Connect with us

Provinciales

#Viviendas: Convenios con Nación para ejecutar más viviendas en Entre Ríos

Published

on

En el acto, que tuvo lugar este lunes en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná, participaron también la vicegobernadora, Laura Stratta; el intendente Paraná, Adán Bahl; el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard; el titular del IAPV, Marcelo Bisogni, intendentes y legisladores.

En la oportunidad, el mandatario entrerriano precisó que se trata de una jornada de trabajo con la presencia del Secretario de Hábitat de Nación, Santiago Maggiotti, «que trabaja siempre codo a codo con la provincia y con el ministro Ferraresi que ha atendido prontamente todos los reclamos que hemos implementado desde la provincia para poder avanzar con un sistema de recursos federales para aplicar en Entre Ríos, habida cuenta que se habían frenado todas las viviendas con fondos nacionales durante cuatro años y rápidamente hoy están en marcha.

Tras ello, precisó que «hay 4.700 viviendas con fondos nacionales que están ejecutándose en este momento y otras que están a punto de comenzar. A eso hay que sumarles también las viviendas que seguimos construyendo cuando lanzamos el programa Primero tu Casa ante la falta de programa de viviendas que había entonces».

«Hoy si sumamos el total entre las viviendas que se están construyendo con fondos nacionales, las que se están construyendo con fondos provinciales, y si le sumamos los créditos hipotecarios, muchos de los cuales se entregaron hoy, para poder mejorar las viviendas o construir viviendas nuevas estamos alrededor de 9.000 viviendas en la provincia de Entre Ríos», precisó el mandatario.

En ese marco, se firmaron con intendentes, el secretario de Hábitat y la provincia convenios «para poder generar en los municipios entrerrianos obras que son complementarias que tienen que ver con toda la trama vial de cada uno de los barrios que se va construyendo», indicó.

«El hecho de poder trabajar de manera organizada, ágil hace que podamos rápidamente poner en marcha un sector de la construcción que ha recuperado en Entre Ríos capacidad de empleo a niveles superiores a los que había en 2019, es decir pre pandemia». En este sentido, resaltó que «esto es importante porque además de satisfacer un derecho constitucional como el de la vivienda propia, por otro lado se generan fuentes de trabajo a través de la industria de la construcción».

Valoró que «esta reunión con intendentes, con el secretario de Habitat y Viviendas de la Nación; con IAPV y el ministro de Obras Públicas de la provincia, justamente tiende a reforzar este tipo de políticas que van en beneficio de nuestros vecinos de la provincia».

Párrafo seguido, se refirió a la importancia del encuentro porque además de la firmas, «sirve también para ponernos de acuerdo en cómo avanzamos y seguimos para poder generar más oportunidades para que más familias puedan tener más acceso a la vivienda», puntualizó.

Tras ello, hizo extensivo un pedido a los intendentes, presidentes de comunas y de juntas de gobierno, que si tienen terrenos disponibles, que «nos acerquen la propuesta porque hay capacidad para construir nuevas viviendas», adelantó y dijo que «es importante porque hay muchos municipios que han tomado la decisión de comprar terrenos y esto ha permitido poder llevar adelante los programas de viviendas».

Puso de relieve el trabajo del ministro Jorge Ferraresi, que «ha tenido una gestión para con la provincia de Entre Ríos que ha sido realmente notable en este sentido para poder seguir construyendo viviendas».

“Esto hace justamente a lo que es una gestión común, entre municipios, provincia y Nación”, subrayó.

“Cuanto más generemos inversión en viviendas más se va a generar oportunidades para el empleo en la construcción” dijo y apuntó: “Esto genera un efecto redinamizador en una provincia donde hoy el empleo de la construcción esta a niveles superiores al año 2019. Es decir a la pre pandemia. Esto motivado en muchos casos por el empuje de la obra pública que se viene desarrollando fundamentalmente en la construcción de viviendas pero también otros tipo de obras que se están llevando adelante”, puntualizó.

El mandatario resaltó que «en todos los departamentos tenemos obras de viviendas» y celebró que «podamos estar hoy reunidos intendentes de todas las expresiones políticas de la provincia de Entre Ríos porque es la forma de trabajar que tenemos y llevamos adelante, sin importar la procedencia política porque hay cuestiones que tienen que ver con reclamos de larga data de nuestros vecinos y vecinas en cada ciudad, y para eso trabajamos desde el conjunto y lo tenemos que hacer entre todos para poder lograr los objetivos».

Destacó que “hemos logrado con el programa provincial, poder llegar a construir viviendas en juntas de gobierno o comunas que nunca habían tenido un programa provincial o nacional de viviendas, y hoy estamos llegando a todos los lugares”, por eso valoró «esta oportunidad que tenemos para poder seguir haciendo más viviendas y generar otro tipo de acciones en cada una de las localidades».

