Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Frigerio participó de la 31ª Conferencia Industrial de la UIA

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio participó este jueves de la 31ª edición de la Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se desarrolla en Buenos Aires, uno de los encuentros empresariales más relevantes del país, que reúne a líderes del sector productivo para debatir los desafíos y oportunidades del desarrollo nacional.

El titular del Ejecutivo provincial integró el panel Federalismo productivo: gobernar desde la producción, en el que mandatarios provinciales expusieron sobre desarrollo territorial, infraestructura estratégica y fortalecimiento de las cadenas de valor regionales.

 

Durante su intervención, Frigerio destacó el trabajo que se realiza en Entre Ríos para impulsar el desarrollo productivo. Entre lo cual mencionó la sanción de leyes claves, como «nuestro Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI) que nos está dando excelentes resultados, y que lo votamos junto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Lo que pasa que el RIGI es más para provincias extractivas que para provincias agroindustriales», aclaró.

 

En esa línea, remarcó que «el norte nuestro, y todas las leyes que impulsamos, están vinculadas con generar condiciones para que haya más inversión y más empleo de calidad en el sector privado. Ese es el norte, y de ahí se desprenden todas las normas que promueven mejoras en el sistema impositivo, en la educación y en la seguridad».

 

Consultado sobre el nuevo esquema nacional que deja en manos de las provincias la obra pública, Frigerio sostuvo que son «conscientes de la responsabilidad que tenemos desde nuestras provincias de equilibrar la cancha. Parte de ese equilibrio para que nuestras empresas sean competitivas tiene que ver con la infraestructura, las rutas, los puertos y el acceso a una energía de calidad y lo más barata posible. Esa responsabilidad hoy la tenemos nosotros, y la estamos llevando adelante con enorme esfuerzo».

 

En ese sentido, adelantó que el presupuesto 2026 «será inédito en la historia de Entre Ríos en materia de infraestructura, en gran medida producto del acceso al financiamiento. Nos lo hemos puesto como prioridad: rutas, puertos, acceso a puertos y también infraestructura social, como escuelas, hospitales y seguridad».

 

Respecto de las reformas impulsadas a nivel nacional, el gobernador subrayó que «algo fundamental para crecer es el acceso al crédito. No se puede crecer sin crédito, y además es fundamental para igualar la cancha, porque nuestros competidores lo tienen. La Argentina tiene un mercado de capitales muy chico y tiene que crecer; para eso, lo primero es que baje el riesgo país». Siguiendo esa línea añadió que también «tenemos una oportunidad histórica de modernizar los vínculos laborales, dar previsibilidad al empresario y derechos a los trabajadores informales».

 

Por último, Frigerio dejó un mensaje a los jóvenes: «Estoy convencido de que más que decir hay que mostrar», aseguró y mencionó como ejemplo la transformación de un edificio que iba a ser para la administración pública en un centro de innovación, tecnología y economía del conocimiento. «Eso es lo que los jóvenes necesitan ver de la política, que estamos preparando el terreno para que haya trabajo de calidad, trabajando en equipo, como tiene que ser».

 

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, bajo el lema El futuro se produce hoy. En la oportunidad se planteó la necesidad de reconstruir la competitividad de la Argentina para integrarse con protagonismo en un nuevo orden global, con la industria como motor de generación de empleo, agregado de valor y consensos de largo plazo. El panel, del que participó Frigerio, contó también con la participación del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.

Provinciales

Anses auditó la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos y avanzan las acciones de control previsional

Published

on

Un equipo técnico de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizó una auditoría en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, en el marco del convenio bilateral de financiamiento entre la provincia y la Nación.

La tarea se llevó adelante conforme al cronograma acordado entre ambas jurisdicciones, en base al convenio bilateral de financiamiento y de acuerdo con la normativa nacional vigente.

