cualquier cuestión emergente del contrato a celebrar.

Turismo

#ElFlotante: Renunció el concesionario y el municipio llamará a licitación

Published

on

El Flotante quedó sin concesionario tras la renuncia a los titulares del contrato, que venció en diciembre de este año. El municipio trabaja para darle una respuesta rápida y que continúe siendo el símbolo turístico y punto de encuentro de Hernandarias. Aunque existía una buena relación entre las partes, surgieron diferencias que llevaron a la finalización anticipada del contrato, ocho meses antes de su vencimiento.

La despedida tuvo lugar el sábado 19 de abril, con el comedor funcionando a máxima capacidad y momentos agradables entre los presentes. Ahora, la administración municipal deberá convocar una licitación para la explotación del embarcadero tradicional.

El intendente Maldonado confirmó que se realizarán adecuaciones y se pondrá en valor el espacio del comedor, además de trabajar intensamente para conseguir ofertas que se ajusten a la visión y proyección de la gestión actual. El Concejo Deliberante será el encargado de llamar a licitación del embarcadero El Flotante mediante ordenanza.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Capacitarán a prestadores de alojamiento en el nuevo sistema digital de fiscalización de Entre Ríos

Published

on

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos, bajo la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, realizará esta semana la segunda jornada de capacitación para la implementación del nuevo sistema digital de fiscalización de alojamientos turísticos. Las sesiones se llevarán a cabo el próximo martes a las 9 y 11 horas, vía videoconferencia, y están destinadas a propietarios y empleados del sector en toda la provincia.

El objetivo es formar a emprendedores y trabajadores en el uso de la plataforma digital mediante la cual se gestionarán los trámites de homologación y recategorización de los establecimientos turísticos. Esta medida forma parte del plan de modernización y despapelización impulsado por el gobierno provincial, que busca facilitar la regularización de emprendimientos y elevar la calidad del turismo entrerriano.

Las primeras capacitaciones, realizadas en marzo, estuvieron dirigidas al sector público municipal para que los organismos turísticos locales puedan acompañar al sector privado en la gestión de estos trámites. Ahora, la formación se completa con un enfoque directo en hoteleros, emprendedores y corredores inmobiliarios.

La homologación, establecida por Ley 7.360 y Decreto 117/70, garantiza que la Secretaría de Turismo fiscalice, categorice y certifique la calidad de los servicios de alojamiento en la provincia. Con el nuevo sistema, el trámite se realizará online: los prestadores deberán completar un formulario, adjuntar documentación y facilitar imágenes para que el área de Fiscalización realice una primera evaluación.

Aquellos que completen correctamente el proceso recibirán la certificación oficial de homologación de manera ágil y con todos sus efectos legales.

Para participar de la capacitación, los interesados deben registrarse previamente siguiendo las instrucciones publicadas en el portal oficial de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos.

Este avance digital representa un paso importante hacia la modernización del sector turístico provincial y mejora en la gestión administrativa para prestadores y usuarios.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Semana Santa movilizó a 270 mil turistas en Entre Ríos, con una ocupación hotelera del 84%

Published

on

El fin de semana largo de Semana Santa dejó un importante movimiento turístico en Entre Ríos, consolidando a la provincia como uno de los destinos preferidos del país. Según datos oficiales, cerca de 270 mil personas recorrieron distintos puntos del territorio, generando una ocupación hotelera promedio del 84 por ciento.

Entre estos visitantes, hubo 145 mil turistas alojados y otros 125 mil excursionistas que realizaron visitas de día. Ciudades como Colón, San José, Gualeguaychú, Santa Ana y María Grande registraron ocupaciones del 80%, mientras que en Federación, Concordia, La Paz, Santa Elena y Villa Elisa la ocupación superó el 90%.

El impacto económico fue notable, con un gasto promedio diario por turista de aproximadamente 85.321 pesos, lo que representa un movimiento económico estimado en 18.375 millones de pesos para la provincia. La gastronomía y el comercio local fueron algunos de los sectores más beneficiados, con aumentos significativos en el consumo en restaurantes, ferias y locales de productos regionales.

La propuesta turística de Entre Ríos combinó con éxito diversas ofertas como termas, actividades al aire libre, turismo religioso y cultural, eventos populares y festivales gastronómicos. Las fiestas populares, ferias artesanales y espectáculos musicales convocaron a gran cantidad de visitantes, al igual que la pesca deportiva en las localidades ribereñas.

En cuanto a la procedencia, la mayoría de los turistas llegaron desde la ciudad y la provincia de Buenos Aires, seguidos por Santa Fe y Córdoba. También se registró una recuperación en la llegada de visitantes desde la República Oriental del Uruguay, especialmente hacia la costa este entrerriana. Por otro lado, el turismo interno de los propios entrerrianos tuvo gran protagonismo, con numerosos viajes a localidades vecinas para aprovechar el fin de semana largo.

Este éxito turístico en Semana Santa confirma el potencial de Entre Ríos como destino integral que combina naturaleza, cultura y tradición, contribuyendo al desarrollo económico y social de toda la provincia.

Continue Reading

Tendencias