El Consejo General de Educación creó 21 cargos de rector en escuelas secundarias de Jóvenes y Adultos para instituciones educativas de la modalidad en 11 departamentos de Entre Ríos. Entre las escuelas donde se creará la Nº108 Alberto Williams de Hernandarias está incluida.
Los cargos fueron destinados a la planta permanente de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos a través de la Resolución Nº 3870/21 CGE y se concursarán de acuerdo a la normativa vigente.
La normativa fue presentada en una reunión que junto a supervisoras y supervisores de la modalidad en el Centro Comunitario Nº 17 de la ciudad de Paraná. Estuvieron presentes Griselda Di Lello y Exequiel Coronoffo, vocales del CGE; Elvira Armúa y Cesar Maciel, directora y subdirector de Educación de Jóvenes y Adultos y Melina Romero, prosecretaria general del CGE.
Coronoffo calificó la medida “como un hecho histórico y trascendental para la modalidad” porque “implica un avance más en la política que tiene el Consejo General de Educación de generar estabilidad laboral para sus docentes, de generar derechos para las escuelas y de completar las plantas orgánicas funcionales”.
El vocal del CGE indicó además que significa “un importante avance para una modalidad que tiene una función central en el sistema educativo, que rescata biografías, historias y personas que han dejado de cursar sus estudios y nos dan a nosotros una oportunidad de brindarles la posibilidad de garantizar su derecho”.
En tanto que Armúa celebró la resolución, “muy esperada por nuestras escuelas”, ya que la figura de rector “se hace muy necesaria para acompañar y coordinar todo lo que refiere a la gestión institucional”. La directora aclaró que los cargos “se concursarán de acuerdo a la normativa vigente por credencial y luego será incluido en el concurso de Oposición”.
“Vale la pena seguir apostando a la modalidad, seguir pensando en nuestros estudiantes y nuestros jóvenes y adultos dentro del sistema educativo obligatorio”, dijo por último la funcionaria.
Escuelas
Las rectorías creadas corresponden a las siguientes escuelas:
· ESJA Nº 43 Jose Hernández (Colón)
· ESJA Nº 48 José de Oro (Colón)
· ESJA Nº 35 Almirante Brown (Concordia)
· ESJA Nº 41 Pedro Goyena (Diamante)
· ESJA Nº 43 Ciudad de San Juan (Federación)
· ESJA Nº 3 La Cautiva (Federal)
· ESJA Nº 5 Luis Palma (Gualeguaychú)
· ESJA Nº 82 Libertad (Gualeguaychú)
· ESJA Nº 87 Don Segundo Sombra (Gualeguaychú)
· ESJA Nº 35 Claudio Paiva (La Paz)
· ESJA Nº 29 Leopoldo Herrera (Nogoyá)
· ESJA Nº 26 Victoriano Montes (Paraná)
· ESJA Nº 79 Alberto Gerchunoff (Paraná)
· ESJA Nº 108 Alberto Williams (Paraná)
· ESJA Nº 141 Ramón Otero (Paraná)
· ESJA Nº 142 Leopoldo Herrera (Paraná)
· ESJA Nº 143 Manuel Antequeda (Paraná)
· ESJA Nº 155 Supremo Entrerriano (Paraná)
· ESJA Nº 156 Amado Bonpland (Paraná)
· ESJA Nº 4 Manuel Antequeda (Victoria)
· ESJA Nº 2 Manuel Antequeda (Villaguay)
Profesionalización docente
La creación de estas rectorías forman parte de la reconfiguración de la escuela entrerriana y el proyecto de profesionalización, estabilidad laboral y ascenso en la carrera docente que implementa el Consejo General de Educación a través de su Plan Educativo Provincial 2019-2023.
En 2021 este proceso incluyó:
Titularización de 60 mil horas cátedra para docentes secundarios de Entre Ríos (primera vez desde 2013)Titularización de 12 supervisiones y 74 secretarías
Titularización de 90 asesorías pedagógicas
Llamado a actualización de credenciales de puntaje (primera vez desde 2017)
Inicio de un nuevo concurso de Antecedentes y Oposición (primera vez desde 2017)
Pase de 1296 horas cátedra a planta permanente de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos
Exhibición de listados para concurso de titularización de cargos en Educación Inicial y Educación Primaria con sus modalidades y llamado a actualización desde el 1 de marzo de 2022
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.
Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.
La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.
Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.
Participaron del encuentro:
Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.
La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.
Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.