Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Comenzó la implementación del expediente electrónico en Entre Ríos

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio puso en marcha la implementación del sistema de gestión documental electrónica, conocido como GDE, para la administración pública provincial. El objetivo es digitalizar en un plazo máximo de 24 meses la totalidad de los trámites que actualmente se gestionan en formato papel, generando un impacto directo en la velocidad de tramitación, costos administrativos y niveles de transparencia.

El gobernador, todos los ministros y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, firmaron este miércoles el acta que acompaña y materializa la decisión política de avanzar en ese sentido, en un acto realizado en el patio central de la Casa Gris.

Allí también estuvieron presentes la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Darío Genua; el presidente de la fundación País Abierto y Digital, Andrés Ibarra, y el secretario de Coordinación de Transformación Digital de Santa Fe, Mauricio Basso.

Frigerio valoró la tarea que realizan los trabajadores del Estado para llevar adelante la gestión. «La administración pública es el corazón de cualquier gestión, es el nexo entre la política y la gente», afirmó. Indicó que así como no se puso en valor ese trabajo, «tampoco hubo voluntad de darles herramientas modernas para simplificar su tarea, ayudarlos a cumplir mejor su vocación de servicio, de poner al ciudadano en el centro de la gestión», remarcó.

«La burocracia y los largos tiempos de gestión son la norma en nuestra provincia», señaló el gobernador, tras lo cual informó que el nuevo sistema no solo implica un ahorro de más del 50 por ciento del tiempo y 13.000 resmas de papel al año, sino también un aporte a la transparencia. «En pleno 2024 Entre Ríos no puede gestionar como se hacía siglos atrás. Estamos ordenando el Estado, estableciendo una metodología clara de gestión, que ponga al ciudadano por encima de la burocracia», subrayó.

Cabe recordar que la Ley de expediente electrónico fue aprobada en 2017, pero nunca se implementó, por lo cual el grueso de los expedientes se continuó tramitando en el formato papel. Cada año el Estado provincial tramita casi 200.000 expedientes, con una demora promedio de gestión de tres meses.

En tanto, el secretario de Innovación de la Nación, Darío Genua, brindó detalles sobre el apoyo técnico y los recursos que Nación proporcionó para facilitar la implementación del GDE en Entre Ríos. «Ya no hay vuelta atrás, estamos poniendo todos los esfuerzos para que la modernización administrativa llegue a todo el país. Quiero destacar la iniciativa del gobernador Frigerio para dar este paso cualitativo que marcará un antes y un después», remarcó.

A su momento, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó que «los excesos de la burocracia nos condenaba al atraso y estamos convencidos de que con estas medidas estamos construyendo un Estado Entrerriano más eficiente, ágil y seguro. No se trata sólo de una cuestión de modernización, sino de colocar al Estado al servicio de los ciudadanos», enfatizó el funcionario.

Por su parte, el secretario de Modernización de Entre Ríos, Emanuel Gainza, hizo hincapié en la firme decisión del gobernador Frigerio para que «todos los documentos, comunicaciones, expedientes, actuaciones, legajos, notificaciones, actos administrativos y procedimientos en general se realicen con el sistema electrónico GDE. Este evento representa un cambio de paradigma en cómo gestionamos los recursos públicos, brindamos servicios y nos relacionamos con los ciudadanos», concluyó.

Provinciales

#Aguinaldo: Se dio a conocer el cronograma de pagos del Sueldo Anual Complementario

Published

on

El pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) para activos y pasivos de la administración pública provincial se efectivizará entre el 16 y el 18 de julio, según se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

El cronograma es el siguiente:

– Miércoles 16: Haberes hasta 470.000 pesos.

– Jueves 17 de julio: Haberes desde 470.001 hasta 699.000 pesos.

– Viernes 18 de julio: Haberes desde 699.001 en adelante.

