Connect with us

Política

Se aprobó la Ordenanza que limita las habilitaciones de comercios por 6 meses en Hernandarias

Published

on

Este jueves se realizó la sesión ordinaria donde se trataron diversos puntos y se aprobó la normativa que limita las habilitaciones comerciales por seis meses.

IMG_1298Esta ordenanza fue solicitada por el Centro de Comercio, Industrias,Turismo y Servicios, y con esta gestión tuvo eco, desde hace más de dos años venían trabajando en una normativa similar, pero no pudieron acordar un texto con la gestión anterior.

El HCD de la gestión anterior había sancionado la Ordenanza que regula las grandes dimensiones no pudiendo habilitar un comercio que ocupe más de 500 m2.

IMG_1303También reflotaron la posibilidad de realizar un estudio Socio Económico de la localidad en conjunto con la UADER, el Pte del Centro de Comercio Maximiliano Godoy expresó su satisfacción » La verdad que una gran alegría. Esa sensación del deber cumplido. Luego de dos años de luchar logramos que se apruebe la ordenanza que suspende las habilitaciones comerciales y establece la realización del estudio socio económico. Se aprobó por unanimidad.»

 

Política

#Diputados: Gustavo Hein ratificado como Presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos para el período 2025

Published

on

En la sesión preparatoria de cara al inicio del 146º período legislativo, la Cámara de Diputados de Entre Ríos ratificó a sus autoridades, confirmando a Gustavo Hein (Juntos por Entre Ríos) como Presidente, a Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos) como Vicepresidenta Primera y a Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) como Vicepresidente Segundo. Las autoridades prestaron juramento en sus respectivos cargos, dando inicio formal al nuevo ciclo legislativo.

Además de la ratificación de las autoridades de la Cámara, se informaron los presidentes de los bloques políticos. En el caso de Juntos por Entre Ríos, se decidió una prórroga de 60 días para la asunción de nuevas autoridades, manteniéndose Fabián Rogel en su mandato y conducción. En tanto, Laura Stratta continuará al frente del bloque Más para Entre Ríos, Roque Fleitas liderará La Libertad Avanza y Gladys Liliana Salinas la bancada unipersonal del Partido Conservador Popular.

La conformación de la Cámara baja para este nuevo período presenta la particularidad de contar con cinco minorías, incluyendo tres monobloques: Julia Calleros en Fe y Libertad y Carlos Damasco, quien hasta ahora integraba el bloque Fe y Libertad, conformará La Libertad Entre Ríos. Esta diversidad política implicará un desafío adicional para la Presidencia en la búsqueda de diálogo y consensos, una tarea que ya se había destacado durante el primer año de gestión de Hein.

Tras ser reelecto como Presidente, Hein expresó su agradecimiento: «Agradezco en primer lugar al bloque oficialista, por el acompañamiento y el entendimiento, cosa que a los argentinos nos haría muy bien reforzar. En segundo lugar, al bloque de la primera minoría, por el respeto». Hein resaltó la importancia del trabajo conjunto en beneficio de los entrerrianos, destacando la capacidad de la Cámara para «crecer en nuestras diferencias» y valorando la discusión de ideas por encima de las cuestiones personales.

La sesión preparatoria también sirvió para fijar los días y horarios de las sesiones ordinarias, que comenzarán el 25 de febrero. Las sesiones se realizarán cada 15 días, los martes a las 18 y los miércoles y jueves a las 11. Con las autoridades definidas y la agenda establecida, la Cámara de Diputados de Entre Ríos se prepara para un nuevo período legislativo con el objetivo de abordar los desafíos y las necesidades de la provincia.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: Frigerio dejó inaugurada el período de sesiones ordinarias de la legislatura

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el 146º período de sesiones legislativas en Entre Ríos con un mensaje optimista y enfocado en la transformación y el desarrollo de la provincia. «El que pasó fue un año durísimo, pero estamos empezando a cosechar lo que sembramos. Hoy, con hechos concretos, demostramos que ese cambio de rumbo no solo es real, sino que llegó para quedarse», afirmó Frigerio ante legisladores, autoridades y representantes de diversos sectores.

