Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Compensación para obras, mejoras en el cuadro tarifario y eficiencia energética, acordó Bordet con Nación

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet acordó con Nación la regularización de deudas con el Mercado Eléctrico Mayorista por más de 1.600 millones de pesos, que se materializarán en obras de envergadura, realizar mejoras en el cuadro tarifario y también en la eficiencia en materia energética para la provincia.

Bordet consideró este martes que “es muy importante haber suscripto este convenio porque nos da un posicionamiento en materia de energía eléctrica, muy importante para la provincia de Entre Ríos».

El gobernador Gustavo Bordet firmó hoy un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación, para la regularización de deuda con el Mercado Eléctrico Mayorista, en un encuentro encabezado por el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez; y el ministro del Interior Eduardo De Pedro. En la ocasión, también firmaron acuerdos los gobernadores de San Juan; Sergio Uñac; de Santa Fe, Omar Pierotti; Chaco, Jorge Capitanich; La Pampa, Sergio Ziliotto. También estuvo presente el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto.

Bordet valoró la importancia de poder «reunir consensos en materia energética”, y destacó la posibilidad de “estar sentados en una misma mesa la Empresa Provincial de Energía de Entre Ríos, las cooperativas eléctricas, en este caso de Concordia y Gualeguaychú que son dos empresas de servicio muy importantes, y por otro lado el gobierno nacional representado por el ministro del Interior, por el secretario de Energía y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Energético (Cammesa), para lograr un acuerdo tarifario que es inédito”.

En ese sentido, explicó que es “inédito” porque “premia la eficiencia”, en este caso “se premia a quienes hemos cumplido con tiempo y forma con este convenio que nos permite por un lado, el ahorro suficiente y necesario para poder realizar obras de envergadura; y por otro, realizar mejoras en el cuadro tarifario y mejorar también la eficiencia en materia energética”.

La medida es una solución de sostenibilidad que alivia el costo que ocasiona la pandemia y que acompaña a todas las provincias en el proceso de reactivación económica y productiva para la Reconstrucción Argentina.

Con la firma de los acuerdos, se garantiza que el régimen (en cuanto procedimiento especial) sea un puente para la normalización de la cadena de pagos en el Mercado Eléctrico Mayorista, evitando riesgos de abastecimiento, acompañando a la producción y al empleo, garantizando el abastecimiento y el derecho al acceso a la energía eléctrica, redundando en una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, con la ferviente convicción de brindar, en definitiva, una prestación del servicio público económico eléctrico de máxima calidad.

El gobernador de Entre Ríos, estuvo acompañado por el ministro de Economía, Hugo Ballay; el presidente de Energía de Entre Ríos S.A (Enersa), Jorge González; el director del Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos (Epre), Luciano Paulín; al presidente de la delegación Argentina ante la CTM y titular de la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Luis Benedetto; el presidente de la Cooperativa de Concordia, Marcelo Spinelli y el presidente de la Cooperativa de Gualeguaychú, Guillermo Farabello.

El acuerdo arribado con Nación con las distribuidoras de Energía de E Ríos que tienen vinculación directa con el MEM, permite trasladar a usuarios y usuarias amplios planes de pagos, compensar el congelamiento tarifario del año 2020 y desarrollar inversiones en infraestructura eléctrica y eficiencia energética en toda la provincia.

Derecho a la energía eléctrica

Durante el período del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, y el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, por la pandemia COVID-19, el Estado Nacional priorizó el derecho al acceso universal a la energía eléctrica. Para ello, el Estado Nacional en forma permanente y coordinada con las provincias, dio previsibilidad, orden y sustentabilidad financiera al sistema público económico eléctrico en todo el territorio del país.

En ese sentido, la Secretaría de Energía de la Nación reglamentó el art. 87 de la Ley N.º 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021, que estableció un Régimen Especial de Regularización de las Obligaciones de pago de las Distribuidoras de Energía Eléctrica para con CAMMESA y/o con el MEM por las deudas por consumos de energía, potencia, intereses y/o penalidades, acumuladas al 30 de septiembre de 2020, en el marco de la emergencia económica, tarifaria, energética, sanitaria y social, y que alcanzó un importe de casi 137.000 millones a esa fecha.

Este mecanismo inédito ordena, estandariza y transparenta el procedimiento de regularización de las obligaciones pendientes de pago de los agentes distribuidores, estableciendo que se les podrá reconocer un monto total equivalente de hasta dos facturas medias mensuales con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa S.A.) por la normalización de la situación de deuda de los usuarios domiciliarios, comerciales e industriales, y hasta otra transacción media mensual por haber mantenido sus cuadros tarifarios en el contexto de emergencia.

