Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Otorgarán una ayuda económica para gimnasios y prestadores de eventos

Published

on

El gobierno provincial dispuso brindar una ayuda económica para gimnasios y prestadores de eventos, sectores que fueron afectados por la pandemia.

La decisión se dio a conocer este lunes tras la reunión que mantuvieron la vicegobernadora Laura Stratta y el ministro de Producción, Juan José Bahillo, con referentes de esos rubros. En el encuentro, concretado en el Centro Provincial de Convenciones, estuvieron Diego Scocco, secretario de la Cámara de Gimnasios de Paraná; y Walter Farías, representante de organizadores de eventos, entre otros referentes de esas actividades.

El apoyo se brinda en el marco del programa de acompañamiento económico que dispuso la provincia para los sectores que fueron afectados en sus actividades por efecto del coronavirus. Tal como viene sucediendo con otros rubros (el viernes se confirmó el pago de un monto mensual por 90 días para trabajadores gastronómicos y hoteleros) este lunes se hizo lo propio con referentes de gimnasios y organizadores de eventos. En este caso se acordó establecer una mesa de trabajo que comenzará a trabajar este martes para plasmar el apoyo de manera concreta debido a las particularidades que presentan estos sectores.

«Mantuvimos una reunión con la Cámara del Gimnasios y con representantes de los sectores que son prestadores de eventos, con quienes venimos dialogando sobre un programa de acompañamiento por parte del gobierno provincial. En primer lugar lo hicimos con el sector turístico y con el sector gastronómico, y ahora lo estamos haciendo con ellos», dijo Stratta a dar a conocer la decisión

Luego precisó que se decidió conformar una mesa de trabajo, porque cada uno de los sectores tiene particularidades, pero aclaró que está la decisión política de acompañarlos a través de la instrumentación de un programa. “Lo que estamos viendo son las características que tiene de acuerdo a cada uno de los sectores», agregó y remarcó: «Esto tiene que ver con nuestra vocación y decisión en este contexto de pandemia de acompañar a los sectores más afectados».

Y agregó: «Lo que estamos viendo es cómo lo instrumentamos de acuerdo a la realidad que tiene cada una de estas actividades porque hay gimnasios que tienen empleados a cargo, otros que son autónomos, que son unipersonales, y lo mismo pasa con los servicios que organizan fiestas. En función de esa diversidad y de esa complejidad que tienen es que vamos a instrumentar la ayuda», expresó.

Por último, se refirió a otras actividades, como las canchas de fútbol y de padel. «La idea es sentarnos en una mesa instrumentar este programa porque hay algunas actividades, como esas mencionadas, que entrarían en él porque tienen que ver con la salud y también es un rubro muy parecido al de los gimnasios», completó.

DECISIÓN POLÍTICA

Por su parte, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, precisó que «la idea es generar un ámbito de trabajo e intercambio en el que ellos nos cuenten las particularidades que tienen los distintos sectores». En ese sentido, advirtió que «hay una disparidad importante, por lo cual se debe estar muy atento y escuchar a todos para plasmar la decisión política del gobernador Gustavo Bordet de ayudar a estos sectores que están realmente complicados por la duración de la pandemia y la agudización de la situación en la actualidad puedan recibir esa ayuda».

Y agregó: «La decisión ya está tomada. Ahora será nuestra tarea ver como trabajamos en conjunto con los gimnasios y los representantes de los prestadores de los eventos sociales cual es la mejor manera de instrumentar para llegar a ellos y que la ayuda sea efectiva», remarcó y adelantó que este martes por la mañana tendrán una reunión con los equipos del Ministerio de Economía, funcionarios de ATER y de la Secretaría de Comercio Interior de la provincia para darle forma a la ayuda. “La idea es tenerlo plasmado en las decisiones administrativas y en un instructivo en concreto esta semana”, remarcó.

VALORACIÓN POSITIVA

Por su parte, el secretario de la Cámara de Gimnasios de Paraná, Diego Scocco, valoró la decisión del gobierno provincial y dijo que “en la mesa se trabajará para lograr que la mayoría de los gimnasios puedan contar con esta ayuda que nos viene muy bien».

En tanto, el representante de organizadores de eventos, Walter Farías, informó que se buscaron los protocolos para volver a trabajar e indicó que solo durante dos meses se pudieron hacer algunas actividades, tras lo cual apuntó: «No nos queda más opciones que pedir ayuda a nivel provincial, en este caso, porque tampoco entramos en los subsidios a nivel nacional».

