La provincia recibió más de 210.000 visitantes que disfrutaron de termas, actividades en la naturaleza, fiestas y ferias, entre otros atractivos. Hubo una alta ocupación de alojamientos y se estiman ingresos por 4,3 mil millones de pesos. El promedio de ocupación hotelera fue del 97 por ciento.
La Semana Santa mas allá de su evocación religiosa, representa uno de los períodos más importantes del año para la actividad turística. A Entre Ríos por su cercanía con los grandes centros poblados y la oferta de productos, atractivos y servicios vigentes en esta temporada, ingresa una multitud de visitantes dispuestos a recrearse o a descansar.
El clima óptimo favoreció la llegada de miles de turistas argentinos con y sin reserva previa, y la Semana del Turismo en Uruguay impulsó a una gran cantidad de habitantes del vecino país a visitar la provincia litoraleña. Según datos de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos ingresaron a Entre Ríos 74.343 vehículos entre jueves, viernes y sábado, distribuidos en Zárate – Brazo Largo (44.356), Túnel Subfluvial (18.780), y enlace Rosario – Victoria (11.207).
Colón, Federación y Gualeguaychú, que son las ciudades con mayor oferta de alojamientos, promediaron el 95 por ciento de ocupación. Paraná estuvo colmada de turistas y todas sus actividades con un gran marco de público. Concordia también preparó variadas actividades y la ciudad estuvo colmada. Otras localidades como Concepción del Uruguay, Diamante, La Paz, San José y Santa Elena tuvieron gran cantidad de visitantes, en tanto que Villa Elisa, Villaguay, Gualeguay, Victoria y Villa Paranacito también estuvieron colmadas. El promedio de ocupación hotelera de la provincia rondó el 97 por ciento, siendo los destinos pequeños y medianos en capacidad hotelera los que se completaron, en tanto que algunos con mayor oferta no llegaron a completarse.
Respecto a los fines de Semana Santa anteriores, el movimiento turístico en Entre Ríos registró un crecimiento del 10 por ciento, habiendo visitado en 2022 la provincia 185.000 personas. Al respecto del desarrollo de este fin de semana, el gobernador Gustavo Bordet manifestó su alegría “por la llegada de gran cantidad de turistas que disfrutaron de los complejos termales, de excursiones náuticas, de las ferias gastronómicas, la visita a los viñedos, los Parques Nacionales y las Reservas provinciales y privadas, entre otros atractivos”, y que además “se sienten tranquilos, seguros y bien atendidos en su estancia y en su tránsito por Entre Ríos”, augurando que por estos motivos “el turista vuelve y cada vez son más, por eso estamos entre los tres o cuatro distritos preferidos por los argentinos a la hora de vacacionar”.
Por su parte, la secretaria de Turismo, María Laura Saad, agregó que “todos estos meses estuvimos presentes en el imaginario de los potenciales turistas a través de los medios de comunicación tradicionales y digitales, de la asistencia a ferias de turismo, no sólo nacionales sino que cada vez se participa en mayor medida en las actividades organizadas en el Uruguay, lo mismo que pensamos hacer con el sur de Brasil, que son dos mercados muy importantes y en crecimiento para nuestra provincia”, argumentó.
Quienes y cómo nos visitan
Según datos aportados por algunos municipios que realizan encuestas personalizadas, en cuanto al perfil de turistas el mayor porcentaje de llegadas fue proveniente de provincia de Buenos Aires, de ciudad de Buenos Aires, de la República Oriental del Uruguay, Santa Fe, Córdoba, Litoral Norte y Entre Ríos. En un 98 por ciento ingresaron por vía terrestre, en vehículos particulares (65 por ciento), y en ómnibus de línea, charters y combis (30 por ciento). Se vé un aumento de otras movilidades terrestres como motorhomes y motoviajeros. Más de la mitad de los visitantes lo hizo en grupos familiares, un 25 por ciento con amigos, y el resto en parejas o solos/as.
Otra característica de estos cuatro días de feriado es que hubo un porcentaje destacado de turismo itinerante, que son aquellas personas que optan por alojarse en más de un destino durante su viaje. En este caso puede ser en más de un destino entrerriano, o combinar con otro destino fuera de la provincia. Por ello se registró un recambio de turistas durante los cuatro días, permitiendo cantidad de alojados, con menos pernoctes. El excursionismo también fue importante, desde lugares fuera de la provincia como Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Corrientes, Uruguay, o dentro de la propia provincia.
En el país
Según datos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), se movilizaron durante este fin de semana XXL alrededor de 3 millones de personas por toda Argentina, generando un movimiento económico entre 80 y 100 mil millones de pesos, habiéndose recuperado el turismo receptivo, principalmente en este período uruguayos y chilenos atraídos por la devaluación del peso. Los informes también destacan a Entre Ríos como una de las provincias más visitadas.
