Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Bordet y Trotta buscarán garantizar el regreso a las aulas

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet recibió este lunes al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta con quien desarrollará una agenda de trabajo conjunto para analizar y ultimar los detalles para el “regreso seguro a la presencialidad en las escuelas entrerrianas”, coincidieron.

Con la Plaza Mansilla de fondo, frente a Casa de Gobierno, donde se desarrolló la jornada del programa Acompañar: Puentes de igualdad, Bordet sostuvo que “estamos haciendo todo el esfuerzo necesario para garantizar el regreso seguro a las aulas”. Además puso de relieve la inversión que el Estado provincial viene haciendo en materia de “infraestructura, higiene, accesibilidad y seguridad”.

El encuentro del que también participó la ministra de Gobierno, Rosario Romero y el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, el senador nacional Edgardo Kueider, y los diputados nacionales Blanca Osuna, Mayda Cresto y Marcelo Casaretto, entre otros funcionarios, se realizaron de talleres, conversatorios y conciertos al aire libre, destinados a estudiantes y familias.

En diálogo con la prensa el gobernador resaltó que la provincia viene trabajando articuladamente con el gobierno nacional «para garantizar la presencialidad en las escuelas entrerrianas de acuerdo a todos los protocolos que se irán estableciendo para evitar la propagación en la pandemia de contagio y esto es lo que vamos a llevar adelante».

En este sentido, el mandatario dijo que «entendemos que hay que preparar las escuelas y a eso ya lo estamos haciendo», y adelantó que «hemos tenido reuniones con los gremios, con docentes, hemos visitado establecimientos escolares, los vamos a poner en condiciones”. En este marco aseguró que “no va a faltar ninguna medida de higiene en las escuelas para poder garantizar que los chicos puedan concurrir, también va a depender de cómo nos organicemos para que pueda el distanciamiento llevarse adelante y todo esto se articulará tomando en cuenta protocolos y medidas para cuidar que la presencialidad no sea un factor que dispare más contagios en la pandemia».

El gobernador señaló que Entre Ríos es una provincia que tiene una distribución demográfica en todo su territorio, muy proporcional y equitativa, «hay ciudades más grandes donde el desafío es completamente diferente a escuelas rurales», y en este sentido, dijo que «se proyectan para cada situación protocolos que tiendan a garantizar que puedan estar los chicos presencialmente en las aulas, pero abarcamos la totalidad del territorio entrerriano tanto en escuelas de ciudad como rurales, técnicas y agrotécnicas que requieren de clases porque son talleres, materias prácticas».
Adelantó que hay que tomar en cuenta «como un todo y no aplicar una única medida para toda la provincia».

El estado dice presente

Por su parte, el ministro Trotta se manifestó «muy contento por estar en Entre Ríos con el gobernador Bordet, reafirmando lo que es el compromiso no sólo de Entre Ríos sino también del gobierno nacional de priorizar la agenda educativa, de trabajar juntos como lo hemos hecho a lo largo del 2020 y transitar el desafío en particular que tenemos de un regreso seguro a las clases en todo el territorio argentino».

También dijo que su presencia es Paraná es para acompañar «esta iniciativa que está llevando adelante la provincia de Entre Ríos. El Estado dice presente principalmente con aquellos adolescentes, con aquellos niños y niñas que han tenido menor nivel de vinculación en el 2020 con la escuela».

Acotó que por lo vivido el año pasado «tenemos que reconocer el esfuerzo de todas las familias de Entre Ríos, de toda la comunidad educativa, maestros, maestras, pero a pesar de ese esfuerzo sabemos que no tuvimos la capacidad de llegar a todos los hogares y por eso también tenemos que fortalecer todo el trabajo de cara a estas actividades de verano y seguir trabajando para ir a buscar, que es lo que hemos conversado con el gobernador y con todo su equipo, a los adolescentes para que regresen a la escuela, para acompañar sus trayectorias, y para que definitivamente nuestro país pueda poner la centralidad en sus políticas públicas, una educación de calidad y transformadora».

«Venimos trabajando en todas las jurisdicciones. Tenemos todo un desafío que se vincula a lo que es el inicio de las clases con la presencialidad cuidada que es el compromiso que tenemos», sostuvo el funcionario nacional y acotó que están nominalizados los estudiantes que han tenido menor vínculo con la escuela «y ahí tenemos que terminar de establecer lo que tiene que ser cada una de las estrategias de acompañamiento pedagógico».

Luego sostuvo: «Hemos sido claros a lo largo del 2020 con todas las jurisdicciones educativas que no hay promoción automática. Este año para nosotros es tan importante, es vital, porque no sólo tenemos que transitar los aprendizajes que proyectamos en este ciclo lectivo, sino también recuperar aquellos aprendizajes que nos quedaron pendientes a pesar del esfuerzo de docentes, de familias y de estudiantes. Ese es el desafío que tenemos por delante que también implica, en un momento donde se discuten muchos aspectos de la educación, que la política, que los gobiernos, prioricen la agenda educativa que es lo que estamos haciendo».

Consultado el ministro Trotta, sobre su mensaje a la docencia entrerriana en esta situación buscando garantizar la presencialidad, el funcionario Nacional dijo: «venimos trabajando mucho con el gobernador y con todo su equipo. Para nosotros es fundamental una presencialidad cuidada, que logremos poner el desafío por delante que tenemos cada jurisdicción según la fecha de inicio del ciclo lectivo. Para nosotros ahí tenemos que ser conscientes que la presencialidad cuidada se relaciona a los protocolos”, explicó.

Y agregó: “Protocolos que aprobamos por unanimidad el dos de julio del año pasado. Estado Nacional, 23 provincias y ciudad de Buenos Aires y es lo que nos permite proyectar ese regreso a las aulas maximizando, intensificando la presencialidad con la mejora de los indicadores epidemiológicos pero siempre sosteniendo lo que tiene que ser el distanciamiento físico, las medidas de ventilación, el uso del tapaboca, higiene. Todos aspectos que hemos comprobado a lo largo del 2020 que nos permiten ese regreso seguro a las aulas y es lo que estamos trabajando”, precisó.

“Creemos avanzar de manera importante en lo que debe ser la inversión en la educación Inicial, educación Técnica, cuestiones que queremos que también sea algo trascendente en nuestra gestión de gobierno”, enfatizó el ministro Nacional.

Propuesta en conjunto

En ese marco, el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, destacó la importancia del encuentro, ya que «es muy bueno poder mostrarle a la sociedad entrerriana las propuestas que trabajamos de forma conjunta entre Nación y provincia para construir redes que revinculen a tantos estudiantes que por motivo de la pandemia vieron su vínculo con la escuela afectado. Este evento une la cultura, ciencia y arte con las familias».

«Con el gobernador tenemos una agenda de temas prioritarios, sabiendo que en materia educativa es fundamental esa articulación y el financiamiento del gobierno nacional. Sabemos que es decisión del presidente recuperar la inversión en materia educativa no solo después de cuatro años en los cuales la inversión cayó muchísimo sino por la importancia respecto a la pandemia», expresó Müller.

Sobre el programa

Acompañar: Puentes de igualdad es el programa del Ministerio de Educación nacional que se propone asociar los esfuerzos de las distintas áreas de gobierno, y potenciar de manera articulada iniciativas de los actores y sectores sociales identificados con el derecho a la educación para que, en cada territorio, se dé un acompañamiento integral a las trayectorias escolares de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias