Connect with us

Provinciales

La provincia adhirió por ley al Régimen Nacional de promoción de la Acuicultura

Published

on

La Cámara de Diputados aprobó con fuerza de Ley la adhesión de Entre Ríos a la Ley 27.231 por la cual se regula, fomenta y administra el desarrollo sustentable de la acuicultura. Se creará la Agencia Provincial para el Desarrollo de la Acuicultura de Entre Ríos.

La Agencia funcionará en la ciudad de Diamante y dependerá del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico.

El ministro de Producción, Juan José Bahillo, celebró la aprobación legislativa, “que ayudará a promover la actividad acuícola en el territorio provincial, reemplazando la pesca extractiva por la productiva. De esta manera, se colabora con el desarrollo económico sustentable de la misma, pero además se fortalece la preservación, recuperación y cuidado del recurso ictícola; se promueve la investigación científica en esta materia y se logrará actualizar estadísticas y obtener nuevos conocimientos”, afirmó.

La adhesión de la provincia de Entre Ríos a la Ley Nacional 27.231, por la cual se regula, fomenta y administra el desarrollo sustentable de la acuicultura dentro del territorio nacional, permitirá al Estado provincial dar respuesta a los reclamos históricos de los productores. Será a través de exenciones tributarias en el pago de guías e impuestos de sellos e ingresos brutos, por un lapso de diez años, en aquellos proyectos beneficiados por la Ley y al mismo tiempo colaborar en el fortalecimiento y desarrollo de emprendedores que apuestan en la acuicultura y ven en la actividad una alternativa laboral, de sustento familiar y crecimiento económico.

El secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, resaltó el trabajo articulado realizado entre la Coordinación de Pesca y Acuicultura dependiente de la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de Producción, junto con los legisladores provinciales para llevar adelante este proyecto.

En relación al Objeto del proyecto de Ley, en su artículo 6º se detalla que “La Agencia tiene a su cargo gestionar desde el Estado provincial todo lo conducente a impulsar la actividad acuícola en el territorio provincial, en dirección al desarrollo económico sustentable, el aliento a la pequeña y mediana empresa domiciliada y radicada en la provincia, el arraigo del productor entrerriano y la preservación, recuperación y mejoramiento de los ecosistemas y sus corredores biológicos y la conservación de la diversidad biológica”.

La Agencia Provincial para el Desarrollo de la Acuicultura de Entre Ríos (Apdaer), funcionará como un organismo descentralizado del Poder Ejecutivo y con dependencia funcional del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de la provincia.

En el texto del proyecto de ley, se describe la relevancia real de la acuicultura no sólo a nivel regional sino mundial destacándose un enunciado de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura que versa:

“En los últimos 20 años, la producción por pesca de captura se mantuvo relativamente constante entretanto la acuicultura adquirió un dinamismo nunca visto en la historia. Este crecimiento sostenido parece no tener techo y se cree que para las décadas de 2030 y 2040 superará en cantidad a la producción mundial por pesca de captura.

Algunos especialistas conjeturan con un posible receso en la explotación de recursos pesqueros debido al desarrollo del cultivo de especies acuáticas, trayendo como consecuencia una disminución del impacto humano sobre los ecosistemas costeros, marítimos y fluviales del mundo”.

La pesca y la acuicultura desempeñan un papel fundamental en el suministro adecuado de alimentos, tanto a través de la oferta de pescado como produciendo bienestar económico y social.

“Se ha reconocido a la acuicultura como el sector con mayor potencial de crecimiento entre los sectores productores de alimentos y supone la más importante alternativa para mantener la proporción de pescado en la dieta mundial, debido especialmente a la degradación del medio ambiente y a la sobrepesca.

Enfatizando la necesidad, a escala mundial de potenciar la producción acuícola, como alternativa de producción alimentaria, particularmente de productos que son una fuente básica de proteínas, y cuyo escenario de producción/ reproducción natural está sujeta a fuerte tensión derivadas de la sobreexplotación y la contaminación”.

Diamante, el escenario ideal donde funcionará la agencia
Además de destacarse por poseer un importante número de actores del sector pesquero que trabajan con espíritu cooperativo, funcionan granjas acuícolas integradas con los frigoríficos entrerrianos.

A su vez, en Diamante funciona la Tecnicatura en Acuicultura y la Licenciatura en Biología, dependiente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y se encuentra el Centro de Investigaciones Científicas y de Transferencia de Tecnología a la Producción (CICYTTP) dependiente del CONICET, con personal científico y técnico altamente capacitado, laboratorios, vinculaciones nacionales e internacionales.

En 2010 se firma un convenio entre la Municipalidad de Diamante con el entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, para la construcción del Centro Piloto de Piscicultura, destinado a la investigación sobre la fauna ictícola y el repoblamiento de las especies del Río Paraná.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias