Connect with us

Política

Gustavo Bordet fue proclamado gobernador y Laura Stratta vicegobernadora

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet remarcó que este lunes recibió su diploma producto de “un proceso eleccionario que renueva, una vez más, la vocación democrática que tiene el pueblo entrerriano de confiar en las autoridades electas”. También anunció las nuevas autoridades del CGE y de ATER.

“Esta es la décima proclamación de autoridades políticas provinciales elegidas por la libre voluntad en forma interrumpida, lo que para los entrerrianos es una fiesta y para el Derecho de los demócratas que supieron forjarla también”, proclamó el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, Emilio Castrillón, al abrir el acto en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

En ese marco el gobernador reelecto, Gustavo Bordet y la vicegobernadora, Laura Stratta, recibieron sus diplomas, así como los legisladores provinciales electos.

Al tomar contacto con la prensa, el mandatario destacó “poder recibir este diploma que acredita el proceso eleccionario que hubo en la provincia de Entre Ríos, que ha sido transparente, prístino, y donde la ciudadanía se pudo expresar”.

Además, “ganar la responsabilidad de estar a la altura de esas responsabilidades que nos transfiere el pueblo con su voto”, indicó. “Por eso también quiero felicitar a la vicegobernadora electa que me ha acompañado en todo este trayecto y me va a acompañar en los próximos cuatro años, y a todos los senadores y diputados que hoy han recibido su diploma, porque entendemos que tanto oficialismo como oposición en el Poder Legislativo representan la voluntad de todo el pueblo entrerriano para llevar adelante este proceso que se basa en principios republicanos de división de poderes. De esto hemos sido siempre estrictamente respetuosos y lo seguiremos siendo en el futuro”, continuó.

Bordet también señaló: “El 11 de diciembre se hará la asunción oficial y ahí transmitiré mi mensaje a todos los entrerrianos, donde se van a delinear las acciones de gobierno que tienen que ver con ir hacia un salto que implique el desarrollo de la provincia de Entre Ríos con los sectores productivos, con la generación de empleo del sector privado, y con el trabajo y respeto por todas las instituciones y fortaleciendo los valores democráticos en todo el territorio”.

Respecto de la conformación del gabinete, Bordet reafirmó que «tiene que ver, primero, con convocar mujeres y hombres que representan cabalmente la impronta que queremos darle a nuestra gestión, con un fuerte compromiso de trabajo, con la trayectoria que acredita y avala a quienes van a ocupar sus puestos, porque tienen sobrados antecedentes para hacerlo”.

En ese orden el mandatario ponderó: “Es un gabinete que se integra en paridad de género con tres ministras y tres ministros, lo cual ha sido una constante en nuestra gestión y lo seguirá siendo, porque pienso volver a enviar el proyecto a la Legislatura para que la paridad de género también se vea reflejada en las bancas legislativas”.

Nuevas autoridades para el CGE y Ater 

Tras la entrega de los diplomas, el gobernador confirmó que Martín Müller será el presidente del Consejo General de Educación (CGE) en la nueva gestión de gobierno provincial, quien será acompañado por Graciela Bar, actual concejal de Victoria. Además comunicó que el actual secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, Germán Grané, pasará a estar al frente de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (Ater).

“En el Consejo General de Educación estará Martín Müller y Graciela Bar, un equipo con el cual ya estábamos trabajando y que también se integra con la línea de pensamiento de acción que veníamos teniendo con Marta Landó”, informó Bordet.

Al respecto, ahondó: “Personalmente quiero agradecer toda la dedicación y el trabajo que puso Marta en sus funciones. Y con esta integración de Martín Müller, que refleja la experiencia pero también la juventud, porque viene de ser director departamental de Escuelas de Gualeguay, y la trayectoria de Graciela Bar en la educación entrerriana, se avala que con este equipo que estamos conformando podemos ir hacia una gestión de excelencia a nuestra calidad educativa en la provincia de Entre Ríos. Estas son las principales metas”.

“También, en la mañana de hoy, he definido que quien va a ocupar la Agencia Tributaria de Entre Ríos será el contador Germán Grané, que tiene una trayectoria importante como docente titular en la Universidad Nacional de Buenos Aires en la cátedra de Derecho Tributario con posgrado que lo avala y también con antecedentes sobrados de haber sido secretario de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad de Gualeguaychú, y de ser parte de esta gestión de gobierno como secretario de Gobierno estos cuatro años”, precisó el gobernador. “Seguiremos trabajando de la misma manera con Sergio Granetto como lo hacía ahora con Germán”, añadió.

