Connect with us

Política

#Frigerio: Realizaron el 3° Encuentro de Gobernadores de la Región Litoral y reclaman mayor integración y federalismo

Published

on

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó este lunes en Resistencia del 3° Encuentro de Gobernadores de la Región Litoral, junto a sus pares de Chaco, Leandro Zdero; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Corrientes, Gustavo Valdés; y el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli. El evento, realizado en el Centro de Convenciones Gala, tuvo una agenda centrada en temas económicos, productivos y de integración regional, y se desarrolló en paralelo a una ronda de negocios entre sectores nacionales y extranjeros.

Durante la reunión, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, transfirió la presidencia Pro Tempore de la Región Litoral a Leandro Zdero, de Chaco. Los mandatarios recibieron informes técnicos elaborados por funcionarios provinciales durante seis meses y tomaron decisiones sobre temas estratégicos para la región, como la hidrovía Paraná-Paraguay, energía, pesca y federalismo fiscal.

Frigerio destacó la importancia histórica de la conformación de la Región Litoral como espacio de colaboración institucional, previsto en la Constitución pero materializado recientemente. “Es un hecho histórico y un paso muy importante”, afirmó, y subrayó que el gobierno nacional ha reconocido a la Región como interlocutor para discutir temas clave como la hidrovía. “En un escenario difícil, con menos recursos pero más responsabilidades, nos obliga a estar más unidos que nunca, a trabajar juntos para lograr resultados concretos para la gente. Para eso tiene que servir la política, para que la gente pueda vivir mejor”, señaló.

El mandatario entrerriano remarcó además la necesidad de fortalecer el sector privado: “No hay desarrollo posible sin un crecimiento de nuestro sector privado. Eso tiene que estar siempre detrás de cada decisión de política pública, la decisión de generar condiciones para que el sector privado crezca y genere empleo de calidad, que es lo que le cambia la vida a nuestra gente”.

Entre las resoluciones del encuentro, los gobernadores acordaron crear una mesa técnica para trabajar con Nación sobre la hidrovía y agendar una reunión con Paraguay para abordar temas vinculados a Yacyretá y regímenes de agua y pesca. También se decidió avanzar en un sistema de licencia única para la pesca deportiva y en la unificación de criterios de fiscalización y veda sobre ciertas especies. Además, se creó una mesa de trabajo sobre empleo y seguridad social, y un observatorio del trabajo y el empleo, junto a acciones en materia de energía y cajas previsionales.

En la declaración final, las provincias del Litoral reclamaron a la Nación que los productos importados cumplan con los mismos requisitos que los nacionales, advirtiendo sobre la competencia desleal y el riesgo para la salud pública que implica la falta de controles. También pidieron que cualquier cambio en la normativa alimentaria sea consensuado con las provincias, en línea con el Código Alimentario Argentino.

El encuentro contó con la presencia del secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab. Además, se realizó la “Ronda de Negocios N°3: Litoral + Paraguay + Brasil”, que reunió a más de 200 pymes de la región.

Frigerio concluyó su intervención resaltando la importancia de defender el federalismo todos los días y de lograr condiciones para un crecimiento sostenido en el tiempo. “Los temas que hemos discutido son de enorme trascendencia para nuestra gente, sin logística, sin aprovechar nuestros ríos, sin nuestra energía, no hay desarrollo posible”, finalizó.

Política

#Elecciones2025: «Ahora la Patria» Presentó Sus Candidatos en Entre Ríos

Published

on

La alianza «Ahora la Patria» realizó su presentación formal en la ciudad de Paraná, dando a conocer a los candidatos que competirán en las próximas elecciones nacionales. La lista de senadores estará integrada por Carolina Gaillard y Javier Schnitmann, mientras que para diputados nacionales se postularán Paola Rubattino y Javier Olano.

La conferencia de prensa, que tuvo lugar en un hotel céntrico, contó con la presencia de los candidatos y representantes de los partidos que conforman el frente: el Frente Grande, el Partido Comunista, Nuevo Encuentro y el Movimiento por Todos (MPT).

Durante su intervención, Carolina Gaillard, quien es diputada nacional, sintetizó la propuesta del espacio bajo la consigna de «defender en el Congreso a los entrerrianos del desastre de Javier Milei». La legisladora argumentó que el actual gobernador, Rogelio Frigerio, «es parte convalidando con el voto de sus legisladores» las políticas nacionales.

Gaillard se refirió a la decisión de presentarse por fuera del justicialismo entrerriano, pidiendo «desdramatizar» la situación. Explicó que la unidad del partido no contempló a todas las expresiones, por lo que consideraron necesario ofrecer una alternativa electoral. La diputada describió a «Ahora la Patria» como una propuesta «amplia, diversa y plural» que marca el inicio de un espacio político con debate y donde se escuchan todas las voces.

Por su parte, Paola Rubattino, ex diputada provincial y ex viceintendenta de Gualeguay, contó que se decidió a postularse tras un periodo alejada de la política. Mencionó su condición de mamá de un niño con autismo y la decisión de volver a la actividad pública tras ver por televisión la represión contra el colectivo de personas con discapacidad, afirmando que «no es tiempo de quedarnos mirando».

Javier Schnitmann, dirigente del MPT, definió al espacio como una «construcción con generosidad, amplitud y pluralidad, en un momento en el que todos se cierran». Javier Olano, del Frente Grande de Gualeguaychú, destacó positivamente que la lista esté encabezada por dos mujeres.

Continue Reading

Política

UCREntreRíos: Benedetti y Schneider obtuvieron el 70% en la interna partidaria

Published

on

La Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos otorgó un amplio respaldo a la Lista 2 “Corriente para Construir”, encabezada por el senador nacional Atilio Benedetti y el diputado nacional Darío Schneider, que obtuvo el 70% de los votos en la interna partidaria. La nómina se impuso con 4.954 sufragios frente a los 2.239 de la Lista 1 “Activa”.

El resultado avaló la decisión partidaria de ampliar la alianza provincial, en línea con lo resuelto por el Congreso Partidario. En la jornada se aplicó en toda la provincia el sistema de boleta única de papel, reafirmando la propuesta que la UCR impulsa para las elecciones generales.

“Hoy es una muestra de que el radicalismo entrerriano está comprometido con el progreso y el desarrollo de nuestra provincia. Este respaldo es un mensaje claro para el norte trazado por la gestión”, destacó Schneider.

Benedetti expresó: “Celebramos el triunfo de nuestra lista, que confirma el apoyo de los afiliados a la decisión de ampliar la alianza. El radicalismo entrerriano volvió a demostrar su apego a las instituciones y su conducta democrática. Gracias a todos los que, en momentos difíciles, se acercaron a votar en cada rincón de la provincia”.

Según la conducción partidaria, la boleta única representa no solo un mecanismo de votación, sino también un símbolo de la lucha por una democracia más transparente y un Estado al servicio de todos.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Tres alianzas se inscribieron en Entre Ríos de cara a las próximas elecciones legislativas

Published

on

Avanza el calendario electoral y ya se conocen las alianzas que competirán en Entre Ríos. Vencido el plazo de inscripción, fueron tres las coaliciones que se anotaron en la provincia para las próximas elecciones legislativas.

Alianza La Libertad Avanza, con el respaldo de Milei y Frigerio

La primera de las coaliciones es «Alianza La Libertad Avanza», fruto del acuerdo entre el presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio. Este frente está integrado por la Libertad Avanza, el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano, el Partido Fe y el Partido Libertario. La coalición utilizará como distintivo el color violeta y el águila, símbolos del ideario libertario.

Fuerza Entre Ríos, la propuesta del Partido Justicialista

El Partido Justicialista (PJ) competirá con el frente «Fuerza Entre Ríos». Esta coalición impulsa las candidaturas de Adán Bahl para el Senado y de Guillermo Michel para la Cámara de Diputados. Además del PJ, integran el frente el Frente Entrerriano Federal (FEF), fundado por el exgobernador Jorge Busti, y el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP).

Ahora la Patria, la alternativa de Carolina Gaillard

La tercera fuerza es «Ahora la Patria», una coalición en la que se presentará la diputada nacional Carolina Gaillard. La legisladora, junto a otros sectores, decidió competir por fuera del PJ al considerar que había falta de representación en la lista oficial. La coalición está compuesta por el Frente Grande, el Movimiento por Todos (MPT), el Partido Comunista, el Partido Solidario de Carlos Heller, Nuevo Encuentro de Martín Sabatella e Identidad de Victoria Donda.

El próximo 17 de agosto vence el plazo para la presentación de candidaturas. Hasta esa fecha, existe la posibilidad de que se presenten listas por fuera del PJ con los nombres del ex diputado Gustavo Guzmán y el ex senador Héctor Maya. Por su parte, la izquierda y el Partido Socialista también irán directamente a esta fecha para la presentación de sus listas definitivas.

Continue Reading

Tendencias