Connect with us

Provinciales

#Iosper: Renegociación de las condiciones con las clínicas y le pagó a cuidadores y acompañantes terapéuticos

Published

on

El interventor del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Mariano Gallegos, brindó detalles de la negociación que se lleva adelante con las clínicas y sanatorios, luego de trascendidos mediáticos respecto a la posibilidad de recortes en la atención. “Queremos clarificar la situación y llevar tranquilidad a los afiliados”, expresó el funcionario. También informó que se pagó la deuda de 600 millones con cuidadores domiciliarios y acompañantes terapéuticos.

Gallegos indicó que este jueves la intervención mantuvo una reunión con Acler, en la que se dialogó respecto de la deuda con las clínicas y sanatorios, que es de alrededor de 3 mil millones de pesos.

“Desde la entidad manifestaron que estaban apremiados económicamente y, como muestra de buena voluntad, nos pidieron la cancelación del saldo de la facturación de septiembre, correspondiente a las prestaciones de agosto. Ante ello, desembolsamos 670 millones de pesos”, detalló el interventor.

Respecto al resto de la deuda, el funcionario informó que se presentó un plan de cuotas escalonado y se expuso la necesidad de aplicar una quita.

“Entre tantas sorpresas e irregularidades que nos encontramos, surgió que la facturación de las clínicas y sanatorios no se audita desde hace un año. Por eso, les propusimos una quita equivalente al promedio de los débitos que todas las obras sociales hacen cuando se audita la facturación”, explicó Gallegos.

“El Iosper no estaba cumpliendo desde hace 12 meses con la obligación de efectuar auditorías sobre las facturas. Si no hacemos esa quita promedio, la otra alternativa que nos queda es auditar toda la deuda antes de pagar y eso demandaría mucho más tiempo. Porque nosotros no vamos a pagar un solo peso sin la auditoría correspondiente”, remarcó el interventor.

Los representantes de Acler, según informó Gallegos, quedaron en reunirse para analizar la propuesta y brindar una respuesta la semana próxima. “No obstante, nos empezamos a enterar por los medios que hay amenazas de cortes en las prestaciones y por eso queremos clarificar la situación y llevar tranquilidad a los afiliados”, expresó el funcionario.

“Hay prestadores que no están acostumbrados a negociar y tendrán que aceptar que ahora el Iosper plantea condiciones, siempre pensando en los afiliados. Es la primera vez que la obra social se sienta frente a las clínicas y no dice todo que sí, sino que plantea algunas cuestiones de sentido común y de transparencia. Entendemos la sorpresa, pero estas son las condiciones en esta etapa”, sostuvo.

“De momento no tenemos reportes de los afiliados sobre algún problema con las prestaciones, pero eso no quiere decir que no esté sucediendo. El de Iosper es un afiliado muy castigado, acostumbrado a que no le cubran, le corten, lo reprogramen. Y con eso tenemos que terminar”, acotó.

“El estado de desidia que encontramos es fabuloso”, reiteró Gallegos. El funcionario anticipó que durante enero se trabajará en un plan que especifique cuánto va a pagar el Iosper por cada práctica y cuándo se va a efectivizar cada pago. “Hoy eso tan elemental no existe”, objetó.

Pago a cuidadores y acompañantes

En otro orden, el funcionario informó que este viernes se canceló la deuda de 600 millones de pesos correspondiente a prestaciones de discapacidad, acompañantes terapéuticos y cuidadores domiciliarios.

“Hay prestadores acostumbrados a cobrar primero y sin auditar, pero esos privilegios se terminaron. Hoy tomamos la decisión de pagarles a estos trabajadores que no cobraban desde julio”, explicó Gallegos.

El pago se efectivizó luego del compromiso asumido por la intervención en una reunión con representantes de los acompañantes terapéuticos y de los cuidadores domiciliarios mantenida esta semana.

Los profesionales manifestaron que nunca habían sido recibidos por la conducción de la obra social. Se trata de 150 acompañantes terapéuticos y 300 cuidadores domiciliarios.

Provinciales

#Diputados: Una muestra de arte será parte del ciclo Voces de Malvinas II

Published

on

Esta segunda edición del ciclo Voces de Malvinas tendrá su apertura este martes 13 de mayo, en conmemoración del aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. El acto será a las 10 en la plaza Carbó (México y Santa Fe). Seguidamente, los asistentes podrán conocer una réplica del General Belgrano, la muestra estática “Malvinas Argentinas” y la colección de cuadros “Malvinas, los colores de la guerra”, realizados por Raúl Martínez.

Durante el día habrá recorridas y charlas de veteranos a las 14 y a las 18, mientras que el miércoles 14 y el jueves 15 serán a las 9, a las 14 y a las 18.

Acerca de su trabajo artístico, Martínez relató: “Cuento con una colección de 40 cuadros y a la Cámara de Diputados voy a llevar 30. Siempre la finalidad es recibir a estudiantes y malvinizar desde ese punto de vista”.

Raúl Martínez, veterano de guerra y artista plástico, contó a Radio Diputados acerca de la exposición de cuadros de su autoría que formarán parte del ciclo Voces de Malvinas II, organizado por la Cámara de Diputados y el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná.

La exposición incluye obras que reflejan momentos históricos desde el primer avistaje de las islas Malvinas en 1520, durante la expedición de Magallanes; la llegada de los primeros argentinos en 1826, la invasión de los ingleses en 1833 y luego el desarrollo del conflicto bélico de 1982.

Raúl es paranaense. Combatió en Malvinas a la edad de 23 años. “Estaba volando el Pucará en Reconquista cuando se preparó una cuadrilla de ocho aviones, a la cual me anoté como voluntario. Fue la cuadrilla que llegó a mediados de abril”, contó.

“El 29 de mayo caí herido y a partir de ahí la guerra para mí fue en un catre de campaña y volví en camilla al continente el 2 de junio”, continuó el veterano de guerra y artista plástico.

Continue Reading

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Tendencias