“Los objetivos se cumplen cuando hay un gobierno nacional presente, como el del presidente Alberto Fernández que permanentemente gira los recursos para la provincia de Entre Ríos”, afirmó, y agregó que “acá hablamos de una inversión de 77.700 millones de pesos solamente en viviendas, pero a esto hay que agregarle obras viales, en saneamiento y agua potable, obras públicas, y también los convenios que firmamos la provincia con los municipios para poder generar obras de pavimentación urbana”.

En ese marco, convocó a «poder seguir haciéndolo de esta manera, trabajando fuertemente en estos tiempos de gestión que nos quedan y acelerar los procesos que tenemos para comenzar y culminar otros y poner todo nuestro esfuerzo por delante. En este camino nos va a seguir encontrando el trabajo común, articulado”.

Finalmente, agradeció a las autoridades nacionales, «por el acompañamiento para con la provincia de Entre Ríos».

Trabajo en conjunto

Por su parte, el secretario de Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, agradeció al gobernador y al titular de IAPV «el trabajo que estamos desarrollando en conjunto», y los felicitó «porque no todas las provincias tienen la gestión y la preocupación por el acceso a la vivienda para su población como Entre Ríos».

Precisó, que además se entregaron créditos de construcción de viviendas, en la provincia hay 3100, lo que genera entre 9.000 y 12.000 puestos de trabajo y a su vez cada una de estas viviendas genera un círculo virtuoso en la actividad económica de la provincia, que se suma a los diferentes programas que se están desarrollando en la provincia con financiamiento nacional, programas que tienen que ver con el Casa Propia».

Puntualizó que en Entre Ríos, «tenemos 2100 viviendas en 20 municipios, en el marco del Programa Reconstruir, un programa que vino a saldar una deuda con los argentinos, un programa que volvió a poner en valor aquellos planes de viviendas que quedaron parados en la gestión anterior. Creo que la posibilidad de esta ley que se votó el año pasado, nos permite culminar con el sueño de la casa propia para muchos vecinos de Entre Ríos que veían como ese sueño había quedado trunco porque los planes de vivienda habían quedado parados».

Agregó que también se están llevando adelante «viviendas del Programa Casa Activa, que son viviendas para tercera edad, Casa propia en mi barrio y Habitar comunidad, que son para las comunidades de pueblos originarios y comunidades rurales».

Apuntó que «en Entre Ríos se están haciendo 3100 viviendas más por los créditos de construcción Casa Propia, y hoy entregamos el crédito a 34 vecinos de Paraná. Cada vivienda crea entre tres y cuatro puestos de trabajo, ose que hoy con esta entrega se va a tener a 120 vecinos más que consiguieron un empleo y habrá un círculo virtuoso con el consumo de materiales que hacen a los corralones de la provincia y de la ciudad».

El funcionario nacional subrayó que «nada o ninguna de las obras que se están llevando adelante se pueden hacer si no hay una provincia que esté a la cabeza de la gestión para la construcción de la vivienda, y hoy ví algo que el Presidente nos pide a nosotros como Ministerio, que todas las provincias sin importar el color político tengan la posibilidad de construir viviendas para los argentinos y hoy veo que en entre Ríos también se está aplicando por la cantidad de municipios que hoy firmaron para la construcción de viviendas».

Más viviendas para familias entrerrianas

El titular del IAPV, Marcelo Bisogni, explicó que a través del programa nacional Casa propia-Construir Futuro, «ya hemos licitado 1.235 viviendas”, y enumeró las próximas a licitarse, y los proyectos con municipios para la licitación de otras más. En cuanto a la inversión “se llevan licitadas hasta el momento 1.235 viviendas a través del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, distribuidas en 18 localidades entrerrianas con una inversión del gobierno nacional de 7.490 millones de pesos; y de la administración provincial de 1.793 millones de pesos», completó. En ese sentido, mencionó que el municipio, junta de gobierno o comuna, hace el aporte de los terrenos con la factibilidad de los servicios, el gobierno de la provincia a través del IAPV financia la obra de infraestructura y el gobierno nacional a través del programa Casa Propia financia la construcción de la vivienda.

En ese marco, informó que “si sumamos la cantidad de viviendas en construcción y licitadas a través de los dos programas, Primero Tu Casa y del Casa Propia, estamos hablando de 4.990 viviendas en más de 120 localidades de nuestra provincia”.

Finalmente agradeció al gobernador Bordet por «todo el apoyo desde la provincia», al secretario de Hábitat, Santiago Maggiotti y al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, como también «la firme decisión política del gobierno nacional a través de Alberto Fernández de tener un Estado presente para la construcción de más viviendas para familias entrerrianas».

 

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Tendencias