Connect with us

Política

PiedrasBlancas: «Por primera vez en la historia, el turismo no dejó déficit para el municipio» expresó Mesquida ante el pleno del HCD

Published

on

El Presidente Municipal Fabricio Mesquida dio inicio al décimo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Piedras Blancas, en un acto que se desarrolló en el Polideportivo Municipal “Fabio Goró”.

Mesquida, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante Adrián Vilches, realizó un repaso de las obras, medidas adoptadas y gestiones realizadas en las distintas áreas durante un año atípico como lo fue el  2020.

Tras el inicio de la ceremonia, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos. Luego, Vilches realizó una breve introducción para posteriormente darle la palabra a Mesquida, quien se refirió a diversos temas.

SALUD

Se anunció que este miércoles 3 de marzo llegarán a la localidad las primeras 50 dosis de vacunas contra el covid para mayores de 70 años.

Además,  destacó la firma de un convenio entre el Ministerio de Salud de la Provincia, el Centro de Salud Teresa Schreiner y la Municipalidad, a través del cual se garantizó la atención con guardias las 24 horas los siete días de la semana en el Centro de Salud, incrementando el personal de enfermería y choferes de ambulancia.

Se amplió la oferta de médicos que atienden en las instalaciones del Centro de Integración al Discapacitado, contando actualmente con médico neurólogo, endocrinólogo, ginecólogo, alergista, traumatólogo, terapista ocupacional, ortopedista, oculista, óptico y nutricionista.

También, en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Barrio El Progreso se dispuso mayor atención de médicos clínicos y se aumentaron los días de consulta.

OBRA PÚBLICA

Se compró una bomba de extracción de agua, la cual fue cedida a la Cooperativa de Agua Potable, para mejorar este servicio en el pueblo.

Se llevó a cabo la colocación de luminaria LED en calle De La Tacuara y en el ingreso a Piedras Blancas, en la intersección de la Ruta Provincial 7 y la Ruta A03 y, por primera vez en la historia, se colocó iluminación artificial en calles de barrio El Progreso.

Se colocó broza en calles De La Tacuara y Del Caracolero, asfalto fresado en calles De la Golondrina y Del Boyero y se realizaron trabajos de reparación y mantenimiento en el Cementerio Municipal.

En Paraje Rebechi se llevaron a cabo obras para la mejora de la calidad del servicio de provisión de agua; mejoramientos del camino que une Paraje Rebechi con Puerto Algarrobo y el camino de la costa, y también reacondicionamiento del tramo que une a la Escuela Nº 49, en la zona de Folmer, con la Escuela Nº 38, en Paso Potrillo. Además, con fondos propios se realizó la reparación del Puente badén del Arroyo El Sauce.

En Barrio El Progreso se llevó adelante la reparación y reposición de broza en los caminos vecinales e instalación de tubos de alcantarillas.

Se firmó un contrato por el que la Dirección Provincial de Vialidad otorgó en comodato una motoniveladora para arreglar los caminos; y un convenio con el Jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional para el traspaso de un camión volcador desde Vialidad Nacional al Municipio.

TURISMO

Por primera vez en la historia piedrablanquense, el turismo no dejó déficit para el municipio. El ingreso del camping El Saucedal se incrementó en un 133%, con respecto al año 2019; mientras que en el camping Pirayú se incrementó casi un 30%.

Con apenas más de tres meses de actividad como consecuencia de la pandemia, en cuanto a los alquileres y alojamientos de explotación municipal, carpas y casas rodantes, en 2020 en El Saucedal se incrementó la recaudación en más del 500 por ciento en términos reales con respecto al 2019,mientras que en el Pirayú se incrementó en cinco por ciento.

Se renovó  la imagen turística de la localidad, a través de la renovación del logo y la identidad de la marca ciudad, mostrando un perfil activo y moderno.

Se creó el registro municipal de alojamientos turísticos de la localidad y el Municipio se encuentra abocado a la regularización y control de los mismos.

