El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó este lunes en Resistencia del 3° Encuentro de Gobernadores de la Región Litoral, junto a sus pares de Chaco, Leandro Zdero; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Corrientes, Gustavo Valdés; y el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli. El evento, realizado en el Centro de Convenciones Gala, tuvo una agenda centrada en temas económicos, productivos y de integración regional, y se desarrolló en paralelo a una ronda de negocios entre sectores nacionales y extranjeros.
Durante la reunión, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, transfirió la presidencia Pro Tempore de la Región Litoral a Leandro Zdero, de Chaco. Los mandatarios recibieron informes técnicos elaborados por funcionarios provinciales durante seis meses y tomaron decisiones sobre temas estratégicos para la región, como la hidrovía Paraná-Paraguay, energía, pesca y federalismo fiscal.
Frigerio destacó la importancia histórica de la conformación de la Región Litoral como espacio de colaboración institucional, previsto en la Constitución pero materializado recientemente. “Es un hecho histórico y un paso muy importante”, afirmó, y subrayó que el gobierno nacional ha reconocido a la Región como interlocutor para discutir temas clave como la hidrovía. “En un escenario difícil, con menos recursos pero más responsabilidades, nos obliga a estar más unidos que nunca, a trabajar juntos para lograr resultados concretos para la gente. Para eso tiene que servir la política, para que la gente pueda vivir mejor”, señaló.
El mandatario entrerriano remarcó además la necesidad de fortalecer el sector privado: “No hay desarrollo posible sin un crecimiento de nuestro sector privado. Eso tiene que estar siempre detrás de cada decisión de política pública, la decisión de generar condiciones para que el sector privado crezca y genere empleo de calidad, que es lo que le cambia la vida a nuestra gente”.
Entre las resoluciones del encuentro, los gobernadores acordaron crear una mesa técnica para trabajar con Nación sobre la hidrovía y agendar una reunión con Paraguay para abordar temas vinculados a Yacyretá y regímenes de agua y pesca. También se decidió avanzar en un sistema de licencia única para la pesca deportiva y en la unificación de criterios de fiscalización y veda sobre ciertas especies. Además, se creó una mesa de trabajo sobre empleo y seguridad social, y un observatorio del trabajo y el empleo, junto a acciones en materia de energía y cajas previsionales.
En la declaración final, las provincias del Litoral reclamaron a la Nación que los productos importados cumplan con los mismos requisitos que los nacionales, advirtiendo sobre la competencia desleal y el riesgo para la salud pública que implica la falta de controles. También pidieron que cualquier cambio en la normativa alimentaria sea consensuado con las provincias, en línea con el Código Alimentario Argentino.
El encuentro contó con la presencia del secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab. Además, se realizó la “Ronda de Negocios N°3: Litoral + Paraguay + Brasil”, que reunió a más de 200 pymes de la región.
Frigerio concluyó su intervención resaltando la importancia de defender el federalismo todos los días y de lograr condiciones para un crecimiento sostenido en el tiempo. “Los temas que hemos discutido son de enorme trascendencia para nuestra gente, sin logística, sin aprovechar nuestros ríos, sin nuestra energía, no hay desarrollo posible”, finalizó.