Connect with us

Turismo

Emprendedores recibieron créditos del CFI por más de 27,5 millones de pesos

Published

on

En un acto que se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Bordet y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera, entregaron 29 certificados a beneficiarios de créditos de la Línea de Reactivación Productiva y Producción Exportable del CFI, por un monto superior a los 27,5 millones de pesos. También se rubricó un acuerdo de complementación mutua.
Los créditos entregados están destinados a distintas actividades productivas entre las que figuran los sectores apícola, citrícola, industrial, alimentos y bebidas, avícola, servicios a la producción, transporte, ganadería, y el turismo y servicios vinculados con esa actividad.

El gobernador dijo que la entrega de certificados «es una buena oportunidad para poder firmar un nuevo convenio con el CFI para múltiples propósitos y para manifestar que esta política de acompañamiento a los sectores productivos, comerciales y de servicios, la seguiremos sosteniendo e incrementando».

Además, Bordet sostuvo: «Entre Ríos es la provincia que más créditos ha obtenido y además es una de las que tiene la tasa de morosidad más baja y esto habla muy bien de nuestros empresarios y nos alienta a seguir trabajando de esta forma y conseguir más aportes».

Mencionó que cuando la provincia atravesó una situación de emergencia «necesitamos de una ayuda financiera extra, con créditos a tasa cero porque había productores y empresarios que la estaban pasando muy mal y no tenían posibilidad reconstruir su capital de trabajo para poder seguir sosteniendo su emprendimiento. Rápidamente desde el CFI se dispuso realizar un relevamiento en toda la provincia y hoy estamos trabajando en todo el territorio, no sólo en lo que es créditos sino en otras áreas que tienden a propender distintos financiamientos como misiones comerciales, reuniones de negocios, proyectos productivos».

«Reforzamos el compromiso de trabajo que no se agota en una reunión o en la entrega de un certificado sino en estar permanentemente en momentos gratos y difíciles. Este gobierno siempre estará al lado nuestros productores y emprendedores, tanto del sector comercial como de servicios. Hay un equipo de trabajo conformado con el CFI, el gobierno nacionales y cada uno de los municipios para obtener entre todos los mejores resultados», expresó finalmente el mandatario.

También se entregaron certificados de la asistencia financiera a empresas y comercios que están contemplados en la reciente emergencia hídrica de la provincia, con una tasa del 0 por ciento, con plazos de devolución de hasta 48 meses y con 12 meses de gracia para el pago de la primera cuota.

Los beneficiarios de los créditos otorgados por el CFI se encuentran distribuidos en los 17 departamentos entrerrianos.

Apoyo a los gobiernos provinciales

Por su parte, Ciácera destacó el trabajo que se hace desde el CFI, organismo que “no sólo es dador de créditos”, sino que «nuestros equipos técnicos de la sede central y de las unidades de las provincia trabajan permanentemente colaborando, asesorando a los empresarios en sus proyectos; y apoyamos al gobierno de la provincia en proyectos y programas que hacen a la competitividad, a fortalecer la economía, a desarrollar los sectores productivos, a mejorar la calidad de vida de los habitantes. Y una muestra de ello es el convenio que acabamos de firmar».

«Se que estamos viviendo tiempos no fáciles, el comercio internacional está con dificultades, pero estoy convencido que uniendo fuerzas, aportando todos su granito de arena podemos lograr el desarrollo que todos anhelamos», subrayó.

Agregó luego que «el gobierno de la provincia está comprometido y preocupado por su gente, tratando de solucionar sus dificultades. Muchas de esas inquietudes han llegado al CFI. Por ejemplo, la línea de créditos de emergencia para las inundaciones y las producciones de arándanos que tuvieron acceso a las mallas antigranizos para defender sus producciones».

Más adelante, dirigiéndose al gobernador, reafirmó su compromiso «con la provincia de Entre Ríos, su gente, sus productores, sus empresarios», y aseguró que «siempre estaré dispuesto a ayudarlos a buscar soluciones a los problemas coyunturales y también a los estructurales».

