Connect with us

Provinciales

#Educación: A nivel nacional valoran la medida que tomó Entre Ríos para evitar la deserción escolar

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet participó de la cena anual del Cippec. Durante el acto, las autoridades de ese organismo destacaron que Entre Ríos, junto con Mendoza, son las primeras provincias de América Latina en implementar un sistema de alertas tempranas para evitar el abandono escolar.
“Avanzar hacia la excelencia en calidad educativa es lo que nos planteamos como un eje de gestión desde el primer día de gobierno”, destacó el gobernador Gustavo Bordet en la Cena Anual del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), donde asistió acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta; el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, y la secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón.

Durante la cena, hicieron uso de la palabra el presidente del Consejo de Administración, Sergio Kaufman, y la directora ejecutiva de esa institución, Gala Díaz Langou, quien puso en valor el trabajo realizado con las provincias de Entre Ríos y Mendoza para implementar el sistema de alertas tempranas que busca reducir los índices de deserción escolar en el nivel secundario.

“Hemos trabajado mucho tiempo con Cippec”, subrayó Bordet, y recordó que “este año dimos comienzo a un proyecto que es único en América Latina y Argentina: con la provincia de Mendoza somos las dos primeras que estamos aplicando un sistema de detección temprana de la deserción escolar en las escuelas secundarias”.

El objetivo, explicó, es contar con “avisos de manera temprana que nos alerten sobre casos de deserción que se pueden producir por muchas razones. A veces por necesidad económica, otras por bullying, otras veces por problemas de violencia intrafamiliar”, y resaltó: “hay que reconocer el trabajo que nuestros docentes y directivos han tenido para con este proyecto”.

Seguidamente, Bordet propuso que esta herramienta que la provincia diseñó junto al Cippec se convierta en “política pública, que pueda trascender en el futuro”. “Es muy importante para que nuestros chicos puedan, no sólo completar la escuela secundaria, sino hacerlo en la edad adecuada y con el contenido de aprendizajes necesarios para insertarse en el mercado laboral o continuar un estudio universitario”, agregó.

“Además esto también permite incorporar distintas herramientas informáticas, de gestión, de conocimiento y todo eso es información que si uno la aplica correctamente puede luego tomar las mejores decisiones”, concluyó el gobernador.

Por otra parte, Bordet resaltó los proyectos que desde el gobierno provincial se trabajan con el Cippec en materia de modernización del Estado.

“Estamos avanzando en un proyecto para mejorar la profesionalización de los empleados públicos provinciales”, indicó y detalló que “hicimos foco en el escalafón general, que comprende a más de 20.000 agentes”. Este proyecto “lo terminaremos de trabajar con las universidades, sindicatos y funcionarios públicos provinciales”.

También recordó que “entre 2019 y 2020, junto al Cippec, diseñamos una estrategia para modernizar la Caja de Jubilaciones. Se mejoraron las herramientas tecnológicas para sistematizar información y proyectar escenarios para tomar decisiones más eficientes en la gestión de la Caja”.

Finalmente, agregó que “también trabajamos entre 2017 y 2018 con el Cippec en la implementación de la Ley de Empleo Público Provincial. Realizamos diagnóstico, hallazgos y escenarios futuros”.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias