Connect with us

Provinciales

#ClasesPresenciales: Criterios para el regreso a la presencialidad plena en las escuelas de Entre Ríos

Published

on

El equipo de gestión del Consejo General de Educación (CGE) emitió el documento que regula el retorno a las clases presenciales con todos los estudiantes en el aula desde el 30 de agosto. Se realizó en base al acuerdo alcanzado con Nación y las demás provincias para modificar el protocolo.

La conducción del CGE, las 17 direcciones departamentales de escuelas y las direcciones de niveles y modalidades se reunieron este jueves en el Centro de Convenciones de Villaguay para tratar el documento “Disposiciones sanitarias, de higiene, seguridad, pedagógicas y para el trabajo docente, para el pleno retorno a las clases presenciales”.

Forma parte de la Resolución Nº 2424/21 que emitió el organismo educativo con vistas al retorno a la presencialidad plena desde el lunes 30 de agosto en todas las escuelas de Entre Ríos.

La medida se dio en consonancia al acuerdo al que arribaron las 24 jurisdicciones en una nueva asamblea del Consejo Federal de Educación y que modificó el protocolo para la presencialidad escolar en todo el país, sirviendo como marco normativo a las provincias.

Los cambios más significativos a las medidas sanitarias que ya se venían cumpliendo son la flexibilización del distanciamiento social y que cada sala/grado/curso/año completo será considerado una burbuja sanitaria. Ante la aparición de casos confirmados de estudiantes en el ámbito escolar, sus compañeros y docentes se considerarán contacto estrecho y se suspenderán las clases presenciales en ese curso, con un aislamiento correspondiente por el término de 10 días.

En el comienzo del encuentro, el titular de la cartera educativa de la provincia, Martín Müller, habló sobre el propósito central de la reunión: “Esta resolución que aprobamos hoy permite que todos los chicos y chicas empiecen a ir todos los días a las escuelas a partir del próximo lunes. Estoy seguro que para cada uno de nosotros es una gran satisfacción empezar a caminar esta decisión, con mucha prudencia. Entendemos que este es un momento bisagra”.

Además, propuso que “este camino de encuentro, diálogo y trabajo conjunto sea el camino frente a la demanda de dar las mejores condiciones para la presencialidad total en cada una de las escuelas entrerrianas”.

En ese contexto, el funcionario reconoció a las direcciones departamentales de escuelas: “Queremos agradecerles enormemente el trabajo en este año y medio de emergencia sanitaria. Si hay que hacer un balance sobre este tiempo de pandemia, sabemos que se hizo muchísimo, muy de cerca a cada necesidad en todo el territorio de la provincia. Ahora es momento de que todo ese esfuerzo florezca en los próximos meses, cuando hay que poner más fuerza para dar cuenta que la educación entrerriana se está recuperando de estos momentos críticos”.

Disposiciones para la presencialidad total en las escuelas

El documento contiene regulaciones sanitarias, de higiene y seguridad, pedagógicas y en relación a la organización del trabajo docente. Además, establece las pautas y lineamientos para prevenir y mitigar el contagio de Covid-19 en las escuelas bajo las recomendaciones del Ministerio de Salud de la provincia.

Las instituciones educativas cumplimentarán el protocolo para garantizar el cuidado de la salud, no sólo durante los trabajos del aula sino también en los espacios comunes, pasillos, patios, comedor y el propio ingreso y egreso de la escuela.

Cada grupo completo de estudiantes será considerado una burbuja sanitaria y ante la aparición de casos confirmados de estudiantes en el ámbito escolar, sus compañeros y docentes se considerarán contacto estrecho y se suspenderán las clases presenciales en esa burbuja, con un aislamiento correspondiente por el término de diez días.

Se recomienda el uso de tapabocas para estudiantes, docentes y auxiliares, cubriendo adecuadamente nariz, boca y mentón.

Se evitarán las aglomeraciones en los momentos de ingreso y egreso de estudiantes, con programaciones flexibles y con el acompañamiento de un solo adulto.

Asimismo, se priorizarán y reorganizarán los contenidos en forma integrada, con ejes o recorridos acordados como prioridades, desde una perspectiva compleja, contextualizada, en el marco de las orientaciones que obran en los documentos de la serie “Contenidos en Casa” 2020- 2021.

Las regulaciones tienen carácter dinámico y la posibilidad de modificaciones como consecuencia del desarrollo de las condiciones epidemiológicas en la provincia

Entrega de insumos de higiene y seguridad

Para llevar adelante la presencialidad total, el Gobierno de Entre Ríos realizó una compra centralizada, mediante proceso de contratación pública, de insumos de higiene y seguridad que se distribuirán a las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades a través de las direcciones departamentales de escuelas.

La adquisición representa un adicional a las partidas regulares y extraordinarias de Bienes de Consumo que el CGE deposita mes a mes para la compra de artículos de limpieza y las de fondos Covid-19 que envía el Ministerio de Educación de la Nación.

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias