Connect with us

Provinciales

#Cronograma: El cronograma de pagos del mes de diciembre comenzará el próximo martes

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos de los haberes de diciembre, para activos y pasivos de la administración pública provincial, comenzará el próximo martes 31 de diciembre de 2024 y concluirá el jueves 9 de enero de 2025.

El cronograma de pago dado a conocer es el siguiente:

Martes 31 de diciembre de 2024: haberes hasta 505.000 pesos.

Viernes 3 de enero de 2025: haberes desde 505.001 pesos hasta 688.000 pesos.

Sábado 4 de enero de 2025: haberes desde 688.001 pesos hasta 834.000 pesos.

Martes 7 de enero de 2025: haberes desde 834.001 pesos hasta 1.071.000 pesos.

Miércoles 8 de enero de 2025: haberes desde 1.071.001 pesos hasta 1.497.000 pesos.

Jueves 9 de enero de 2025: haberes mayores a 1.497.000 pesos.

Provinciales

#CGE: La compensación de gastos por traslado docente no tendrá tope de kilómetros recorridos

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) convoca a los trabajadores del organismo a actualizar sus datos personales en el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). Esto permitirá una correcta liquidación de la compensación de gastos por traslado, que desde ahora no tendrá tope por cantidad de kilómetros recorridos.

A través de la resolución 0251, se solicita la actualización al personal docente y auxiliar de educación que cumpliere funciones en el organismo central, Direcciones Departamentales de Escuelas y establecimientos educativos públicos o de gestión privada.

La actualización de datos deberá realizarse en un plazo de 30 días hábiles, de acuerdo al instructivo de carga previsto por las resoluciones 3535/23 CGE y 3550/23 CGE, bajo apercibimiento de no procederse al pago de los códigos 029 y 019 (conforme lo dispuesto por el decreto 2563/21 MGJ, artículo 2º y decreto 1161/10 MGJE).

De esta forma se podrá establecer la correcta liquidación de la compensación de gastos por traslado durante el ciclo lectivo 2025. Se precisa también, que se interrumpirá el pago del código a quienes no actualicen sus datos dentro del plazo establecido, hasta tanto completen la carga.

Asimismo, se expresa que es importante informar cualquier cambio en la situación de revista, a fin de que sea tenido en cuenta al momento de la liquidación del beneficio.

Continue Reading

Economía

#FEDER: Solicitan medidas urgentes en el cuadro tarifario para PyMES

Published

on

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Entre Ríos están enfrentando una crisis insostenible debido al actual esquema tarifario de la energía eléctrica, según un comunicado emitido por la Federación Económica de Entre Ríos y entidades asociadas. En el documento, se expresa que este sistema tarifario hace inviable la supervivencia de miles de pequeñas empresas en la provincia, un problema que no es nuevo y que ha sido objeto de reclamos durante más de una década. «El problema tiene demasiadas aristas, y los reclamos ya tienen una década», se señala, enfatizando que las propuestas presentadas a lo largo de los años han tenido escaso resultado.
El comunicado destaca que la tarifa T1-G penaliza el consumo y está basada en criterios obsoletos que no reflejan las necesidades actuales de las empresas. «Hoy no solo las necesidades son mayores, sino que la forma en que está diseñada la tarifa hace inconveniente incrementar la producción en micropymes industriales», explican. Esto desincentiva cualquier tipo de inversión, tanto presente como futura, afectando gravemente el crecimiento y la competitividad del sector.
Además, se critica que las tarifas sean iguales para todas las distribuidoras, lo que implica que se priorizan las necesidades financieras de la empresa estatal de energía sobre las realidades locales. «Esto se traduce en mayores costos, sostenidos por todos los entrerrianos», advierten. La regulación del Ente Regulador de la Energía (EPRE) también es objeto de críticas, señalando que su intervención política ha llevado a un funcionamiento ineficiente y a costos elevados para los consumidores.
En respuesta a esta situación crítica, las entidades nucleadas en FEDER han solicitado al gobernador Rogelio Frigerio medidas urgentes para mejorar la competitividad y subsistencia de las PYMES. Las propuestas incluyen la modificación de la tarifa T1-G para eliminar el aumento progresivo por consumo y establecer una tarifa plana, así como gestionar ante el gobierno nacional la reducción del IVA del 27% en micropymes. También piden regularizar el EPRE y liberar el cuadro tarifario eléctrico provincial para permitir a cada distribuidora cobrar tarifas basadas en sus costos.
La Federación Económica concluye su comunicado enfatizando que estas medidas son imprescindibles para lograr la subsistencia de miles de PYMES y los puestos de trabajo asociados. «Ha llegado el momento en que los privilegios de algunos sectores lleguen a su fin», afirman, reiterando su compromiso con el desarrollo económico sostenible en Entre Ríos y la necesidad urgente de cambios significativos en el esquema tarifario actual.

Continue Reading

Provinciales

#Mineros: AOMA busca fortalecer los controles con el área de Desarrollo Minero de Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos ha iniciado un proceso de colaboración con la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en áreas relacionadas con el control, desarrollo y cuidado ambiental en la actividad minera. En una reunión reciente, el Director General de Desarrollo MineroRicardo Iturriza, se reunió con directivos de la Seccional Entre Ríos de AOMA, incluyendo al secretario general Emanuel Gauna y otros representantes. «Este tipo de reuniones y avances son fundamentales porque trascienden las gestiones y permiten consolidar un trabajo continuo en beneficio del desarrollo minero provincial», afirmó Iturriza.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de intercambiar información sobre el registro de productores mineros y la identificación de nuevos nichos productivos en la provincia. Entre los sectores estratégicos mencionados se encuentran el cortado y pulido de ágatas, la elaboración de estatuillas de yeso, cerámica y el trabajo de ladrilleros. «Desde el Ministerio de Desarrollo Económico estamos comprometidos con el crecimiento sostenible del sector, garantizando el cuidado del ambiente y el fortalecimiento de las economías regionales», agregó Iturriza.

Esta iniciativa forma parte del plan estratégico del gobierno provincial para posicionar a Entre Ríos como un referente en el desarrollo de recursos minerales con valor agregado. El objetivo es potenciar la diversificación productiva y fomentar el desarrollo económico local. «Estamos trabajando para que Entre Ríos no solo sea un productor, sino también un procesador de recursos minerales», enfatizó Iturriza.

La colaboración entre el gobierno provincial y AOMA busca no solo mejorar las condiciones laborales en el sector minero, sino también asegurar que las actividades se realicen bajo estándares ambientales adecuados. La reunión sentó las bases para futuras acciones conjuntas que beneficiarán tanto a los trabajadores como a la comunidad en general.

Con este enfoque proactivo, Entre Ríos se posiciona para aprovechar su potencial mineral mientras se asegura un desarrollo económico sostenible y responsable. La alianza con AOMA es un paso significativo hacia la consolidación de un sector minero que respete tanto los derechos laborales como el medio ambiente.

Continue Reading

Tendencias