El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el 146º período de sesiones legislativas en Entre Ríos con un mensaje optimista y enfocado en la transformación y el desarrollo de la provincia. «El que pasó fue un año durísimo, pero estamos empezando a cosechar lo que sembramos. Hoy, con hechos concretos, demostramos que ese cambio de rumbo no solo es real, sino que llegó para quedarse», afirmó Frigerio ante legisladores, autoridades y representantes de diversos sectores.
El gobernador destacó los avances logrados en materia financiera, resaltando la reducción del déficit del Tesoro provincial y el equilibrio financiero alcanzado en menos de un año, sin aumentar impuestos ni endeudar a la población. También celebró la mejora en la calificación crediticia de la provincia gracias al cumplimiento de la deuda internacional.
Frigerio hizo hincapié en la reactivación de obras públicas paralizadas y el lanzamiento de nuevas inversiones estratégicas en escuelas, rutas y hospitales, eliminando sobrecostos e intereses innecesarios mediante reglas claras y competitivas. Además, delineó medidas para transparentar la gestión estatal, eliminar prácticas perjudiciales y transformar la administración pública, priorizando la racionalización del gasto público, la eliminación de gastos reservados y la prohibición de sobresueldos.
La modernización y digitalización de la administración pública fueron resaltadas como avances clave, con la implementación del expediente electrónico, el Sistema de Gestión y Administración del Personal (SIGAP) y la plataforma digital Mi Entre Ríos, buscando agilizar trámites y acercar el Estado a los ciudadanos. El gobernador enfatizó la importancia de la transparencia en la gestión de los recursos públicos, mencionando la centralización de la compra de medicamentos, el control de combustible para vehículos oficiales y la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles, además de las denuncias penales presentadas por irregularidades.
En otros ámbitos, Frigerio informó sobre el aumento de los procedimientos por narcomenudeo, el secuestro de drogas y la inversión en equipamiento para reforzar la seguridad en la provincia. En materia social, se impulsó la ley de emergencia alimentaria, se transparentaron los programas sociales y se aumentaron las partidas para módulos alimentarios. En el ámbito de la salud, se creó el Programa Entrerriano de Salud, se invirtieron 24.000 millones en equipamiento e insumos, se repararon hospitales y centros de salud, y se implementó un sistema de asignación de turnos y digitalización en establecimientos.
Finalmente, el gobernador se refirió a la puesta en marcha de una política habitacional, logrando que el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda se autofinancie y aumentando la escrituración de viviendas. Además, se impulsaron medidas económicas como la eliminación de impuestos provinciales en las facturas de electricidad y el congelamiento del Valor Agregado de Distribución, así como la defensa de los intereses de Entre Ríos ante la Nación. El discurso de Frigerio marcó el inicio de un nuevo período legislativo en Entre Ríos, con un fuerte énfasis en la gestión eficiente, la transparencia y el desarrollo integral de la provincia.