Para el presidente de CAT, Gustavo Hani,“este fin de semana otra vez terminará confirmando un turismo cada vez mas federal con números de ocupación promedio superiores a los de semana santa de 2022”. En tanto, el ministro de la cartera nacional de Turismo y Deportes, Matías Lammens, manifestó que “serán movimientos en línea con las cifras récords que venimos registrando ya durante el verano pasado y también el fin de semana extra largo de carnaval”.
Algunas actividades y eventos destactados
En cuanto a las actividades, eventos y fiestas que tuvieron lugar en la provincia, en la región de Salto Grande se llevaron a cabo varias actividades. Federación organizó shows y recreación en el Paseo Comercial a Cielo Abierto, y en su Complejo Termal, mientras que la Reserva Natural Chaviyú recibió numerosas visitas guiadas. En Concordia tuvo lugar la 2° noche del Comercio en la Peatonal y salidas colmadas del Bus turístico, además de miles de visitas en el Parque y Castillo San Carlos, y en los Complejos Termales. También Chajarí, Puerto Yeruá, Santa Ana y Villa del Rosario recibieron turistas. En la costa norte del río Paraná, La Paz llevó adelante el 5° Motor Show en el Autódromo, y visitas guiadas al Museo Regional, al ex Frigorífico Puerto Marquez, y al Cementerio. En Santa Elena se organizó la Feria Manos Santaelenenses, visitas al Viñedo y actividades en el río. Piedras Blancas organizó en el Balneario El Saucedal y en Camping Pirayú distintos shows en vivo y actividades gastronómicas. Villa Urquiza preparó la Feria de Artesanos y Emprendedores, y la Representación de la Crucifixión por el Ballet Municipal. María Grande recibió gran cantidad de visitantes en su Complejo Termal, y en el Parque Aéreo. También Hernandarias y Bovril organizaron distintas actividades.
Paraná, la capital entrerriana, tuvo diversas actividades con gran marco de público, como la 6° Fiesta de la Empanada de Pescado en Puerto Sánchez, paseos en Bus Turístico, visitas al Islote Curupí, el Festival de Teatro Callejero Corriendo la Coneja, entre otros. En el corredor central, Villaguay organizó la Fiesta del Pastel Artesanal con shows musicales y concursos. Entre las Colonias Judías, Basavilbaso organizó la Feria de Pascuas, y Villa Clara la Feria Sabores de Nuestros Ríos. Al sur del Corredor, Gualeguay fue sede del XIV Encuentro Internacional de Baterías, Batucadas y Pasistas, tuvo distintas visitas guiadas por lugares históricos y visitas al Parque Minuanes. En Tierra de Palmares, San Salvador organizó la Feria gastronómica regional SanSabores, con degustaciones, concursos de platos y shows musicales. En Colón se organizaron paseos en Bus Turístico, el 7° encuentro de Fiat 600, actividades náuticas y jornadas especiales en Molino Forclaz. San José albergó la Feria Artesanal en su Parque Termal, y distintas visitas guiadas a Licorería Bard y Reserva Los Teros. Villa Elisa tuvo un intenso movimiento en su complejo Termal, y en la Feria de Emprendedores Villa Elisa Activa. Ubajay y Pueblo Liebig también dieron lugar a diversas actividades.
Hacia el sur de la Provincia, en la costa del Paraná, Diamante preparó distintas propuestas en Tierra Chaná, en el Museo Municipal y en el Mirador Hernán Pujato, con una multitud de asistentes. Valle María recibió gran cantidad de visitantes en su Balneario Municipal, al igual que el circuito de las Aldeas Alemanas. Las Cuevas, y Molino Doll fueron otros lugares muy concurridos durante el feriado. Victoria fue sede de la Fiesta del Sábalo y Regionales, con shows musicales y una gran oferta gastronómica, además de visitas a sus termas, viñedos, el Museo del Ovni, y cabalgatas por los Cuidadores de la Casa Común. En el Corredor del Uruguay Sur, en Concepción del Uruguay precisamente, hubo visitas guiadas y escenificaciones teatrales en el Colegio del Uruguay, senderismo en la Isla del Puerto, el Festival Paseo de los Pescadores, y Feria Gastronómica del Andén. Gualeguaychú organizó la Fiesta de la Cerveza en la zona del Puerto, distintas actividades culturales, y hubo gran cantidad de asistentes en sus Reservas Naturales, en los paseos náuticos y en el Complejo Termal. Villa Paranacito, Pueblo Belgrano, Caseros e Ibicuy también organizaron distintas actividades en el marco de Semana Santa para agasajar a locales y turistas.