Provinciales

#AGMER: Rechaza la creación de OSER y la disolución del IOSPER

Published

on

Tras el anuncio del gobernador Rogelio Frigerio sobre la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reemplazar al IOSPER, la Comisión Directiva Central de AGMER expresó su firme rechazo a esta medida, que consideran un avance contra un derecho histórico de los trabajadores y trabajadoras afiliados.

Desde AGMER señalaron que la decisión de disolver el IOSPER desconoce la autonomía que tienen los trabajadores para elegir las autoridades de su obra social y que se sostiene en argumentos que desmienten enfáticamente. “El propósito es justificar la creación de una nueva obra social, OSER, que no resuelve los problemas de fondo”, indicaron.

La organización sindical responsabiliza al desfinanciamiento del IOSPER a las políticas nacionales y provinciales, que provocaron una fuerte devaluación y una caída del poder adquisitivo de los salarios, sumado a la inflación que disparó el costo de medicamentos y prestaciones, muchas dolarizadas. “Nuestra obra social culminó 2023 con superávit y cumplió todos los convenios firmados, a pesar de la intervención y las dificultades económicas”, destacaron.

AGMER defiende la obra social solidaria con conducción obrera y rechaza cualquier proyecto de intervención o disolución. Recordaron que la ley que creó el IOSPER en 1973 prevé la participación del gobierno y mecanismos de auditoría, y que actualmente cuenta con más de 300.000 afiliados.

“Esta avanzada oculta el ajuste nacional y provincial y busca quedarse con una de las cajas más importantes de la provincia”, afirmaron, y exigieron a los legisladores que defiendan la salud como derecho social y no avalen un proyecto “pergeñado a espaldas de los trabajadores”.

En respuesta a la decisión del gobierno provincial, AGMER convocó a un plenario urgente de secretarios y secretarias generales para el martes 29 de abril a las 11:30 horas en la sede de la seccional “Susana Peta Acevedo” en Paraná. Allí se definirán los pasos a seguir en unidad con otros sindicatos para enfrentar este proyecto que consideran “antiobrero”.

Contexto del anuncio de Frigerio

El lunes 28 de abril, el gobernador Rogelio Frigerio anunció en conferencia de prensa que enviará a la Legislatura un proyecto para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolver el IOSPER. Según explicó, la intervención permitió “desmalezar” el instituto, frenar la corrupción y ordenar las cuentas, pero consideró que es necesaria una nueva entidad con conducción profesional, transparencia activa, límites a los sueldos del directorio y representación de los trabajadores.

Frigerio denunció sobreprecios en medicamentos y sobrefacturación en servicios durante la gestión anterior del IOSPER, y aseguró que la nueva obra social será “ágil y moderna”, con un directorio reducido y control efectivo de los afiliados.

Reacciones y próximos pasos

La postura de AGMER refleja la preocupación de los trabajadores por la pérdida de autonomía y la posible afectación de derechos adquiridos. El sindicato insiste en la defensa del IOSPER como una obra social solidaria y controlada por sus afiliados, y advierte que la creación de OSER podría significar un retroceso en la gestión y calidad del servicio.

El debate legislativo y social sobre esta reforma será clave en las próximas semanas, con la convocatoria de AGMER y otros sectores para defender el derecho a la salud y la participación democrática en la obra social provincial.

Continue Reading

Provinciales

#IOSPER: Enviaron a la Legislatura un proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos

Published

on

El gobierno provincial impulsa una nueva ley para reemplazar al Iosper por una obra social con mayor transparencia y control. Además, denunció irregularidades en compras de medicamentos durante la anterior gestión.

El gobernador Rogelio Frigerio brindó una conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el interventor y el subinterventor del Iosper, Mariano Gallegos y Ricardo García, respectivamente, donde dio detalles de las irregularidades detectadas por la Comisión Fiscalizadora del Iosper que presentó al Tribunal de Cuentas pruebas de sobreprecios en la compra de medicamentos de alto costo durante la administración anterior.

Frigerio precisó que «cada baldosa que se pisa en Iosper revela desidia y corrupción. Esto no puede seguir. La salud no puede ser rehén de la ineficiencia». En este sentido, adelantó que «con la OSER, le devolvemos la obra social a los trabajadores, con transparencia y sin vicios del pasado».

El gobernador recordó que el anterior directorio del Iosper «pagaba grandes sobreprecios de los medicamentos de alto costo». Y apuntó que la auditoria tomó una muestra de las 30 principales drogas de mayor uso compradas por la gestión anterior. Se calculó cual hubiera sido el gasto para el mismo periodo aplicando los nuevos porcentajes de descuento logrados por el actual equipo interventor. Así se concluyó que «se habrían ahorrado más de 1800 millones de pesos tomando el nuevo esquema de descuentos de la actual intervención, o dicho de otra forma, comprobamos que se gastaban 1800 millones de pesos de más y esto implica un ahorro superior al 10 por ciento del total de gastos en medicamentos de la obra social», indicó el mandatario.

