#Hernandarias #VotoFemenino #Entrevista
La profesora en Ciencias Sociales, Mariela Melnik, en La Tarde Informativa, abordó el aniversario de la oficialización del voto femenino en la Argentina que se cumplió este 23 de septiembre con una propuesta de pensar la historia con nuevas perspectivas, superadoras de la historia oficial y que reivindiquen los sujetos colectivos que marcan las grandes transformaciones sociales.
La docente resaltó que “la importancia de las ciencias sociales y de la historia en particular es poder recuperar estos acontecimientos, traerlos al presente y resignificarlos” y, en este caso, tomar “el aniversario del reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres para poner en agenda los derechos. En el contexto actual, donde hay una visibilización de la lucha de las mueres estas cuestiones cobran mayor relevancia”.
Esta semana se conmemoró la ley 13.010 de Voto Femenino o Ley Eva, sancionada el 9 de septiembre de 1947 y promulgada el 23 de septiembre de ese año. “En las elecciones de 1951 votan aproximadamente el 95% de las mujeres que estaban en los padrones”, precisó Melnik para mostrar el impacto de la medida.
Eva y sus antecesoras
La profesora recordó que “la figura de Eva Duarte aparece íntimamente relacionada con este gran logro. Es importante también entender que lo que pasa en 1947 recupera años de lucha. En los primeros años del siglo XX hay mujeres como Julieta Lanteri, que era médica, farmacéutica y formaba parte del movimiento feminista; Carolina Muzzilli, que era obrera textil que denunciaba las condiciones de trabajo de las mujeres en las fábricas; Alicia Moreau de Justo; y muchísimas mujeres que levantaron esta bandera décadas atrás”.
Y consideró que “el derecho se reconoce finalmente en 1947 en el marco de la irrupción del movimiento de masas más importante que ha tenido la Argentina: el peronismo”.
Superar la historia oficial
Melnik analizó que “el campo de la enseñanza se ve continuamente interpelado desde distintos frentes. Algunos tienen que ver con la disciplina. Por ejemplo, en Historia hoy por hoy cuáles son las problemáticas que tienen los historiadores en agenda, cuáles son los nuevos modos de entender el conocimiento histórico. En la historia de hace algunas décadas, la que conocíamos como tradicional, las temáticas tenían que ver con política solamente, acontecimientos protagonizados por hombres que ocupaban los espacios de poder: militares, políticos, diplomáticos”.
Pero, a su vez, la educadora advirtió que “no es solamente una cuestión de género. También es de clase. La historia tradicional reivindicó eventos asociados a personajes de la elite y determinó quiénes iban a ser los hombres que ocuparan el panteón de héroes. Felipe Varela, Chacho Peñaloza, Artigas, personajes vedados de esa galería de héroes que construyó la historia oficial”.
En cambio, actualmente, la profesora señaló que “el campo escolar se ve interpelado: ¿qué produce la historia hoy?” y distinguió que “la historia social pone en el centro de escena otros sujetos, no solamente individuales, es decir San Martín, Belgrano, Mitre, sino los sujetos colectivos. Por ejemplo, las mujeres, los pueblos originarios, los esclavos, que han sido invisibilizados por la historia oficial”.
“La historia debe partir de problemáticas que atañen a estos sectores”, ponderó finalmente.
https://www.instagram.com/tv/CFvET3oDpkp/?utm_source=ig_web_copy_link