Connect with us

Provinciales

#AGMER: Cuestiona las medidas del gobierno

Published

on

La Conducción Directiva Central de AGMER viene observando con mucha preocupación la profundización de mecanismos de amedrentamiento y amenazas llevados adelante por la decisión política del gobernador Bordet, que tiene como único propósito el objetivo de atentar contra una medida gremial aprobada en forma unánime en nuestro Congreso Extraordinario.

AGMER aprobó, de manera colectiva, el mandato de garantizar la tarea escolar en forma no presencial, como medida de protección y resguardo de la salud y la vida de docentes, estudiantes, personal no docente y la familia, en un contexto crítico signado por esta pandemia.

El ejecutivo provincial sabe perfectamente que los índices de contagio están por encima del registro de 800, cuando el propio DNU de Presidencia establece la alarma epidemiológica en 500 casos, y sabe además que la ocupación de camas supera el 80 %. Queda claro que este gobierno incumple la normativa nacional y no es la primera vez que lo hace.

Denunciamos el montaje de una ingeniería de persecución, pensada desde el ejecutivo, organizada desde el CGE a través de la Resolución 1542/21 e implementada por las y los directores departamentales de educación, quienes aprietan y amenazan por todos los medios disponibles (correos electrónicos, mensajes en redes sociales, etc) buscando dividir a la docencia entrerriana y así debilitar una medida aprobada colectivamente.

Somos claros, las y los docentes y los equipos directivos tienen los mismos derechos en este sindicato, y las medidas que se definen desde el conjunto tienen como objetivo central la protección y el cuidado de todas y todos, porque nuestras luchas y demandas tienen como principal premisa el resguardo de nuestros derechos.

En tal sentido, frente a esta práctica desleal que venimos observando de varios funcionarios y funcionarias políticos y políticas, remarcamos que las notas presentadas por cada trabajador y trabajadora de la educación a los equipos directivos tienen como propósito central el cuidado legal de los mismos y de cada director/a de escuela, que se ve fortalecido para presentar su propio instrumento legal ante la supervisión de educación departamental. De ahí el carácter colectivo de la medida.

Advertimos que esta Conducción no va a permitir que funcionarios políticos prosigan con su campaña de amedrentamiento, como venimos observando, a manera de ejemplo, en la Dirección Departamental de Educación de Villaguay, y comunicamos que procederemos a activar los organismos estatutarios de este sindicato para el tratamiento de la inconducta gremial de la docente a cargo de dicha Dirección Departamental. En AGMER no hay espacio para conductas antisindicales.

Llamamos al conjunto de la docencia a mantener con la firmeza de siempre este contexto de lucha, convencidos en lo que definimos colectivamente: cuidar la salud y la vida de todas y todos.

Provinciales

#EleccionesCGE: Tres listas competirán para elegir representantes docentes en órganos colegiados del CGE

Published

on

El 11 de diciembre los docentes entrerrianos elegirán a sus representantes para los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). La votación se desarrollará entre las 8 y las 18, con Boleta Única Papel.

Según informó la Junta Electoral, se presentaron tres listas:

  • Agmer, con la Lista Marcha Blanca, postula a Gustavo Blanc como vocal gremial del CGE.
  • Amet, a través de la Lista 5 Alternativa Docente, propone a Pablo Álvarez Miorelli.
  • UDA impulsa a Julio Augusto Manzato como vocal gremial titular y a Nancy Crettaz como suplente.

De momento, las listas de UDA y Amet están “observadas” y no fueron oficializadas porque incluyen candidatos que no son titulares (tres en UDA y dos en Amet), por lo que deberán ser reemplazados.

El padrón provisorio habilita a 26.244 docentes de los cuatro niveles. Se votará en 126 escuelas de la provincia, con 141 mesas en total, ya que 15 establecimientos desdoblarán por superar los 350 electores.

El Ejecutivo reglamentó la renovación de los cuerpos colegiados antes de fin de 2025: un vocal gremial del CGE (con suplente), la integración del Jurado de Concursos y del Tribunal de Calificaciones y Disciplina. La nueva reglamentación mantiene un vocal gremial en la conducción del CGE; fija un Jurado de Concursos con presidente y 20 vocales (10 designados por el CGE y 10 elegidos por la docencia) y un Tribunal de Calificaciones y Disciplina con presidente y 8 vocales (4 designados por Educación y 4 elegidos por la docencia).

El Tribunal Electoral estará integrado por Carla Soledad Duré (presidenta), Conrado Antonio Lamboglia (secretario) y Bruno Leandro Frizzo (vocal), con representantes de Agmer, Amet y UDA.

Continue Reading

Provinciales

#AMETEntreRíos: inscripción para los Kit Escolar 2026

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.

  • Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
  • Cómo inscribirse: completar el formulario online en https://ametrentrios.com/solicitudes/
  • Plazo de inscripción: hasta el 9 de diciembre de 2025.
  • Importante: corresponde un solo kit por hijo/a.

Ante cualquier inconveniente durante la carga del formulario, se sugiere contactar a los delegados de AMET para recibir asistencia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Tendencias