Connect with us

Sociales

#Hernandarias: “A pesar de la pandemia, hemos hecho un montón de cosas que están a la vista»

Published

on

Rubén Kamlofsky y Cecilio Marmet, integrantes de la Comisión del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Hernandarias, visitaron los estudios de ‘La Tarde Informativa’ para contar los trabajos que se llevan a cabo y las actividades que “están volviendo de a poco”.

“A pesar de la pandemia, hemos hecho un montón de cosas que están a la vista. Hicimos toda la vereda del frente, pusimos una puerta de aluminio en el frente para reemplazar la puerta corrediza que había, hicimos revestimiento al frente, lo pintamos totalmente al Centro para no dejarlo decaer, sino no lo levantás más”, contaron, teniendo en cuenta que los trabajos se realizaron con fondos reservados del propio Centro.

“Cualquiera se puede asociar al centro, no importa la edad ni que sea jubilado”, destacaron, al tiempo que señalaron que “todo el mundo puede hacerlo y al hacerse socio ya estás colaborando con el Centro. La cuota es de 100 pesos mensual. La condición que tenemos para el socio es solamente el respeto por la institución y por los compañeros”.

El Centro se utiliza para la realización de actividades recreativas de sus asociados pero también se brinda atención en consultorios externos. Están trabajando el oculista, donde antes venían 50 personas por día y hoy solo podemos convocar a 20, el psiquiatra y el abogado, además, siguen funcionando en el Centro”, detalló Marmet, quien también contó una realidad a la que deben enfrentarse en los tiempos que corren: “Por ahí la gente no entiende sobre los límites a la hora de anotarse, pero no se puede, tenemos que respetar las restricciones por la pandemia”.

En tanto, adelantó un nuevo servicio que se le brindará a la comunidad. “El lunes 15 de marzo comienza a atender una podóloga, Rosa Leiva, que le va a realizar un descuento a los socios del Centro”, afirmó.

Por otra parte, ya se empezaron a normalizar “algunas actividades que estaban estancadas como zumba”, citaron, mientras que “la gimnasia y pintura aún estamos esperando que autorice PAMI, pero algo se está haciendo teniendo en cuenta las medidas de prevención”.

El Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales hernandariense se sostiene por el aporte de los socios con sus cuotas y, también, con lo que se genere con el alquiler del salón, algo que se ha modificado en cuanto a la capacidad en los últimos tiempos.

“Los 100 pesos de cada socio es lo único que tenemos hoy, más el alquiler del salón. Se han asociado bastante en el último tiempo, porque destacan las cosas que venimos haciendo y se suman”, expresaron ante la consulta de Julio Lallana, conductor del programa que acompaña las tardes en la región de lunes a viernes, de 17 a 19.

“Nos autorizaron a usar el salón, al principio con 70 personas por protocolo, y después lo redujeron a 20. Esta reducción nos complicó porque a mucha gente no le servía esta cantidad”, citó Kamlofsky, quien de todos modos expresó que se siguen cumpliendo con todos los requisitos para funcionar correctamente como lo solicitan las ordenanzas: “Nos exigieron 3 matafuegos de 7 kilos, por seguridad, y ya los adquirimos, como corresponde”.

Además, ambos coincidieron que pese a la pandemia no han dejado de trabajar y, actualmente, con la vuelta a las actividades, esas labores se intensifican. “Todos los días se desinfectan los sanitarios, el alcohol en gel está a disposición de la gente, se respeta el distanciamiento entre las personas, y hay que destacar de la gente, tanto asociados como jubilados, que han colaborado en la construcción de la vereda, por ejemplo, y de una u otra manera colaboraron”, agradecieron, y aportaron una anécdota que pinta claramente la llegada que tiene el Centro en la comunidad: “Un hombre, por ejemplo, nos vio trabajar y nos ofreció comer un lechón entre los que estábamos trabajando en la vereda, porque dijo que siempre pasaba y nos veía en acción así que quería colaborar, es un gesto para destacar. Así que vino otro día y lo comimos entre todos en la parrilla”.

Los integrantes de la Comisión del Centro, que hace cuatro años que están trabajando dentro de la misma, se refirieron a otros temas de interés:

Cantina.

“Los socios van por turnos, tienen su horario cada grupo para que no se amontonen, tienen su cancha de bochas. Siempre está la parrilla prendida o el horno, la atención de la cantina es bárbara”, indicaron.

Bochas.