De igual manera, Bordet sostuvo que “la conformación de equipos es clave para poder armar un gabinete que tenga como objetivo la articulación, el trabajo comprometido con lo que los entrerrianos nos están demandando y fundamentalmente la trasparencia en todos los actos de gobierno”. Y adelantó: “En lo sucesivo iremos dando a conocer otras integraciones del gabinete, pero estamos trabajando fuertemente en lograr un gran equipo de gobierno que, no me cabe duda, con Laura lo vamos a llevar adelante en estos cuatro años que tenemos por delante”.

Sobre los nuevos funcionarios 

Martín Müller es oriundo de Gualeguay, y tiene 38 años. Es profesor de Historia y licenciado en Historia egresado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Además, es especialista en políticas socioeducativas (INFoD) y Doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner).

En su trayectoria laboral, Müller ha sido docente de Nivel Secundario y Terciario; técnico de programas educativos del CGE; y director Departamental de Escuelas de Gualeguay. Ha publicado artículos en libros y revistas académicas.

Por su parte germán Grané tiene 42 años, y nació en Gualeguaychú. En 1995 realizó el CBC en la Universidad de Buenos Aires, y un año después ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, alcanzando en julio de 2000 el título de Contador Público Nacional. En 2007 comenzó el Posgrado de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el Colegio de Abogados de San Isidro, finalizando en noviembre de 2009.

En 2010, Grané realizó el Programa de Gobierno para Líderes de Comunidades Locales, dictado por el I.A.E. Business School, Universidad Austral. Ha realizado diversos seminarios, cursos y programas vinculados a su profesión, en especial en tributación y administración financiera del Estado. Desde 1999 trabajó en importantes empresas y consultoras económicas en la ciudad de Buenos Aires hasta que volvió a Gualeguaychú en 2002, donde ha trabajado y asesorado a empresas y emprendedores locales y fundó su estudio contable junto a otros colegas, el cual desarrolla en la actualidad.

También da clase en la materia Teoría y Técnica Impositiva II en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y en la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Económicas de la Uner. Se desempeñó como ayudante de cátedra de la materia Sistemas de Costos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y fue docente de la materia Contabilidad Pública en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de La Plata, sede Gualeguaychú.

En la función pública, Grané ha ocupado diferentes cargos. En diciembre de 2007 asumió como director de Rentas de la Municipalidad de Gualeguaychú y dos años después como secretario de Gobierno. Desde diciembre de 2011 hasta diciembre de 2015 fue el jefe de Gabinete y secretario de Gobierno de la Municipalidad de Gualeguaychú. Y a partir de diciembre de 2015 se desempeñó secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno.

Fortalecer la calidad institucional 

Tras recibir su diploma, Laura Stratta, aseveró: “Estoy muy emocionada, y orgullosa de seguir acompañando a Gustavo, primero como ministra y ahora como vicegobernadora”.

“Los desafíos son los mismos: fortalecer la calidad institucional, trabajar en un Senado de puertas abiertas que pueda reflejar de alguna manera también en sus leyes los avances que tiene la democracia en la provincia de Entre Ríos, la reforma política está entre esos temas, pero muchos más que tiene que ver con abrir, con debatir, llevar el Senado también al interior de la provincia y seguir acompañando a esta gestión de gobierno que ha dado buenos resultados y que ha puesto a la provincia de Entre Ríos de pie”.

Presencias 

De acto participaron el vicegobernador de la provincia, Adán Bahl, junto a vocales del Superior Tribunal de Justicia; legisladores provinciales y nacionales electos y en funciones; ministros; autoridades nacionales, provinciales, judiciales, militares, policiales y eclesiásticas.

Política

#Elecciones2025: «La Libertad Avanza» oficializó sus candidatos para las elecciones legislativas

Published

on

La alianza «La Libertad Avanza» (LLA), integrada por LLA, PRO, UCR, MSE, FE y el Partido Libertario, presentó oficialmente su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales de octubre en Entre Ríos. La coalición se presenta en apoyo al rumbo del presidente Javier Milei y en oposición al kirchnerismo.

Para la Cámara de Senadores, los candidatos titulares son Joaquín Benegas Lynch en primer término y Romina Almeida en segundo lugar. En cuanto a la Cámara de Diputados, la lista es encabezada por Andrés Laumann (LLA), seguido por Alicia Fregonese (PRO) y Darío Schneider (UCR). El cuarto y quinto lugar son para Eliana Camila Lagraña y Wenceslao Martín Gadea, respectivamente.

La alianza, constituida el pasado 7 de agosto, tiene como responsables políticos de campaña a Roque Fleitas y Gustavo R. Hein. Su objetivo es «representar a los entrerrianos que quieran vivir en un país con orden fiscal y disciplina» y «terminar con las políticas que han incendiado a la Argentina».

Declaraciones de los candidatos

Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador, enfatizó su compromiso de «defender los valores liberales» para que Argentina vuelva a ser un país «libre y próspero». Según él, la «unidad provincial» es clave para «derrotar definitivamente a quienes nos empobrecieron». Benegas Lynch es magíster en Administración de Negocios y está vinculado al sector agropecuario. Vive en La Paz desde 2007 y fundó la empresa Glocal Terra. Heredó las ideas liberales de su abuelo y de su padre, Alberto Benegas Lynch.

