Connect with us

Provinciales

#Sutser: Reunión con funcionarios de Salud

Published

on

Los dirigentes gremiales concurrieron al ministerio de Salud, mantuvieron una reunión con el ministro y el secretario de Salud, Guillermo Grieve y Daniel Blanzaco, la delegación del Sindicato Único de Trabajadores de la Salud Pública de Entre Ríos, encabezada por Fabiana Arquiel secretaria general.

Allí el titular de la cartera sanitaria explicó los fundamentos del Programa Entrerriano de Salud y las medidas que está desarrollando para reordenar el sistema de salud a fin de favorecer el acceso equitativo a los servicios de salud en todo el territorio provincial.

En este marco, Grieve señaló que aspira a trabajar junto al Sindicato Único de Trabajadores de la Salud Pública de Entre Ríos (Sutser), en dos objetivos muy importantes como lo son la mejora de los ambientes laborales y la capacitación, que son transversales a todos los trabajadores del equipo de salud.

“Creemos que se pueden mejorar los ambientes en los que se está trabajando, las condiciones de higiene y la prevención; y en lo que hace a la formación del recurso humano, tenemos previsto un curso de gestión para todos los directores, un curso de emergencias para médicos y enfermeros de toda la provincia y también un curso de maestranza, porque no es lo mismo limpiar un quirófano, que un lobby, un pasillo o una sala de bioquímicos donde puede haber elementos tóxicos”, precisó.

Por su parte, Arquiel señaló: “Nos parece importante saber que hay un proyecto, una política de salud, como es el PES. Nuestro sindicato, a pesar de ser joven, recorre y transita a diario los distintos hospitales y centros de salud, y a lo largo de estos años en contacto con los establecimientos del interior también vimos la necesidad de que se puedan resolver cosas en el lugar, como un parto por ejemplo, para que la mamá no tenga que viajar y su hijo pueda nacer en su lugar de residencia”.

La representante sindical puso de relieve que la formación también es un eje fundamental del Sutser: “En eso compartimos objetivo con el ministro y nos pusimos a disposición”, expresó. Y añadió: “Nuestra institución plantea distintas actualizaciones a lo largo del año, pero además tiene el proyecto de terminar de capacitar a los auxiliares de enfermería que quedan en la provincia”.

En este sentido, cabe recordar que en el año 2022 se suscribió un convenio entre la Universidad iSalud, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa), el Sutser y el Ministerio de Salud de Entre Ríos, para culminar la profesionalización de los auxiliares de enfermería .

Presencias
Desde la organización sindical también formaron parte del encuentro los secretarios del Interior, Capacitación, Administración y Gremial, Mario Albornoz, Alexia Cardoso, Joaquín Fernández y Carlos Topino, respectivamente; Johana Schussel (a cargo de los Centros de Salud) y Leonardo Almirón (referente de las capacitaciones brindadas desde la Fatsa).

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Tendencias