Dejó también su compromiso «de seguir fortaleciendo como hasta ahora ese fondo del CFI para seguir dando créditos en situaciones favorables a los empresarios», como así también a «seguir defendiendo, robusteciendo al CFI para que podamos continuar otorgando créditos y seguir dando la cooperación técnica en infraestructura que necesitan las provincias y el país para poder seguir produciendo y mejorar su competitividad».

En tanto, el representante del CFI en la provincia, Rolando Kaehler agradeció «la confianza que ha depositado en su persona el gobernador para continuar con esta tarea y todas las acciones favorables que hemos recibido del CFI a lo largo de todo este tiempo, así como la colaboración del Nuevo Bersa y de las organizaciones representativas del sector agropecuario», entre otros.

«Hemos hecho más de 150 visitas este año, en muchos casos por la emergencia que han sufrido distintas producciones en diferentes puntos de la provincia. Ahora viene el desafío más grande: la post emergencia. Tenemos que estar a la altura de las necesidades de los productores en general para asistirlos con créditos que les permitan recuperarse de la emergencia que han vivido; y esta es la consigna».

Firma de un convenio

En el acto realizado este lunes en la Casa de Gobierno también se rubricó un convenio para la realización de diversas acciones en el marco del Programa de Desarrollo Ambiental, de Infraestructura y Productivo, destinado a promover el desarrollo provincial.

Para su implementación, la provincia aportará los recursos humanos y materiales, mientras que el CFI aportará los recursos técnicos y financieros por un total de siete millones de pesos.

Las acciones que prevé este acuerdo son la realización de un anteproyecto de parque industrial y playa de camiones en las ciudades de San Salvador y General Campos; realización de un plan director del sistema de agua potable de la ciudad de San Benito; realización de un plan estratégico ambiental para el desarrollo productivo sustentable de la provincia de Entre Ríos; laboratorio regional de leche; y participación de la provincia en la Feria Internacional de Turismo 2016.

Financiamiento del CFI

En materia de financiamiento, para atender las necesidades del sector privado, el CFI cuenta con una línea de Crédito para Exportaciones (hasta 150.000 dólares, 18 meses de plazo máximo de devolución y tasa LIBO (0,53 % anual);y para la Reactivación Productiva de las Micro y PyMEs.

Esta línea, en condiciones de plazos y tasas de fomento, ofrece para micro-empresas hasta 170.000 pesos, cuatro años de amortización y con un máximo de 12 meses de gracia; y para PyMEs hasta 1.550.000 pesos, con hasta siete años de amortización y hasta 24 meses de gracia.

Las tasas para estos créditos son del 18% de interés anual, pautas que se encuentran en permanente ajuste en procura de hacerlas más competitivas. Los créditos inferiores a 100.000 pesos tienen una disminución del 50% sobre de dicha tasa, es decir que las mismas son del 9%.

Cuando el sector empresario muestra dificultades para acceder al crédito individual, el CFI ofrece la figura del Fideicomiso, que permite superar aquellas dificultades. Para ello, se diseña una «propuesta a medida» para cada caso y se construye una herramienta financieramente que facilita la posibilidad de adquirir activos fijos o capital de trabajo a los pequeños y medianos productores.

Del acto participaron también los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri; de Planeamiento, Luis Benedetto; de Desarrollo Social, Laura Stratta; y de Turismo, Adrián Fuertes; y legisladores provinciales, entre otros.

Turismo

#SemanaSanta: Todo listo para la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña en Hernandarias

Published

on

Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.

Convocatoria para artesanos y emprendedores

La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:

  • Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.

  • La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.

  • Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.

  • Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.

Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.

Una experiencia para disfrutar en familia

La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:

  • Shows en vivo con artistas locales y regionales.

  • Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.

  • Espacios recreativos para toda la familia.

Un evento que resalta las tradiciones locales

La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Tendencias