El Flotante quedó sin concesionario tras la renuncia a los titulares del contrato, que venció en diciembre de este año. El municipio trabaja para darle una respuesta rápida y que continúe siendo el símbolo turístico y punto de encuentro de Hernandarias. Aunque existía una buena relación entre las partes, surgieron diferencias que llevaron a la finalización anticipada del contrato, ocho meses antes de su vencimiento.
La despedida tuvo lugar el sábado 19 de abril, con el comedor funcionando a máxima capacidad y momentos agradables entre los presentes. Ahora, la administración municipal deberá convocar una licitación para la explotación del embarcadero tradicional.
El intendente Maldonado confirmó que se realizarán adecuaciones y se pondrá en valor el espacio del comedor, además de trabajar intensamente para conseguir ofertas que se ajusten a la visión y proyección de la gestión actual. El Concejo Deliberante será el encargado de llamar a licitación del embarcadero El Flotante mediante ordenanza.
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos, bajo la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, realizará esta semana la segunda jornada de capacitación para la implementación del nuevo sistema digital de fiscalización de alojamientos turísticos. Las sesiones se llevarán a cabo el próximo martes a las 9 y 11 horas, vía videoconferencia, y están destinadas a propietarios y empleados del sector en toda la provincia.
El objetivo es formar a emprendedores y trabajadores en el uso de la plataforma digital mediante la cual se gestionarán los trámites de homologación y recategorización de los establecimientos turísticos. Esta medida forma parte del plan de modernización y despapelización impulsado por el gobierno provincial, que busca facilitar la regularización de emprendimientos y elevar la calidad del turismo entrerriano.
Las primeras capacitaciones, realizadas en marzo, estuvieron dirigidas al sector público municipal para que los organismos turísticos locales puedan acompañar al sector privado en la gestión de estos trámites. Ahora, la formación se completa con un enfoque directo en hoteleros, emprendedores y corredores inmobiliarios.
La homologación, establecida por Ley 7.360 y Decreto 117/70, garantiza que la Secretaría de Turismo fiscalice, categorice y certifique la calidad de los servicios de alojamiento en la provincia. Con el nuevo sistema, el trámite se realizará online: los prestadores deberán completar un formulario, adjuntar documentación y facilitar imágenes para que el área de Fiscalización realice una primera evaluación.
Aquellos que completen correctamente el proceso recibirán la certificación oficial de homologación de manera ágil y con todos sus efectos legales.
Para participar de la capacitación, los interesados deben registrarse previamente siguiendo las instrucciones publicadas en el portal oficial de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos.
Este avance digital representa un paso importante hacia la modernización del sector turístico provincial y mejora en la gestión administrativa para prestadores y usuarios.
El fin de semana largo de Semana Santa dejó un importante movimiento turístico en Entre Ríos, consolidando a la provincia como uno de los destinos preferidos del país. Según datos oficiales, cerca de 270 mil personas recorrieron distintos puntos del territorio, generando una ocupación hotelera promedio del 84 por ciento.
Entre estos visitantes, hubo 145 mil turistas alojados y otros 125 mil excursionistas que realizaron visitas de día. Ciudades como Colón, San José, Gualeguaychú, Santa Ana y María Grande registraron ocupaciones del 80%, mientras que en Federación, Concordia, La Paz, Santa Elena y Villa Elisa la ocupación superó el 90%.
El impacto económico fue notable, con un gasto promedio diario por turista de aproximadamente 85.321 pesos, lo que representa un movimiento económico estimado en 18.375 millones de pesos para la provincia. La gastronomía y el comercio local fueron algunos de los sectores más beneficiados, con aumentos significativos en el consumo en restaurantes, ferias y locales de productos regionales.
La propuesta turística de Entre Ríos combinó con éxito diversas ofertas como termas, actividades al aire libre, turismo religioso y cultural, eventos populares y festivales gastronómicos. Las fiestas populares, ferias artesanales y espectáculos musicales convocaron a gran cantidad de visitantes, al igual que la pesca deportiva en las localidades ribereñas.
En cuanto a la procedencia, la mayoría de los turistas llegaron desde la ciudad y la provincia de Buenos Aires, seguidos por Santa Fe y Córdoba. También se registró una recuperación en la llegada de visitantes desde la República Oriental del Uruguay, especialmente hacia la costa este entrerriana. Por otro lado, el turismo interno de los propios entrerrianos tuvo gran protagonismo, con numerosos viajes a localidades vecinas para aprovechar el fin de semana largo.
Este éxito turístico en Semana Santa confirma el potencial de Entre Ríos como destino integral que combina naturaleza, cultura y tradición, contribuyendo al desarrollo económico y social de toda la provincia.