Referenció que este dinero, equivale a cinco meses de salarios para cuidadores domiciliarios, que sufrían atrasos de hasta cinco meses, o a un mes de pago a los médicos de Femer.

Recién con la intervención, se accedió a los documentos que evidenciaron los sobreprecios.  Como ejemplos, citó las más de mil prótesis que se pagaron y no fueron entregadas a tiempo, ocasionando casi un año de demoras en las intervenciones quirúrgicas de urgencia; la falta de competencia del proveedor de esas prótesis; la sobrefacturación en muchos de los servicios y el pago injustificado del plus a los médicos.

Proyecto de ley

Ante este escenario, Frigerio argumentó el envío a la Legislatura entrerriana del proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. Según adelantó el mandatario, tendrá las siguientes características: Un esquema de conducción profesional, con personal idóneo, ágil y moderno; y un directorio reducido, que respetará la representación de los trabajadores. Al directorio se le fijarán límites estrictos a las remuneraciones. Se incluirán principios claros de transparencia activa, como la obligación de publicar nómina, remuneraciones, decisiones, presupuesto y estados contables. Y la administración se orientará a la eficiencia, como un techo a los gastos operativos y auditorías regulares.

Según consideró el titular del Poder Ejecutivo, esta decisión significará «un antes y un después». «Más allá de quién esté al frente del Gobierno entrerriano en el futuro, nunca más se tiene que jugar con la salud y los recursos de todos los entrerrianos», cerró.

Este proyecto presentado a la legislatura, «busca poner fin a años de malversación y opacidad, asegurando una gestión eficiente y al servicio de los afiliados», finalizó.

Continue Reading

Agro

#AGRO: Entre Ríos acerca de herramientas financieras y de capacitación a pequeños productores y monotributistas

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos llevó adelante una serie de reuniones informativas en distintas localidades de la provincia, con el objetivo de difundir herramientas financieras y programas de apoyo para pequeños productores y emprendedores monotributistas vinculados a las economías regionales.

Durante los encuentros, se presentó la nueva línea de créditos para monotributistas lanzada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que financia hasta cinco millones de pesos en inversiones productivas con tasa bonificada, plazo de amortización de hasta 48 meses y seis meses de gracia. Esta línea está destinada a pequeños productores agropecuarios y cuenta con el aval del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).

Además, se difundió el programa PASE (Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano), que promueve la producción sustentable y reconoce a quienes aplican buenas prácticas agropecuarias, comprometidos con la salud de la comunidad y el cuidado del ambiente. También se brindará información sobre otros beneficios, exenciones, capacitaciones, asesoramiento técnico y opciones de financiamiento que ofrece el Gobierno provincial a través de distintas áreas.

Las jornadas estuvieron encabezadas por la coordinadora de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Valeria Mosetich, junto al equipo técnico del área y representantes de la Dirección de Agricultura. Se realizaron encuentros en Paraná, Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda, Las Cuevas, Maciá, Gobernador Mansilla, Guardamonte, Alcaraz, Hasenkamp, ​​Villa Elisa, San José, Colonia Hocker y Pueblo Cazes, entre otras localidades. En cada instancia participan autoridades municipales, referentes de juntas de gobierno, INTA y productores locales.

El programa PASE, en particular, apunta a premiar a los productores que validen sus protocolos de producción y aplicación, vinculando a organizaciones del sector y promoviendo la sustentabilidad de cara a la sociedad urbana. “Reconocer a los productores que desarrollan prácticas sustentables y manifiesten un alto compromiso con la salud de la comunidad y el cuidado del ambiente”, explicó el director de Agricultura de Entre Ríos, Carlos Toledo.

Para consultas sobre la línea de créditos para monotributistas y otras herramientas, los interesados ​​pueden comunicarse al (0343) 4840710 o al correo desarrollorural.er@gmail.com . Para información sobre otras líneas crediticias del CFI, está disponible la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor al (0343) 4840964 o la Ventanilla Única de Financiamiento en el portal oficial de la provincia.

Con estas acciones, el Gobierno de Entre Ríos busca fortalecer el desarrollo productivo local, facilitando el acceso a financiamiento y promoviendo prácticas sustentables en el sector agropecuario.

Continue Reading

Tendencias