Mediante gestiones, se incorporó a Piedras Blancas a la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes. Asimismo, la localidad fue reconocida con el Sello “Safe Travels” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, por cumplir con los requisitos en seguridad para el viajero.

Se jerarquizó el rol de los guardavidas en temporada estival. Dentro de la formación de éstos, se desarrolló un curso intensivo de preparación en actividades físicas, de rescate en aguas abiertas, capacitación en RCP y Protocolo Covid.

Piedras Blancas también participó con un stand en la Feria Internacional de Destinos Inteligentes, organizada de manera conjunta por el Instituto Ciudades del Futuro y la Universidad Tecnológica Nacional.

Además, en cuanto a infraestructura turística, en el Camping Pirayú se realizó la construcción de nuevas churrasqueras, iluminación de la bajada hacia el río; se iluminó la zona costera para la actividad pesquera y mantenimiento de cabañas. Se incorporó el cobro mediante tarjeta de débito.

Se extendieron y reacondicionaron las bajadas de lancha en los campings El Saucedal y Pirayú para poder seguir desarrollando la actividad pesquera.

DESARROLLO SOCIAL

Se firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la construcción del edificio propio para el Jardín Maternal Manitos Traviesas, dando apertura a nuevas salas que abarquen a niños y niñas desde los 45 días de vida en adelante.

Se realizó la refacción de aberturas, veredas y construcción de una rampa para personas con movilidad reducida en la Escuela Primaria Pedro Pablo Bardin, canalizando además pedidos de otras instituciones educativas, como la Escuela N° 49 de Pasaje Rebechi, la Escuela N° 20 de Barrio El Progreso y la Escuela Secundaria N° 2.

Desde el área joven se llevaron adelante diferentes acciones como la “Campaña Abrigo”, para mitigar las consecuencias de los intensos fríos registrados en invierno; además se diagramó un voluntariado joven para acompañar a adultos mayores durante el momento más duro del aislamiento social, preventivo y obligatorio

MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDAD

Se creó el área de las mujeres, género y diversidad; se realizó la adhesión a la Ley Micaela, capacitando a funcionarios y empleados municipales; y se incorporó personal femenino al manejo de la flota de camiones del Municipio y al trabajo en el corralón municipal.

DEPORTES

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo la colonia de vacaciones “Tu Colonia Íntegra”, cuya principal premisa es el deporte recreativo y el desarrollo integral de niños y niñas de la localidad.

Junto a la Subsecretaría de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de la provincia realizó la entrega de aportes  económicos a instituciones, en el marco del Programa Provincial “Poder Popular”.

Se inició el Programa Municipal Persegym, en el que se dictan actividades físicas para la inclusión de personas de ambos sexos y distintas edades, contribuyendo al bienestar físico, mental y social de los ciudadanos.

PRODUCCIÓN

Desde la Secretaría de Producción, se articuló con el INTA la implementación del Programa ProHuerta en la localidad y se realizó la entrega de kits de semillas por cada temporada. Además, se entregaron aportes a emprendedores gastronómicos locales y cunicultores.

Se gestionó la inclusión de emprendedores de la agricultura familiar de Piedras Blancas en la Guía provincial de emprendimientos de la economía social.

Se articuló con la Nación, el empadronamiento y actualización del Registro de Productores Apícolas y se realizó la entrega de kits apícolas para productores locales.

Se realizaron importantes reparaciones edilicias en la Sala de Extracción de Miel.

Se lanzó por primera vez el empadronamiento municipal de emprendedores de la localidad, herramienta necesaria para generar más y mejores oportunidades.

CULTURA

Se acompañó a jóvenes de la localidad que participaron por primera vez en la historia de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita 2020. Se lanzó el concurso público de ideas para la creación de la bandera de la ciudad. El símbolo local se enarboló por primera vez en el octogésimo séptimo aniversario del pueblo, el pasado 21 de octubre.

Se desarrolló exitosamente el concurso de fotografía y video “Piedras Blancas en Imágenes” que contó con un gran número de participantes.

