Connect with us

Política

Diputados: Proponen crear por ley la Mesa Provincial de Primera Infancia

Published

on

La diputada Silvia Moreno presentó un proyecto para que se otorgue rango de ley a la Mesa Provincial de Primera Infancia, en la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano. En diálogo con Radio Diputados, la legisladora explicó los fundamentos de su propuesta.

“Buscamos crear en el Ministerio de Desarrollo la Mesa Provincial de Primera Infancia. Este proyecto nace del recorrido y los compromisos asumidos por Entre Ríos para con la niñez. Se apoya en una historia de políticas públicas y experiencia acumulada desde la gestión anterior”, remarcó la legisladora. Moreno mencionó leyes dictadas a favor de la niñez, convenios realizados con Unicef y otros antecedentes sobre el tema. Especialmente, hizo referencia al Decreto N° 1.371 de 2020, al cual se le busca dar rango de ley.

“Ya hay un camino recorrido y políticas que se están llevando adelante. Este proyecto es institucionalizar la Mesa, que sea realmente una política de Estado y garantizar la continuidad”, expresó la diputada. Entre los objetivos, mencionó que se procura garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños de hasta 4 años de edad, así como el bienestar de sus familias y comunidades, en los términos de la Convención sobre los Derechos del Niño y del artículo 18 de la Constitución de Entre Ríos.

Además, se plantea coordinar y articular las políticas públicas provinciales y municipales de primera infancia y apuntar a la reducción de desigualdades sociales, territoriales y de género, entre otras metas.

Política

#Elecciones2025: Tres alianzas se inscribieron en Entre Ríos de cara a las próximas elecciones legislativas

Published

on

Avanza el calendario electoral y ya se conocen las alianzas que competirán en Entre Ríos. Vencido el plazo de inscripción, fueron tres las coaliciones que se anotaron en la provincia para las próximas elecciones legislativas.

Alianza La Libertad Avanza, con el respaldo de Milei y Frigerio

La primera de las coaliciones es «Alianza La Libertad Avanza», fruto del acuerdo entre el presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio. Este frente está integrado por la Libertad Avanza, el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano, el Partido Fe y el Partido Libertario. La coalición utilizará como distintivo el color violeta y el águila, símbolos del ideario libertario.

Fuerza Entre Ríos, la propuesta del Partido Justicialista

El Partido Justicialista (PJ) competirá con el frente «Fuerza Entre Ríos». Esta coalición impulsa las candidaturas de Adán Bahl para el Senado y de Guillermo Michel para la Cámara de Diputados. Además del PJ, integran el frente el Frente Entrerriano Federal (FEF), fundado por el exgobernador Jorge Busti, y el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP).

Ahora la Patria, la alternativa de Carolina Gaillard

La tercera fuerza es «Ahora la Patria», una coalición en la que se presentará la diputada nacional Carolina Gaillard. La legisladora, junto a otros sectores, decidió competir por fuera del PJ al considerar que había falta de representación en la lista oficial. La coalición está compuesta por el Frente Grande, el Movimiento por Todos (MPT), el Partido Comunista, el Partido Solidario de Carlos Heller, Nuevo Encuentro de Martín Sabatella e Identidad de Victoria Donda.

El próximo 17 de agosto vence el plazo para la presentación de candidaturas. Hasta esa fecha, existe la posibilidad de que se presenten listas por fuera del PJ con los nombres del ex diputado Gustavo Guzmán y el ex senador Héctor Maya. Por su parte, la izquierda y el Partido Socialista también irán directamente a esta fecha para la presentación de sus listas definitivas.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: El oficialismo conformó la Alianza La Libertad Avanza

Published

on

En el contexto político de las próximas elecciones legislativas, varios partidos entrerrianos han formalizado una alianza para competir en la contienda. Con la firma de sus representantes y apoderados, La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano (MSE), el Partido Libertario y el Partido Fe decidieron unirse en un frente. El objetivo principal de esta coalición es oponerse al kirchnerismo, al que califican como una fuerza política dañina para la provincia y el país.

La nueva lista se denominará “Alianza La Libertad Avanza” y tendrá como símbolos el color violeta y el águila, ambos representativos de las ideas del espacio. La prioridad de la alianza, según sus referentes, es consolidar el orden social, buscar la prosperidad y, al mismo tiempo, desterrar al kirchnerismo de la vida política.

En Entre Ríos, las elecciones de medio término se llevarán a cabo para cargos nacionales. Se renovarán tres bancas de senadores y cinco de diputados que representan a la provincia en el Congreso.

Tras la conformación del frente, Roque Fleitas, presidente de LLA de Entre Ríos, expresó su satisfacción con la coalición. Indicó que el pacto es compartido con el presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio. Según Fleitas, la unión de fuerzas busca acompañar el plan del presidente desde el Congreso Nacional. El dirigente destacó que, desde la conformación de la alianza, ya se está trabajando en una distribución equitativa de las bancas.

Fleitas remarcó que un mayor número de representantes alineados en las Cámaras nacionales permitirá desarrollar las reformas que, según él, necesita el país. En su declaración, el referente señaló que en las elecciones de octubre los entrerrianos tendrán la oportunidad de mostrar su apoyo a las políticas del presidente. Mencionó específicamente el control del gasto público, la austeridad, la reducción de la inflación, el crecimiento de la economía y la defensa de la propiedad privada y la libertad. Concluyó que el kirchnerismo ya pertenece a “el pasado oscuro de la Argentina”.

Continue Reading

Política

#Diputados: Buscan ampliar las licencias por adopción para empleados públicos entrerrianos

Published

on

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados analizó un proyecto de ley, presentado por la diputada Mariana Bentos, que propone modificar el régimen de licencias por adopción para los trabajadores públicos de la provincia. La iniciativa busca ampliar los beneficios para quienes inician el proceso de vinculación con un niño, niña o adolescente con fines adoptivos.

El debate contó con la participación de invitados como el defensor general de la Provincia, Maximiliano Benítez, la secretaria del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción (RUAER), María Silvana Spais, y representantes de la Asociación Civil Familias Entrerrianas Juntas por la Adopción.

Débora Devetter, integrante de la asociación, explicó que el proyecto busca otorgar la licencia desde el «acta de vinculación» de la familia, y no únicamente a partir de la guarda o la sentencia. También prevé eliminar el límite de edad del niño o adolescente y establece que tanto hombres como mujeres tengan derecho a la misma licencia. Devetter destacó que estos cambios serían un «enorme paso», ya que el periodo de vinculación es crucial para la adaptación.

Continue Reading

Tendencias