El gobernador destacó los avances logrados en materia financiera, resaltando la reducción del déficit del Tesoro provincial y el equilibrio financiero alcanzado en menos de un año, sin aumentar impuestos ni endeudar a la población. También celebró la mejora en la calificación crediticia de la provincia gracias al cumplimiento de la deuda internacional.

Frigerio hizo hincapié en la reactivación de obras públicas paralizadas y el lanzamiento de nuevas inversiones estratégicas en escuelas, rutas y hospitales, eliminando sobrecostos e intereses innecesarios mediante reglas claras y competitivas. Además, delineó medidas para transparentar la gestión estatal, eliminar prácticas perjudiciales y transformar la administración pública, priorizando la racionalización del gasto público, la eliminación de gastos reservados y la prohibición de sobresueldos.

La modernización y digitalización de la administración pública fueron resaltadas como avances clave, con la implementación del expediente electrónico, el Sistema de Gestión y Administración del Personal (SIGAP) y la plataforma digital Mi Entre Ríos, buscando agilizar trámites y acercar el Estado a los ciudadanos. El gobernador enfatizó la importancia de la transparencia en la gestión de los recursos públicos, mencionando la centralización de la compra de medicamentos, el control de combustible para vehículos oficiales y la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles, además de las denuncias penales presentadas por irregularidades.

En otros ámbitos, Frigerio informó sobre el aumento de los procedimientos por narcomenudeo, el secuestro de drogas y la inversión en equipamiento para reforzar la seguridad en la provincia. En materia social, se impulsó la ley de emergencia alimentaria, se transparentaron los programas sociales y se aumentaron las partidas para módulos alimentarios. En el ámbito de la salud, se creó el Programa Entrerriano de Salud, se invirtieron 24.000 millones en equipamiento e insumos, se repararon hospitales y centros de salud, y se implementó un sistema de asignación de turnos y digitalización en establecimientos.

Finalmente, el gobernador se refirió a la puesta en marcha de una política habitacional, logrando que el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda se autofinancie y aumentando la escrituración de viviendas. Además, se impulsaron medidas económicas como la eliminación de impuestos provinciales en las facturas de electricidad y el congelamiento del Valor Agregado de Distribución, así como la defensa de los intereses de Entre Ríos ante la Nación. El discurso de Frigerio marcó el inicio de un nuevo período legislativo en Entre Ríos, con un fuerte énfasis en la gestión eficiente, la transparencia y el desarrollo integral de la provincia.

Continue Reading

Política

#ParanáCampaña: Hein recibió a Daneri de Sauce Montrull que gestiona que sea municipio

Published

on

La comuna de Sauce Montrull está gestionando su elevación a la categoría de municipio, según informó la intendenta Soledad Daneri en una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein. Esta iniciativa surge como respuesta al significativo crecimiento poblacional experimentado por la localidad en los últimos años.

Daneri explicó el motivo de su visita a la Cámara baja: «Fui a reflejar al diputado Hein la actualidad de nuestra localidad y cómo hemos trabajado durante el primer año de gestión. Buscamos su acompañamiento porque estamos gestionando el pase a municipio». La intendenta busca el apoyo legislativo para concretar este cambio de categoría.

Según el censo de 2022, Sauce Montrull cuenta con 1.555 habitantes, cifra que ya permite iniciar el trámite de elevación. Sin embargo, Daneri considera que la población actual es «bastante mayor, por encima de los 2.300» habitantes. Para lograr este cambio, se requiere no solo la gestión ante el Poder Ejecutivo, sino también la aprobación de una ley en la legislatura provincial.

La intendenta destacó las ventajas de la ubicación de Sauce Montrull: «Está a un poquito más de 20 kilómetros de la capital de la provincia. Por el Acceso Norte llegamos en 20 minutos y los costos de la oferta inmobiliaria son muchos menores que en Paraná». Esta situación ha contribuido al rápido crecimiento de la localidad, que actualmente cuenta con 28 loteos.

Sin embargo, este crecimiento también ha generado desafíos en términos de infraestructura. Daneri señaló: «No cuenta con cordón cuneta, cloacas, ni gas natural. Hoy nos encontramos con que tenemos la mayoría de las calles en mal estado. No es fácil dar respuesta a tantos barrios». La elevación a municipio permitiría a Sauce Montrull acceder a mayores recursos para enfrentar estas necesidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Continue Reading

Tendencias