Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: La provincia difunde su metodología para evaluar las inversiones públicas

Published

on

El gobierno dio a conocer la modalidad que tiene para evaluar las inversiones públicas, el impacto y el uso de recursos en el desarrollo de un proyecto. Fue en un foro federal que reunió a representantes de todo el país para dialogar sobre políticas, metodologías y sistematización del financiamiento.

La presentación fue en el Tercer Foro Federal de Sistemas de Inversión Pública que se hizo en el Centro de Convenciones de Santa Fe. El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, participó de esta actividad organizada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación en conjunto con el Gobierno de Santa Fe.

Al respecto, la secretaria de Planificación e Inversión Pública de Entre Ríos, Lelia Recalde, destacó la importancia de los mecanismos de autoevaluación en la ejecución de obras públicas. «Participamos en una jornada donde cada provincia presentó sus prácticas y alcances en la gestión de proyectos. En nuestro caso, compartimos una guía que permite revisar el impacto y uso de los recursos en el transcurso de desarrollo de un proyecto».

En concreto, la propuesta busca que el financiamiento para proyectos se utilice eficientemente y que los resultados sociales y ambientales se ajusten a los objetivos planteados. «Es fundamental que el Estado supervise el cumplimiento de lo ejecutado y garantice que los recursos se utilicen con responsabilidad. Este tipo de controles también posibilita que el impacto de la obra genere externalidades positivas, donde se beneficia a los entrerrianos y a las comunidades involucradas», subrayó Recalde.

La actividad estuvo dirigida a funcionarios y equipos técnicos de las áreas de presupuesto  e inversión pública de distintas provincias, quienes expusieron sus experiencias y prácticas en la gestión de proyectos. En este marco, el equipo de Entre Ríos expuso su metodología de evaluación ex post, ilustrando su enfoque con el caso de Obras Complementarias de la cuenca baja del Arroyo Manzores, ubicado en la localidad de Concordia.

Provinciales

#Capacitación: Desde la integración público y privada, Entre Ríos avanza en el estándar sanitario único para frigoríficos

Published

on

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Económico y del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos llevaron a cabo en Villaguay una agenda de trabajo para concretar el estándar único sanitario en las plantas frigoríficas de la provincia.

La convocatoria alcanzó a los profesionales a cargo del servicio de inspección veterinaria de las plantas industriales y se expusieron los datos relevados en las visitas realizadas a los establecimientos, por parte de expertos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

 

Juan Manuel Florean, coordinador de Fiscalización de Carnes, puso en valor que «avanzamos en el marco del decreto Nº 166/2025, que ratifica la firma de un convenio para el desarrollo de un plan de equiparación sanitaria entre los frigoríficos provinciales y los habilitados por Senasa».

 

Al dar cuenta del relevamiento logrado, junto a Juan Calor Luna, del Colegio, Florean sumó que «se trazaron objetivos sostenidos en la integración de los sectores público y privado, priorizando planes de adecuación individuales para cada establecimiento; como inversiones en infraestructura sanitaria básica, capacitaciones obligatorias y auditorías internas periódicas».

El objetivo de la iniciativa es garantizar la inocuidad de los productos cárnicos destinados al consumo humano. Estas acciones, establecidas en el acuerdo de cooperación entre el Gobierno de Entre Ríos y Senasa, tienden a establecer un marco sanitario común que beneficie a la industria cárnica de la provincia, mejorando su posicionamiento y a los consumidores.

 

El acuerdo establece un sistema integrado con el fin de crear una red institucional dedicada a promover el desarrollo de la calidad de las materias primas ganaderas, fomentar prácticas higiénicas e inocuas, y asegurar la protección de la salud pública a través de la seguridad alimentaria. Además, se busca la integración de todos los actores involucrados en la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta el consumo final, fortaleciendo la interrelación entre los sectores público y privado.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Refuerza el sistema de salud con 20 nuevas ambulancias y 10 equipos de telemedicina

Published

on

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio , encabezó en Gualeguaychú la recepción de 20 ambulancias de mediana y alta complejidad y 10 equipos de telemedicina aportados por la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, en una inversión que supera los 3.000 millones de pesos . La medida busca modernizar el sistema sanitario y fortalecer la red provincial de traslados interhospitalarios.