Además, la reglamentación impulsó la inversión en infraestructura eléctrica y programas de eficiencia energética, reconociendo hasta otra transacción media mensual para inversiones comprometidas entre ambos conceptos.

Esta política, de la que participan articuladamente estructuras organizativas de distinto rango y nivel institucional cuenta, además, con el compromiso de las provincias y las distribuidoras eléctricas, lo que permitirá aliviar la deuda de los usuarios por 31.415 millones de pesos e impulsará inversiones por hasta 14.387 millones de pesos en el año en curso.

Provinciales

#Capacitación: El gobierno lanzó Entre Ríos desde adentro, un programa de formación para trabajadores estatales de toda la provincia

Published

on

Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el vicerrector y presidente de la Fundación Uader, Román Scattini; la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte; entre otras autoridades de distintas áreas del gobierno provincial y del CFI.

En este primer encuentro participaron más de 200 agentes provinciales abocados a la atención ciudadana en organismos tales como ATER; Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.

En la oportunidad, Colello agradeció a los trabajadores presentes y expresó: «Cuando asumimos nos propusimos poner el Estado al servicio del vecino; y este programa de capacitación forma parte de este propósito». El secretario general de la Gobernación destacó, además, el rol de los empleados públicos: «Ustedes son los protagonistas de este cambio en la interacción de la relación que el Estado tiene con el vecino».

Finalmente, Colello sostuvo que «tenemos que lograr que cada vecino, cuando se acerca a cualquier dependencia del Estado, tenga la misma experiencia; y la satisfacción tiene que ser buena».

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su alegría por ser partícipe del inicio de esta capacitación, a la que calificó como «una propuesta que nace de la convicción de que el Estado tiene que estar cada día más cerca del ciudadano para acompañarlo y darle respuesta».

Por su parte, Götte reconoció que «este programa es mucho más que una capacitación, es una verdadera transformación cultural en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. Queremos que cada trabajador acceda a formación de calidad; y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente».

Finalmente, Scattini subrayó que, desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el proyecto de Uader, «se está acompañando con mucha convicción y con mucho agradecimiento este tipo de capacitaciones de formación que vienen a interpelar y a decirnos que, a lo mismo, podemos hacerlo desde otro ángulo».

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Nueva edición del Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura en Cerrito

Published

on

En 2010 bajo el nombre de “Foro de Ciencias y Civilización”, se desarrolló el primer encuentro que fue evolucionando hasta convertirse en una propuesta sólida que articula la investigación científica, la reflexión didáctica y la expresión cultural, en modalidades presenciales y virtuales.

 

Radio Diputados dialogó con Martín Siebenhar, presidente de la Asociación Vida y Ciencias, que desde hace más de una década organiza el encuentro. “Es un trabajo con mucho esfuerzo colectivo, lo hacemos desde una ONG totalmente ad honorem, para que los chicos puedan tener un espacio en el que muestren sus proyectos de ciencia. Desde hace unos diez años, han comenzado a participar no solo de Entre Ríos, sino que se suman también propuestas de Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Salta, La Pampa, y de países como Paraguay, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba, España, EEUU y Bosnia-Herzegovina” detalló.

 

En cuanto a los temas, Siebenhar contó sobre la variedad que abarcan. “Hay proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, temáticas sociales como la violencia escolar, métodos de aprendizaje de la ciencia y  otras iniciativas vinculadas con  cuestiones innovadoras en tecnología. Nos asombra la creatividad y la imaginación de los chicos, que parece no tener límites” remarcó.

 

Sobre las modalidades de participación, el entrevistado explicó que son dos. “Una está dirigida a estudiantes desde nivel inicial hasta universitario, acompañados por docentes orientadores, en el que presentan proyectos de investigación adecuados a su nivel; y por el otro un foro, destinado a docentes e investigadores que presentan propuestas didácticas, proyectos de investigación o conferencias sobre temáticas de su campo de desempeño. Es muy interesante y rico el intercambio que se produce y deseamos seguir fomentando el pensamiento crítico y analítico de la realidad” recalcó.

 

El encuentro se realiza del 2 al 5 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Nacional de Cerrito, en horario matutino y vespertino y está abierto a todo público. Las redes de la Asociación pueden ser consultadas para mayor información sobre lo que va ocurriendo día a día, tanto en @asociacionvidayciencias y @clubdecienciaslibertad, ambas en Instagram.

Continue Reading

Provinciales

#Cronograma: Se iniciará el sábado el cronograma de pago de haberes en Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.

La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.

Cronograma de pagos

-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.

-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.

-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.

-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.

-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.

-Sábado 6 de septiembre: más de 1.827.001 pesos.

Continue Reading

Tendencias