“A los chicos le están enseñando bochas, un señor de apellido Sánchez, y se han sumado muchos. También la idea es que se extienda a Cerrito y otras localidades aledañas. Los chicos se entusiasman, los padres colaboran. Se está organizando un campeonato con los chicos de la zona, con nuestros chicos que van a representar al Centro de Jubilados”.

“También estamos trabajando para poner en condiciones la cancha de tejo, que estaba un poco abandonada. Así que cuando quieran ir a jugar ya pueden, tanto chicos como jubilados”, agregaron.

La entrega del bolsón de PAMI.

“Hoy viene incorporado con el sueldo del jubilado, y de ese modo se evita el aglutinamiento de gente. Teníamos un dispositivo que ya habíamos hablado con el intendente, para entregar los bolsos según la terminación el nº de DNI, habíamos marcado la vereda, la entrada, con la distancia correspondiente”, explicó Kamlofsky, quien luego añadió que “eran 286 bolsos los que repartíamos, que hoy ese dinero se implementa en el sueldo y se evita este trámite”.

Los viajes.

“Hicimos el último viaje a Merlo y ya no pudimos viajar a Cataratas, que lo teníamos lleno con tres meses de anticipación. Hoy estamos habilitados para vender los viajes, el coche sale con el 80% de pasajeros, lo que pasa que la gente tuene un poco de miedo todavía. Ojalá se animen a viajar, porque los viajes están al alcance de todos, con facilidades de pago, basta que 15 días antes esté saldado al modo de pago lo propone el jubilado”, contaron, y ejemplificaron: “A La Falda, por ejemplo, 5 días con media pensión sale unos 9 mil pesos”.

Sin embargo, nada escapa al momento que se atraviesa por el Coronavirus. “La gente está teniendo mayor precaución, cuidado, y con la vacuna va a mejorar. La gente después de la segunda dosis le va a perder el miedo, ojalá se enganche de nuevo en los viajes porque nos dan un porcentaje que a nosotros nos sirve mucho. Lo más importante es que la gente ha venido contenta y satisfechas con los que hemos hecho”, concluyeron.

Sociales

#AccesoHernadnarias: Vialidad Provincial y Municipalidad de Hernandarias firman convenio para la Ruta A03

Published

on

La Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias rubricaron un convenio para la primera modificación en la obra de reconstrucción y ensanche de calzada de la Ruta Provincial A03-Acceso a Hernandarias.

El intendente Juan Maldonado recibió al ingeniero José Sosa, inspector de Vialidad, para formalizar este acuerdo. El convenio garantiza las reparaciones necesarias para mantener la seguridad y el buen estado de la vía en los nuevos tramos a intervenir, que se extienden desde el fin de obra del convenio anterior hasta la localidad.

Esta obra es considerada de gran importancia para la comunidad, ya que se espera que mejore la circulación vehicular y del transporte de carga, contribuyendo a reducir costos, aumentar la eficiencia y garantizar la entrega oportuna de productos. La Municipalidad de Hernandarias destacó que el buen estado de las rutas es clave para la seguridad, el desarrollo y la conectividad de la localidad.

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Realizarón con éxito la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”

Published

on

La Municipalidad de Piedras Blancas, a través de sus Áreas de Producción y Cultura, llevó a cabo este fin de semana la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”. La iniciativa tuvo una gran concurrencia y permitió a los vecinos acceder a verduras frescas, recién cosechadas, de producción agroecológica y precios accesibles.

Funcionarios y autoridades, estuvieron presentes en la feria, recorrieron los puestos y manifestaron el agradecimiento a los feriantes por su compromiso y dedicación en las tareas diarias de la huerta. Mesquida destacó el cumplimiento de los objetivos fijados por el proyecto que impulsa su gestión de gobierno.

Desde el Área de Producción se invita a los emprendedores locales a sumarse a esta feria, que en esta primera edición contó con la participación de una emprendedora que ofreció hierbas secas para mate. La Municipalidad de Piedras Blancas busca instalar esta feria todos los viernes por la mañana en la plaza central, con el objetivo de que sea un espacio de encuentro para los vecinos, además de un punto de venta de productos locales.

Finalmente, el Área de Producción agradeció a todos los que se acercaron a la plaza para conocer y adquirir los productos elaborados con esfuerzo y dedicación por las encargadas de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”.

Continue Reading

Sociales

#Obras: La provincia licitó para reparar el techo de la Escuela N° 68 de Hernandarias

Published

on

El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.

La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.

Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.

El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.

La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.

Continue Reading

Tendencias