Connect with us

Provinciales

#IOSPER: Aumentó los valores para las prestaciones por discapacidad

Published

on

El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) incrementará desde el 1 de abril valores adoptados para las prestaciones básicas para personas con discapacidad, confirmó el presidente del Directorio Obrero, Fernando Cañete, quien aseguró que la prestadora de salud “garantiza así los derechos de las personas con discapacidad, brindando su cobertura como establecen las Leyes provinciales y sus reglamentaciones”.

Desde el mes que viene “aumentará 22 por ciento los valores de las prestaciones básicas para personas con discapacidad”, indicó Cañete, quien aseguró que los incrementos “se otorgan de forma responsables, acordes al contexto que se vive en la provincia”.

Los incrementos impactan en Centros de día; Centros de educativo terapéuticos; formación laboral;  aprest. laboral;  escolaridad pre-primaria, primaria jornada doble; hogares; pequeños hogares; residencias; estimulación temprana; prestaciones de apoyo; módulo maestro de apoyo; maestro de apoyo; módulo de apoyo a la integración escolar; rehabilitación; alimentación y transporte.

Al respecto, Cañete remarcó que “los montos que se fijan en Entre Ríos los determina Iosper de forma, ya que la Legislatura no estableció forma alguna de financiación para esas prestaciones, lo que reciente de manera  tácita  al  presupuesto  general  con  que  cuenta  la Obra Social”.

En ese sentido, el director obrero subrayó que Iosper “garantiza así los derechos de las personas con discapacidad, brindando su cobertura como establecen las Leyes provinciales y sus reglamentaciones”.

¿Cuánto paga Iosper cada prestación de forma mensual?

ARANCELES DISCAPACIDAD IOSPER – 22% INCREMENTO ABRIL 2022
Módulo Cat. A Cat. B Cat. C
CENTRO DE DÍA – JORNADA DOBLE Mensual $ 52.571,91 $ 44.157,93 $ 33.623,96
CENTRO DE DÍA – JORNADA SIMPLE Mensual $ 32.544,63 $ 27.383,97 $ 20.868,13
CENTRO DE EDUCATIVO TERAPEUTICO – JORNADA Mensual $ 60.471,86 $ 50.770,69 $ 38.730,63
CENTRO DE EDUCATIVO TERAPEUTICO – JORNADA Mensual $ 37.528,51 $ 31.498,27 $ 24.051,90
FORMACION LABORAL – JORNADA DOBLE Mensual $ 52.418,15 $ 44.070,09 $ 33.578,65
FORMACION LABORAL – JORNADA SIMPLE Mensual $ 32.650,28 $ 27.451,01 $ 20.882,36
APREST. LABORAL – JORNADA DOBLE Mensual $ 52.418,15 $ 44.070,09 $ 33.578,65
APREST. LABORAL – JORNADA SIMPLE Mensual $ 32.650,28 $ 27.451,01 $ 20.882,36
ESCOLARIDAD PRE-PRIMARIA JORNADA DOBLE Mensual $ 53.450,30 $ 44.898,68 $ 34.188,95
ESCOLARIDAD PRE-PRIMARIA JORNADA SIMPLE Mensual $ 32.591,36 $ 27.383,97 $ 20.868,13
ESCOLARIDAD PRIMARIA JORNADA DOBLE Mensual $ 55.815,35 $ 46.885,36 $ 35.701,73
ESCOLARIDAD PRIMARIA JORNADA SIMPLE Mensual $ 32.591,36 $ 27.383,97 $ 20.868,13
HOGAR – PERMANENTE Mensual $ 98.571,00 $ 82.773,35 $ 65.828,99
HOGAR LUNES A VIERNES Mensual $ 71.119,27 $ 59.772,21 $ 46.377,38
HOGAR CON CD LUNES A VIERNES Mensual $ 89.310,93 $ 75.032,26 $ 59.822,45
HOGAR CON CET LUNES A VIERNES Mensual $ 97.444,95 $ 81.816,81 $ 62.380,61
HOGAR LUNES A VIERNES CON FORMACIÓN Mensual $ 80.364,54 $ 67.516,89 $ 51.397,55
HOGAR LUNES A VIERNES CON PRE-PRIMARIA Mensual $ 80.494,31 $ 67.641,78 $ 52.552,20
HOGAR LUNES A VIERNES CON PRIMARIA Mensual $ 82.885,22 $ 69.650,96 $ 54.113,16
HOGAR CON CD PERMANENTE Mensual $ 111.958,53 $ 94.074,45 $ 71.605,67
HOGAR CON CET PERMANENTE Mensual $ 120.005,00 $ 100.843,52 $ 77.929,85
HOGAR PERMANENTE CON FORMACIÓN LABORAL Mensual $ 102.554,57 $ 86.071,41 $ 65.571,91
HOGAR PERMANENTE CON PRE-PRIMARIA Mensual $ 101.726,26 $ 85.430,09 $ 65.127,37
HOGAR PERMANENTE CON PRIMARIA Mensual $ 104.316,75 $ 87.605,58 $ 66.785,86
PEQUEÑO HOGAR LUNES A VIERNES Mensual $ 52.968,87 $ 44.533,75 $ 40.985,38
PEQUEÑO HOGAR PERMANENTE Mensual $ 67.966,55 $ 54.434,70 $ 53.315,17
RESIDENCIA LUNES A VIERNES Mensual $ 45.988,44 $ 38.223,65 $ 35.328,89
RESIDENCIA PERMANENTE Mensual $ 57.221,67 $ 48.057,34 $ 44.428,95
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Mensual $ 23.056,33
PRESTACIONES DE APOYO Sesión $ 1.002,09
MÓDULO MAESTRO DE APOYO Mensual $ 22.829,01
MAESTRO DE APOYO Hora $ 892,34
MÓDULO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR Mensual $ 40.220,70
REHABILITACIÓN – MÓDULO INTEGRAL INTENSIVO Semanal $ 8.464,29
REHABILIATACIÓN – MÓDULO INTEGRAL SIMPLE Semanal $ 5.050,94
REHABILITACIÓN – HOSP DE DÍA JORNADA SIMPLE Mensual $ 34.586,53
REHABILITACIÓN – HOSP DE DÍA JORNADA DOBLE Mensual $ 53.041,14
REHABILITACIÓN – INTERNACIÓN Mensual $ 291.686,64
ALIMENTACIÓN Diaria $ 273,88
TRANSPORTE Km $ 39,21

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias