Connect with us

General

Stratta: «Era necesario construir esta paridad para caminar hacia la igualdad, real y efectiva de oportunidades»

Published

on

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de Ley que impulsa la Paridad Integral de Género en Entre Ríos. La vicegobernadora Laura Stratta, quien estuvo presente en el recinto, celebró con emoción este paso trascendental hacia la paridad integral en la provincia. «Era necesario construir esta paridad para caminar hacia la igualdad, real y efectiva de oportunidades», manifestó.

El proyecto de ley, que pasó a la Cámara de Senadores para su sanción definitiva, fue aprobado este miércoles por la mayoría de los diputados y diputadas. La iniciativa establece el principio de Paridad de Género en la conformación e integración de los tres poderes del Estado, en los partidos políticos y en organizaciones de la sociedad civil, Consejos y Colegios Profesionales.

La vicegobernadora Laura Stratta estuvo presente en el recinto, escuchando la defensa del proyecto en la voz de las legisladoras entrerrianas: Carina Ramos, Gracia Jaroslavsky, Ayelén Acosta, Silvia Moreno, Sara Foletto, Mariana Farfán, Lucía Varisco, Stefanía Cora y Paola Rubatino.

“Estamos muy contentos y contentas con el debate que se dio en la Cámara de Diputados de la Provincia, en el marco del proyecto de Paridad Integral que venimos promoviendo desde la Red para la Igualdad, un espacio multipartidario y multisectorial”, destacó Stratta tras señalar que era necesario “trabajar la paridad no únicamente desde el ámbito de la política, en los cargos electivos, sino una paridad en organizaciones e instituciones de la sociedad civil”.

Seguidamente, la presidenta del Senado entrerriano recordó: “Tenemos una Constitución provincial recientemente reformada, en 2008, que en su Artículo 17 nos manda a legislar y a trabajar sobre la paridad integral; y creíamos que era necesario construir esta paridad para caminar hacia la igualdad, real y efectiva de oportunidades”, remarcó Stratta. Y añadió: “Las democracias paritarias son democracias más justas, más equilibradas, más integrales. La paridad integral es igualar oportunidades, por eso cuando hablamos de paridad, hablamos de integralidad”.

Y continuó: “Lo importante es poder entender que tenemos que construir sociedades que den oportunidades para crecer y desarrollarnos; y la meritocracia forma parte de discursos que no creen en esta mirada ni en esta convicción, y de alguna manera desconocen cómo se fue fundada la Argentina, que ha sido un país que generó oportunidades para que todos y todas”, opinó.

Con media sanción en Diputados, ahora el Senado deberá debatir el proyecto de ley para su sanción definitiva. “Estamos muy esperanzados”, dijo Stratta tras destacar el acompañamiento de los partidos que conforman ambas Cámaras pero también el apoyo de otros partidos políticos como el Vecinalismo y el Socialismo. “Es un debate que nos debíamos las y los entrerrianos”, subrayó.

La vicegobernadora valoró la “firme y contundente” decisión política del gobernador Gustavo Bordet de apoyar y acompañar el proyecto. “Creemos que están dadas las condiciones, que este contexto de pandemia nos interpela a poder construir mayores niveles de participación y de igualdad, y creemos que en pocas semanas más será ley”, aseveró Stratta.

Amplio reconocimiento

Durante la sesión de este miércoles estuvieron en el recinto la mayoría de las diputadas que integran el cuerpo. Hicieron uso de la palabra la presidenta de la Comisión de Legislación General, Carina Ramos; la titular de la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Mariana Farfán; Paola Rubattino, Silvia Moreno y Estefanía Cora todas del justicialismo que destacaron el rol de la Red Para la Igualdad, y el impulso que le dio la vicegobernadora Stratta.
También las legisladoras del interbloque Cambiemos tuvieron conceptos de reconocimiento a la labor de la presidenta del Senado entrerriano.

La diputada Gracia Jaroslavsky destacó “la labor enorme y generosa que hizo nuestra vicegobernadora Laura Stratta durante todo este año con su equipo de trabajo, con la Red Para la Igualdad , de la que participaron muchísimas mujeres que tuvieron la oportunidad de decir lo que pensaban. Hubo un debate abierto y generoso”, señaló.

La legisladora radical agregó: “Ella se puso al frente de este proceso, lo cual me parece fantástico porque ella hoy es un símbolo en la política. También por ella, pero especialmente porque es la primera mujer en ocupar la vicegobernación de la provincia. Y fíjense ustedes la diferencia que ha marcado en este tiempo la vicegobernación de Entre Ríos con ella al frente (…) Hoy todo Entre Ríos sabe que tiene una vicegobernadora mujer que se llama Laura Stratta”, indicó en otro pasaje de su alocución.

Por su parte la diputada Ayelén Acosta recordó otros momentos en que se decidió impulsar la paridad, sin llegar a aprobarla, y remarcó: “Estas leyes son decisiones políticas. Es fundamental felicitar al gobernador y a la vicegobernadora, entiendo que no es casual que esta ley se esté tratando en este momento, cuando una mujer ocupa la vicegobernación. Creo que realmente son decisiones políticas y esto es importante rescatarlo”. También expresó su reconocimiento “al presidente de la Cámara y a todos nuestros colegas diputados”.

Igualmente la diputada Sara Foletto también elogió la decisión de conformar la Red Para la Igualdad como un ámbito multipartidario y multisectorial.

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

General

#RecursosNaturales: Decomisan 3.456 kilos de pescado y más de 900 metros de redes de pesca

Published

on

La dirección de Recursos Naturales y Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Económico intervino en el operativo realizado en el arroyo Feliciano, donde se decomisaron más de 3.400 kilos de pescado e incautaron redes inhabilitadas por la Ley de Pesca provincial Nº 4892.

La fiscalización de la actividad pesquera en la provincia es una tarea conjunta con personal de Prefectura Naval Argentina cuando se trata de un control en vías navegables. En esta oportunidad, el procedimiento fue realizado por personal de Prefectura La Paz, quien solicitó la acción conjunta con la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización.

El operativo se inició en un patrullaje fluvial a la altura del kilómetro 708 del río Paraná, por la zona del arroyo Feliciano, en el departamento La Paz, donde según indicaron los agentes, detectaron seis embarcaciones con siete personas a bordo, que pescaban con redes caladas en ambas márgenes del curso de agua.

El director de Fiscalización de los Recursos Naturales de la provincia, Marcelo Sapetti, informó que se decomisaron un total de 3.456 hilos de pescado, detectándose entre las especímenes, 1.062 sábalos, 42 tarariras y 48 dorados; labrándose las correspondientes actas por infringir la ley provincial de pesca y sus resoluciones anexas.

Sapetti aclaró que, al margen de la cantidad de peces incautados, existe además la resolución 4829/05 SPG que prohíbe la pesca comercial y declara zona sujeta a ordenamiento regulador de la actividad pesquera a los ambientes acuáticos interiores y limítrofes del departamento La Paz, disponiéndose que en el arroyo Feliciano, río Guayquiraró e Isla Curuzú Chalí sólo se permitirá la práctica de la pesca deportiva con devolución.

El operativo realizado obtuvo como resultado un total de 1.152 especímenes autóctonos, 10 redes de pesca que alcanzan un total de 948 metros de extensión y las barcas.

La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca tiene a disposición dos teléfonos de recepción de denuncias a la pesca de extracción o comercial: 0343 4207882 /8897.

Continue Reading

Tendencias