Por su parte, Andrés Laumann, candidato a diputado, declaró que será un «honor representar a Entre Ríos en la Legislatura Nacional». Prometió «una batalla histórica contra ‘los kukas’ detestables» que, según su visión, «hundieron la provincia durante más de 20 años». Laumann vive en Paraná, fue candidato a intendente y actualmente preside LLA en el departamento Paraná. Se autodefine como «demócrata conservador» y está vinculado a empresas del sector de la movilidad eléctrica.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Nace “Entrerrianos Unidos”, una nueva fuerza política para las elecciones de octubre

Published

on

El Partido Socialista de Entre Ríos ha impulsado la creación de una nueva fuerza política llamada “Entrerrianos Unidos”. Esta agrupación, descrita como «plural y diversa», se presentará en las próximas elecciones legislativas nacionales de octubre.

La decisión de formar esta nueva fuerza surge de la convicción de que la provincia debe «dar un paso hacia adelante» en el contexto de la crisis política, social y moral que vive el país. Según la gacetilla, el espacio busca ser una alternativa a un «gobierno nacional que ha hecho de la crueldad un método» y que aplica ajustes sobre jubilados, trabajadores y estudiantes. También se presenta como una opción frente a un peronismo que, según sus voceros, «sigue preso del pasado y sus lógicas de poder».

El nuevo espacio se fundamenta en un principio de «honestidad como valor innegociable». Sus puertas están abiertas a hombres y mujeres de diversas corrientes políticas, incluyendo peronistas, radicales, socialistas, desarrollistas, humanistas y demócratas cristianos. La única condición para unirse es la «transparencia, la integridad y la claridad de poner los intereses de los entrerrianos por encima de todo».

La lista de candidatos a diputados nacionales está compuesta por Gustavo Guzmán, Sofía Gan y Santiago Haddad. Para senadores nacionales, los candidatos son Héctor Maya y Fernanda Sanzberro.

La plataforma de «Entrerrianos Unidos» se centra en la idea de que la unidad de los entrerrianos es el «único camino» para un futuro que recupere «el trabajo, la producción y la dignidad». El comunicado concluye evocando el ejemplo de San Martín en el día de su muerte, señalando que «sin unidad no hay victoria posible».

Continue Reading

Política

#Eleccioens2025: Se oficializó la lista de «Fuerza Entre Ríos» para las elecciones legislativas

Published

on

El peronismo de la provincia de Entre Ríos, integra el frente «Fuerza Entre Ríos», y presentó oficialmente su lista de candidatos ante la Justicia Electoral para las próximas elecciones legislativas de octubre. La nómina busca representar una variedad de sectores y territorios dentro de la provincia.

La lista de senadores nacionales es encabezada por el ex intendente de Paraná, Adán «Beto» Bahl, quien es secundado por Adriana Meza Torres, actual intendenta de Los Conquistadores. En cuanto a los suplentes, la lista se completa con Daniel Benítez y Susana Solís.

Para la Cámara de Diputados, el primer lugar lo ocupa el dirigente de Gualeguaychú, Guillermo Michel. Le sigue Marianela Marclay, ex concejal y actual secretaria de Desarrollo Social y Educación de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

En el tercer puesto de la lista de diputados se encuentra Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, cuya inclusión subraya la defensa de la universidad pública como motor de desarrollo. La lista continúa con Fabiana Leiva, médica y jefa de Epidemiología del Hospital Masvernat de Concordia, quien tuvo un rol destacado durante la pandemia.

El quinto candidato a diputado es Rodrigo Minguillón, licenciado en Relaciones Internacionales y director de Comercio Exterior en una importante empresa avícola, aportando una mirada desde el sector productivo privado. Los suplentes para diputados son Elsi Miraglio, Daniel Cedro y María Belén Biré.

Según Michel y Bahl, la lista conformada busca representar al peronismo y se caracteriza por su «representación territorial, académica y del sector productivo».

LA LISTA COMPLETA “FUERZA ENTRE RÍOS”

Senadores
1. BAHL, ADÁN ¨BETO¨
2. MEZA TORRES, ADRIANA

Senadores suplentes
1. BENITEZ, DANIEL
2. SOLIS, SUSANA

Diputados
1. MICHEL, GUILLERMO
2. MARCLAY, MARIANELA
3. SABELLA, ANDRÉS
4. LEIVA, FABIANA
5. MINGUILLON, RODRIGO

Diputados suplentes
1. MIRAGLIO, ELSI
2. CEDRO, DANIEL
3. BIRE, MARIA BELEN

Continue Reading

Tendencias