Continue Reading

Provinciales

#Formación: Trabajan en la redefinición del diseño curricular de la Tecnicatura en Enfermería

Published

on

Se conformó la Comisión Provincial de Redefinición Curricular de la Tecnicatura Superior en Enfermería, que nuclea a los Institutos Superiores de gestión estatal y privada dependientes del Consejo General de Educación (CGE).

Del encuentro participaron referentes en la temática, equipos técnicos pedagógicos de las direcciones de Educación Superior y de Educación de Gestión Privada, integrantes del Ministerio de Salud provincial, representantes gremiales y coordinadores de distintas áreas. Todos ellos y ellas serán responsables de llevar adelante el trabajo de revisión y rediseño curricular de una de las carreras clave en el sistema de formación técnica en salud.

El dispositivo de trabajo presentado se enmarca en la resolución Nº 1340/25 del CGE, y tiene como objetivo principal la elaboración final del nuevo Diseño Curricular para la Tecnicatura Superior en Enfermería. Además, se contempla la generación de mecanismos de participación institucional, el trabajo articulado con consultores especializados, referentes académicos y actores del ámbito educativo y sanitario.

En la oportunidad, el director de Educación Superior, Eugenio Medrano, destacó la importancia de actualizar las propuestas formativas en el campo de la salud. «La redefinición curricular tendrá un impacto significativo tanto en el desempeño profesional de los futuros enfermeros como en la vida institucional de los institutos que los forman. Es necesario adaptarse a los nuevos desafíos y realidades del sistema sanitario», afirmó.

Este proceso de redefinición curricular busca no sólo revisar contenidos y enfoques pedagógicos, sino también fortalecer el vínculo entre la formación técnica y las necesidades actuales del sistema de salud, con una mirada federal, participativa y de calidad.

Continue Reading

Provinciales

Amplio respaldo de los intendentes entrerrianos a una defensa conjunta de los recursos provinciales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes un encuentro con intendentes de toda la provincia, pertenecientes a los distintos signos políticos, quienes manifestaron su acompañamiento al reclamo conjunto que impulsa Entre Ríos ante el Gobierno nacional.

La reunión, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, trató la disminución de los recursos coparticipables y los Aportes del Tesoro Nacional y congregó a representantes de los Foros de Intendentes de Juntos por Entre Ríos, de Intendentes Justicialistas y de Intendentes Vecinalistas.

Durante el encuentro también se analizaron los desafíos que enfrentan actualmente los gobiernos locales.

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó que uno de los ejes centrales del diálogo fue el estado de los convenios de obra con Nación, así como los acuerdos vigentes entre Vialidad provincial y los municipios, comunas y juntas de gobierno.

Además, señaló que los intendentes entregaron al gobernador un documento en el que expresan su preocupación por la caída de los recursos y manifiestan su apoyo a las gestiones que Frigerio viene realizando junto a otros gobernadores para defender los intereses de las provincias.

«Desde el inicio de la gestión, el gobernador dejó claro que iba a acompañar y brindar gobernabilidad al Gobierno nacional, pero también que no iba a dudar en defender lo que le corresponde a Entre Ríos. Esta convocatoria es una muestra de madurez política: dejamos de lado las diferencias partidarias para actuar de manera conjunta en defensa de lo que es justo y genuino para los entrerrianos», subrayó Troncoso.

En el texto, los intendentes expresaron su «profunda preocupación ante la marcada caída de los recursos coparticipables, situación que afecta gravemente la capacidad de respuesta de los gobiernos subnacionales -provincias y municipios- en un contexto de crecientes demandas sociales y responsabilidades».

Asimismo, manifestaron su «pleno acompañamiento a la propuesta impulsada de forma unánime por los gobernadores de todas las provincias argentinas, que busca establecer un nuevo esquema de distribución de los recursos más equitativo, justo, dinámico y verdaderamente federal». «Desde Entre Ríos, reafirmamos nuestra voluntad de contribuir a la construcción de un federalismo sólido», resaltaron.

Continue Reading

Tendencias