Connect with us

Provinciales

IOSPER: Nuevo a aumento a sus prestadores

Published

on

El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) aumentará un cinco por ciento el pago de prestaciones desde el 1 de septiembre. Desde enero a la fecha el incremento llega al 89,25 por ciento.
Por disposición del presidente del Directorio Obrero de Iosper, Fernando Cañete, y en el marco del mantenimiento de las prestaciones asistenciales a los 300.000 afiliados “se dispuso otorgar un aumento de un cinco por ciento desde el 1 de septiembre, totalizando desde el 1 de enero un incremento acumulado de un 89,25 por ciento, es decir, Iosper acompaña la inflación acumulada a la fecha”, explicó el gerente de Administración, Arnoldo Schmidt.
En ese sentido, apuntó que la política de la Obra Social “toma mayor relevancia si se compara con los aportes que recibió el Instituto desde el  1 de enero a la  fecha de un 56,20 por ciento, es decir, se otorgó un aumento a los prestadores en un 33,5 por ciento superior al incremento de recursos obtenidos, en una compleja situación económica que atraviesa el país”, y destacó “el acompañamiento de la Obra Social a los prestadores, para seguir garantizando el amplio abanico de prestaciones asistenciales que la obra social viene otorgando a los 300.000 afiliados”.
En ese marco, detalló que desde el  1 al 30 de agosto, Iosper realizó pagos a sus prestadores por una cifra total de 12.357.433.802,79  pesos, de los que el 97,08 por ciento fue realizado a prestadores de Entre Ríos, es decir, que los aportes de los afiliados quedan en prestadores que otorgan trabajo y vuelcan a la economía de la provincia esa cifra; y solo el 2,92 por ciento fue a prestadores fuera de la provincia producto de derivaciones a centros de mayor complejidad o por prestaciones que no se realizan en Entre Ríos”.
Al respecto, el contador subrayó “el enorme esfuerzo que hace la mayor prestadora de salud de la provincia para sostener el Pronto Pago y otorgar aumentos a los prestadores en este terrible escenario económico que atraviesa el país”.
PAGOS EN AGOSTO
 
Sobre los 12.357.433.802,79  pesos abonados a prestadores en agosto, el gerente detalló que “se abonó  en tratamientos de enfermedades de alto costo, 5.747.675.982,00 pesos; a la Federación Médica de Entre Ríos (Femer)  2° Nivel (consultas y prácticas), mayo-24, 149.917.462,30 pesos; Femer 1° Nivel (consultas y prácticas), julio-24, 1.060.179.987,92 pesos;  a la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler), mayo, 24, 230.303.337,01 pesos; Acler – Junio-24, 44.774.593,00; Acler – julio-, 728.307.677,51 de pesos; Centro de Rehabilitación y Escuelas Especiales – Junio-24, 123.332.425,47 pesos; prótesis julio-24,511.226.294,00 pesos; Reintegros Asistenciales y Subsidios (celiaquía, pañales y SxF), 430.534.872,60 pesos; Colegio de Bioquímicos – junio-24, 394.646.827,00 de pesos; diálisis mayo-24, 377.143.156,58 de pesos; otros médicos y Soc. médicas 1 y 2° Nivel (Consultas y prácticas)  mayo-24, junio-24, 742.379.154,00 de pesos; kinesiología – mayo-, 231.729.535,70 pesos; derivaciones (prestadores fuera de la provincia), 360.222.973,00 de pesos; anestesiología – junio-, 150.005.773,20 de pesos; cuidadores domiciliarios – junio-, 169.823.309,00 de pesos; cuidadores domiciliarios – julio-, 141.476.020,00 de pesos; oftalmología – mayo-, 120.352.848,20 de pesos; oftalmología – junio, 22.755.503,96 de pesos; Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia – junio-, 24.494.405,65 de pesos; Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia – julio-, 123.509.088,68 de pesos; Proveedores de Oxigenoterapia – Junio-, 11.880.610,82 de pesos; Ambulancias – junio-, 35.390.320,34 de pesos; neurología – Aenn, junio, 20.213.425,00 de pesos; geriatría, ac. Terapias y Pagos Directos Terapias, 5.132.201,00 de pesos; odontología – Julio-, 49.088.792,11 de pesos; ópticas – Junio-, 214.306.978,53 de pesos; Hospital La Baxada – mayo-, 16.502.768,00 de pesos; hospitales públicos – mayo-, 94.706.108,21 de pesos; y hematología – junio-, 25.421.372,00 de pesos.

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Tendencias