Connect with us

Política

#PiedrasBlancas : No autorizan venta de terrenos en el HCD

Published

on

El intendente de Piedras Blancas, Fabricio «Gino» Mesquida, envió un proyecto de ordenanza al Honorable Concejo Deliberante en el que se autoriza la venta de tres lotes municipales ubicados en calle Del Hornero,al prestador turístico Álvaro Zaccanini -propietario de cabañas- para la construcción y explotación de un «complejo turístico integral».

En el proyecto que elevó el Ejecutivo, con fecha 25 de junio de 2021, se fundamenta que el complejo «repercutiría directamente en nuevas fuentes de trabajo genuino para ciudadanos de Piedras Blancas en todas las etapas, en la puesta en valor y construcción, como así también en la de explotación comercial». «Además, serviría para seguir posicionado a nuestra localidad como una referencia turística y cultural de la costa del Paraná, lo que de manera directa e indirecta, dinamiza la economía local por la afluencia de turistas, fundamentalmente en temporada estival, y la reactivación de comercios y emprendimientos locales», señala el texto presentado por Mesquida, según pudo registrar La Sexta.

El dinero de la venta de los lotes sería destinado como complemento del monto necesario para «la operación de compra de un vehículo adaptado para el traslado de personas con discapacidad en el marco del Programa de Transporte Institucional de la Agencia Nacional de Discapacidad» y su remanente, «de acuerdo a las siguientes prioridades: a) compra de un tanque atmosférico, b) desmalezadora de arrastre, c) construcción de plaza en barrio 33 Viviendas, d) compra de materia prima para adoquines», reza la propuesta del intendente.

Tras el ingreso del proyecto de ordenanza, el 12 de julio de 2021 emitieron dictamen favorable para la aprobación del proyecto las Comisiones de Hacienda y Presupuesto -integrada por los ediles oficialistas del Frente CREER María Antonela Weisheim y Natalí Belén Grandoli, y el opositor del Frente Juntos por el Cambio Agustín Jesuán Córdoba- y la de Gobierno, Legislación Municipal y Acción Social -integrada por los concejales David Daniel Vera y Sebastián Emiliano Benítez (ambos de CREER); e Iris Gauna (Juntos por el Cambio)-.

En la sesión ordinaria del 15 de julio del HCD -integrado por siete concejales: cuatro oficialistas y tres opositores- en la que se iba a tratar el proyecto, ante la ausencia de una edil del Frente CREER por motivos de salud, faltaron los concejales del Frente Juntos por el Cambio, por lo que no hubo quórum.

Finalmente, en la sesión del jueves 5 de agosto, los ediles opositores Córdoba y Gauna presentaron una nota en la que anticiparon el voto negativo del Bloque de Juntos por el Cambio para la venta de los lotes destinados al complejo turístico, según argumentaron, porque «dichos terrenos fueron adquiridos por medio de una compraventa con mucho sacrificio por parte de la Municipalidad de Piedras Blancas y por medio de recursos propios»; se manifestaron en desacuerdo con «que se realice la venta sin el requisito de licitación pública» dado que «la venta de terrenos para la creación de un parque acuático no es una necesidad esencial para satisfacer las necesidades del pueblo» y «enajena el espacio público en beneficio de una persona privada».

Señalaron, además, que «la tasación de los lotes es baja, fijada en $1.200 el metro cuadrado» siendo que «propietarios privados cuentan con lotes para la venta en cercanía a los mismos, tasados en 20 dólares el metro cuadrado, lo que arroja la suma de $3.550»; y que «la creación del parque acuático no necesariamente tiene que ser en terrenos propios» sino «bajo la modalidad de Comodato».

De esta manera, se trabó la aprobación que adelantaba el dictamen favorable del 12 de julio y el proyecto de ordenanza volvió a comisiones, donde espera ser tratado por los ediles de Piedras Blancas.

Fuente La Sexta

Política

#Elecciones2025: Se habilitó la inscripción de autoridades de mesa para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos.

Published

on

La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .

Los interesados ​​pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.

En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.

Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .

Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.

En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .

Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.

Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: «En octubre, desde Entre Ríos le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo» aseguró Colello

Published

on

El secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, se pronunció enérgicamente a través de su cuenta en la plataforma «X» sobre el escenario político de cara a las elecciones de octubre. El funcionario expresó su rotundo rechazo a un posible retorno del kirchnerismo al poder, al que calificó como una amenaza para el presente y el futuro del país.

«El kirchnerismo sigue queriendo volver, necesita del Estado para sobrevivir. Por eso en Entre Ríos tomamos una decisión: dejar de lado los personalismos y los egos, porque no vamos a ser funcionales a que vuelva el pasado», afirmó Colello en sus declaraciones.

El secretario provincial enfatizó la necesidad de construir una política alternativa que se enfoque en las demandas genuinas de la ciudadanía. «Nuestro compromiso es con Entre Ríos y con su gente. Desde aquí vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo, consolidando una alternativa que mire hacia adelante y que dé respuestas reales a los problemas de la gente», sostuvo.

Colello también abordó la relación con el gobierno nacional, reconociendo la existencia de diferencias dentro del mismo espacio político. «Tenemos matices entre los que compartimos el norte, claro que sí. Sabemos que hay cosas que deben mejorarse y que es imprescindible escucharnos más. Que se cambie lo que se tenga que cambiar, que se corrija lo que haya que corregir, pero sin volver al populismo que nos llevó a convivir con déficit, inflación y pobreza estructural», detalló.

Finalmente, el funcionario advirtió sobre las consecuencias de no actuar con responsabilidad en el próximo proceso electoral. «La imagen de la expresidente -presa- festejando en su balcón nos muestra con crudeza a dónde podemos terminar si no despertamos en octubre», concluyó Colello.

Continue Reading

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Tendencias