Hoy es un día histórico en materia de salud. Estos equipos de telemedicina serán el comienzo real y concreto de la medicina a distancia en Entre Ríos ”, expresó el mandatario, destacando que permitirán realizar análisis y adecuar atenciones en lugares remotos, donde actualmente las prestaciones son limitadas.

Los 10 equipos de telemedicina serán distribuidos en distintos puntos de la provincia como parte de un plan integral para desarrollar este sistema. “ Después de muchas promesas y pocas realidades, recién ahora lo empezamos a concretar. La telemedicina salva vidas ”, remarcó Frigerio.

Respecto a las ambulancias, el gobernador señaló la importancia de contar con estos recursos para asegurar traslados eficientes y equitativos, dejando atrás usos políticos. “ Diez de las nuevas ambulancias cuentan con tracción 4×4, para llegar a cualquier rincón de la provincia, pase lo que pase ”, puntualizó.

El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico , acompañó la ceremonia y sostuvo: » Es un día histórico porque estas ambulancias salvarán vidas. Lo más preciado que tenemos es la vida y estas herramientas darán esperanza a las familias en momentos difíciles «.

El acto contó además con la presencia del ministro de Salud, Daniel Blanzaco ; el presidente de la CTM de Salto Grande, Alejandro Daneri ; el vicepresidente primero del Senado, Rafael Cavagna ; intendentes, legisladores y funcionarios provinciales y nacionales.

Con esta incorporación, Entre Ríos busca consolidar un modelo sanitario más moderno, inclusivo y federal, con la salud y la educación como prioridades de gestión, según remarcó el propio gobernador.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Inauguró su nuevo SUM y presentó revista digital por los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional

Published

on

La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI vivió una jornada histórica el pasado 8 de septiembre en Paraná, al inaugurar su nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM), presentar la primera edición de su revista digital y realizar una capacitación para delegados en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional N.° 26.058.

El acto comenzó con palabras de bienvenida a cargo del secretario general, Prof. Andrés Besel, quien agradeció la presencia de los asistentes y destacó la importancia de contar con un espacio propio para congresos, capacitaciones y encuentros gremiales. La ceremonia incluyó el entonado del Himno Nacional, la Marcha de Entre Ríos y el tradicional corte de cintas.

Durante la jornada se evocó la sanción de la Ley de la ETP, destacando el rol militante de AMET en Entre Ríos ya nivel nacional para lograr su aprobación en 2005. También se hizo hincapié en la necesidad de mantener su plena vigencia en la actualidad.

En el marco de la capacitación, el Prof. Humberto Javier José repasó la evolución de la educación técnica en la provincia, mientras que el Prof. Fabián Monzón y el Prof. Roberto Aguirre brindaron una instancia formativa específica para delegados, abordando el nuevo marco legal dispuesto por el Ministerio de Capital Humano para las elecciones que se realizarán el 15 de octubre en Entre Ríos. Asimismo, se adelantaron detalles sobre las elecciones de Vocales Gremiales del CGE previstas para noviembre y las de Comisiones Directivas que se desarrollarían en abril de 2026.

La jornada incluyó la presentación de la Revista Digital de AMET , elaborada con aportes de docentes de distintas regiones, con secciones gremiales, pedagógicas, culturales y sociales. Esta publicación busca fortalecer el intercambio de experiencias y difundir las actividades sindicales en todo el país.

También se proyectó el primer capítulo de un documental que rescata la memoria histórica del sindicato desde 1944, con la investigación del Prof. Hugo de Bueno. Por su parte, el secretario de Cultura, Prof. Felipe Robles, presentó un informe sobre los cursos en marcha y los convenios de capacitación firmados con INTA e IAPSER, además de anunciar un certamen literario para estudiantes de la provincia.

El encuentro cerró con un mensaje de unidad y compromiso, resaltando el papel de los delegados como representantes directores de sus compañeros en la defensa de la educación técnica profesional.

Continue Reading

Tendencias