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unifican los proyectos que proponen reformar la Ley Orgánica de Municipios y se recibirán aportes

Published

on

La reforma integral de la Ley Nº 10.027 Orgánica de Municipios, se viene analizando desde hace varios meses, considerando las inquietudes recibidas por parte de autoridades municipales de la provincia y siguiendo el objetivo de modernizar y mejorar la normativa vigente.

Las iniciativas, presentadas oportunamente por las legisladoras María Elena Romero (Juntos por Entre Ríos) y Andrea Zoff (Más para Entre Ríos), contienen puntos en común y  se unificarán para agilizar su tratamiento legislativo. La diputada Gabriela Lena subrayó la importancia de la medida: “Desde el inicio de la gestión hemos venido propiciando el debate en torno a temas que interesan a los entrerrianos, la reforma de la Ley de Municipios es uno de esos temas. Todas las voces han coincidido en la necesidad de disminuir la cantidad de artículos que tiene la norma actual y hacerla más clara y con menos lugar a distintas interpretaciones, en ese camino vemos muy saludable la posibilidad de unificar dos proyectos, que fueron presentados por legisladoras de distinto bloque, pero que incluyen puntos en común”, destacó.

Sobre la convocatoria abierta para recibir aportes, Lena subrayó: “El tratamiento se realizadará por títulos, llamando a interesados para cada título concreto, por ejemplo a Foros de intendentes, viceintendentes, concejales, Tribunal de Cuentas, entre otros. Luego se publicará en el sitio oficial de la Cámara el link de acceso a un formulario para que quien tenga un aporte pueda dejarlo por escrito, el objetivo es escuchar a los referentes de los distintos partidos políticos que no tengan representación parlamentaria, las universidades, o ciudadanos de manera particular; el plazo estimado para esta instancia es de treinta días, mientras tanto  las comisiones involucradas en el análisis de esta ley comenzarán su tratamiento desde la primera semana de septiembre”, finalizó.

Continue Reading

Política

#Diputados: Hein se reunió con el director de Juventud de Entre Ríos para articular políticas de cuidado y prevención

Published

on

En diálogo con Radio Diputados, el director de Juventud de la provincia, Facundo Suárez,  destacó la importancia del trabajo conjunto. “Sabemos que la Cámara de Diputados, está tomando diversas iniciativas relacionadas con la salud mental como es la prevención del suicidio y de la ludopatía; temas muy actuales y delicados que requieren de la participación de todos. Nos parecen sumamente enriquecedoras estas instancias de encuentro  para continuar articulando acciones en conjunto” explicó el funcionario provincial.

 

Sobre los temas que preocupan y requieren que los distintos sectores de la comunidad se involucren, el entrevistado detalló: “Estamos viviendo con mucha preocupación las estadísticas que muestran los índices de suicidio adolescente, que resulta ser una de las principales causas de muerte en esta etapa de la vida. Es fundamental involucrarse y accionar, como lo venimos haciendo en otras problemáticas como es la ludopatía” remarcó.

 

En este sentido, Suárez explicó las iniciativas que se están desarrollando. “Desde el gobierno de la provincia implementamos talleres en escuelas, clubes y otras organizaciones intermedias, buscamos encarar políticas en forma conjunta con los municipios, el Consejo General de Educación y el Ministerio de Salud. Es por eso que contar con la Cámara de Diputados nos da mayor alcance para llegar con el mensaje de prevención,  solo en la actividad legislativa propiamente dicha,  sino también en el territorio” apuntó.

 

Del  encuentro con el presidente de la Cámara participó también el Coordinador de Centros de Estudiantes del CGE, Jonathan Albornoz, ya que una de las políticas públicas es la participación activa de los jóvenes a través de esta herramienta en las escuelas de toda la provincia.

 

Finalmente, Suarez brindó los datos para aquellas escuelas, clubes o personas que quieran información sobre estos temas. Tanto en Instagram, Facebook y Tik Tok pueden ingresar a @juventud_er; también pueden comunicarse vía whatsapp al 343 6110925 o al correo electrónico dirjuventud_desarrollohumano@entrerios.gov.ar.

Continue Reading

Tendencias