 

Durante tres días, se efectuó una revisión exhaustiva del trabajo técnico desarrollado por ambas partes en materia de intercambio de información. Además, se ratificó la validez del convenio suscripto y del cronograma de auditorías de los períodos pendientes que el gobierno nacional debe regularizar con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos (Cjper).

 

Al respecto, el presidente de la Cjper, Gastón Bagnat, expresó: «Desde nuestra gestión venimos implementando procesos de auditoría interna sistemática en la Caja, con el claro propósito de reducir el déficit y asegurar la continuidad del sistema para nuestros jubilados y pensionados. Esta auditoría de Anses es una prueba más de que podemos avanzar en transparencia, control y ordenamiento financiero, generando condiciones para que los fondos públicos se gestionen con eficiencia y responsabilidad».

 

Asimismo, Bagnat agregó que «nuestro objetivo es claro: Lograr que la Caja opere de manera sustentable, con aportes y beneficios equilibrados, salvaguardando el derecho de nuestros afiliados a recibir sus haberes en tiempo y forma. Este tipo de controles externos e internos nos ayuda a detectar mejoras, corregir desvíos y avanzar en una gestión previsional moderna y sólida».

 

Finalmente, el titular del organismo destacó: «Hacemos un llamado a todas las áreas involucradas, tanto estatales como gremiales y municipales, a acompañar este proceso de transparencia y colaboración institucional, reforzando el compromiso de mantener un sistema previsional viable, que ofrezca seguridad y confianza a quienes ya han dedicado su vida al servicio público».

Continue Reading

Provinciales

#EleccionesCGE: Tres listas competirán para elegir representantes docentes en órganos colegiados del CGE

Published

on

El 11 de diciembre los docentes entrerrianos elegirán a sus representantes para los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). La votación se desarrollará entre las 8 y las 18, con Boleta Única Papel.

Según informó la Junta Electoral, se presentaron tres listas:

  • Agmer, con la Lista Marcha Blanca, postula a Gustavo Blanc como vocal gremial del CGE.
  • Amet, a través de la Lista 5 Alternativa Docente, propone a Pablo Álvarez Miorelli.
  • UDA impulsa a Julio Augusto Manzato como vocal gremial titular y a Nancy Crettaz como suplente.

De momento, las listas de UDA y Amet están “observadas” y no fueron oficializadas porque incluyen candidatos que no son titulares (tres en UDA y dos en Amet), por lo que deberán ser reemplazados.

El padrón provisorio habilita a 26.244 docentes de los cuatro niveles. Se votará en 126 escuelas de la provincia, con 141 mesas en total, ya que 15 establecimientos desdoblarán por superar los 350 electores.

El Ejecutivo reglamentó la renovación de los cuerpos colegiados antes de fin de 2025: un vocal gremial del CGE (con suplente), la integración del Jurado de Concursos y del Tribunal de Calificaciones y Disciplina. La nueva reglamentación mantiene un vocal gremial en la conducción del CGE; fija un Jurado de Concursos con presidente y 20 vocales (10 designados por el CGE y 10 elegidos por la docencia) y un Tribunal de Calificaciones y Disciplina con presidente y 8 vocales (4 designados por Educación y 4 elegidos por la docencia).

El Tribunal Electoral estará integrado por Carla Soledad Duré (presidenta), Conrado Antonio Lamboglia (secretario) y Bruno Leandro Frizzo (vocal), con representantes de Agmer, Amet y UDA.

Continue Reading

Provinciales

#AMETEntreRíos: inscripción para los Kit Escolar 2026

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.

  • Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
  • Cómo inscribirse: completar el formulario online en https://ametrentrios.com/solicitudes/
  • Plazo de inscripción: hasta el 9 de diciembre de 2025.
  • Importante: corresponde un solo kit por hijo/a.

Ante cualquier inconveniente durante la carga del formulario, se sugiere contactar a los delegados de AMET para recibir asistencia.

Continue Reading

Tendencias