Connect with us

Provinciales

#EvitaCulturales: Se abre convocatoria para los Juegos Culturales Entrerrianos Evita

Published

on

El programa, impulsado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, se realizará durante el 2022 y tendrá como lema “Somos Litoral”.

A través de los Juegos Culturales Evita, se procura la más amplia participación de jóvenes y personas mayores, sin restricciones, buscando que al expresarse a través del arte y la cultura, consoliden la construcción de su propia identidad, y la identidad cultural del territorio que habitan.

En Entre Ríos los juegos Culturales Entrerrianos Evita, se desarrollan de manera ininterrumpida desde el año 2006 y representan una expresión consolidada entre las políticas públicas culturales de alcance federal, con miras a la participación plural, amplia y diversa, de niños, niñas, jóvenes, y personas mayores en todo el territorio provincial.

Con la puesta en marcha de esta nueva edición, se retoman las experiencias artísticas de participación colectiva previas a la pandemia, consolidando las modalidades de presentación individual y sumando nuevas disciplinas como Historieta para jóvenes, y Fotografía para personas con discapacidad; teniendo como faro en el arte y la cultura, poniendo en valor las identidades culturales locales, y promoviendo los derechos culturales, la participación, la integración y la libre expresión.

Este año las disciplinas serán, para las categorías Sub 15 y Sub 18: Pintura; Dibujo; Fotografía Digital; Cuento; Videominuto; Danza (Pareja e Individual); Teatro ( Grupal y Unipersonal); Canto Solista; Free Style. Para adultos mayores: Pintura o Dibujo; Fotografía Digital y Cuento.

La Secretaría de Deportes de Entre Ríos por su parte, articulará con los Juegos a través de su proyecto «Abuelos en Acción». Todas las categorías para personas mayores de los Juegos de este año se trabajarán en conjunto con dicha secretaría.

Para acceder al formulario de inscripción a los Juegos: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeAqjtNTAcE-rse4byRQWVJoWV6lVfncKSvKqUsUPQItItBSg/viewform

El reglamento queda a disposición en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1vA7imTa0GcAM6Pe6LwdplSSoaVn9weQK/view

Modalidad de Participación – 17° Edición 2022

Para el 2022 la organización ha resuelto implementar la modalidad presencial para el desarrollo de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita.

Este año las disciplinas serán para las categorías Sub 15 y Sub 18: Pintura; Dibujo; Fotografía Digital; Cuento; Videominuto; Danza (Pareja e Individual); Teatro (Grupal y Unipersonal); Canto Solista; Free Style.

Para personas mayores, y en articulación con el Programa «Abuelos en Acción», las categorías serán: Pintura o Dibujo; Fotografía Digital, Poesía y Cuento.

Personas con Discapacidad

Los Juegos Culturales Entrerrianos Evita constituyen una política pública en sintonía con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), que en Argentina tiene fuerza de Ley desde el año 2008 (Ley Nº 26.378).

En ese sentido, el programa apunta a la inclusión social de la población y aportando para la erradicación de preconceptos y actitudes discriminatorias sobre las personas con discapacidad. Ampliar los horizontes de participación y proponer un enfoque de inclusión y respeto en la diversidad es para el programa un objetivo primordial.

Cada municipio, comuna y junta de gobierno deberá difundir, convocar, sensibilizar y promocionar la participación de personas con discapacidad en la disciplina de Fotografía para poder completar el cupo. Los participantes podrán anotarse en una categoría única, comprendida entre los 12 y 18 años.

Más info: juegosevitaentrerios@gmail.com

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Tendencias