Connect with us

Política

Sánchez habló de las elecciones que se vienen

Published

on

Edgardo Sánchez realizó declaraciones en el Portal de Noticias Debate Abierto, donde aseguró que “el justicialismo está bien, en marcha, pusimos a funcionar la Unidad Básica, vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para llegar al consenso en Hernandarias, sin sectores, ya he mantenido charlas con muchos compañeros, y el objetivo común es recuperar la municipalidad en 2019 y el año próximo debemos ganar las elecciones legislativas. En 2015 con Scioli ganamos en Hernandarias, con poco pudimos ganar, estando juntos y ni hablar si se unifica totalmente el peronismo, mas allá de quien encabece la lista”.

Seguidamente sostuvo que “ojala pase esto en Paraná Campaña, hablamos en todos lados para unir al partido y el que no lo entienda va a quedar afuera, en el 2019 tenemos que estar todos juntos”.

En esta línea señaló que “este jueves Treppo estuvo en Crespo, se demoró la asunción de algunas básicas porque tuvimos que esperar si venía o no el Gobernador Bordet, pero la Departamental Paraná Campaña es la que más activa está en la provincia. Estuvimos en María Grande, Seguí y Viale y vamos a continuar con esta medida de poner en funciones a todas las básicas, por lo que hasta último momento vamos a luchar por la unidad”.

“Estoy totalmente de acuerdo en que vuelvan aquellos que se fueron del partido, incluso Jorge Busti, porque tenemos que estar en una sola línea de trabajo, porque sino sucede que se juntan y arman grupos y quien lo padece es el pueblo, preferentemente los más humildes”, dijo.

Más adelante aseveró que el que robó en la administración pública tiene que ir preso, estamos tranquilos al estar bajo la conducción de Gustavo Bordet, a muchos no nos tienen que señalar con el dedo, pero si igualmente es peronista y robó tiene que ir preso”.

“Hay que estar en todo momento con la gente, dándoles una mano, soy un dirigente político y funcionario del área de Deportes de la provincia, pero no soy el intendente para brindar soluciones a todas las demandas, aunque de igual manera hablamos con los funcionarios para ayudar a los ciudadanos y como ejemplo tenemos lo que sucedió la semana pasada después de la tormenta, acompañé al gobernador cuando vino y le extendí la mano en lo que tenemos a nuestro alcance”, dijo.

Sánchez indicó que “me gustaría que Néstor Landra sea el candidato a diputado nacional del PJ, charlamos y nos encolumnamos con él, porque sabemos del compromiso que tiene, no tenemos la decisión final pero lo apoyamos”.

“Si el Gobernador dispone que Jorge Busti en el caso de retornar al partido sea el candidato a diputado nacional por el PJ, nos vamos a encolumnar. Lo que disponga Bordet va a estar bien”, aseveró finalmente.

Política

#Diputados: Continúa el tratamiento de la creación de fiscalías ambientales

Published

on

Las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Recursos Naturales y Ambiente, que encabeza Juan Rossi, analizaron en conjunto este miércoles un proyecto de ley que proponen crear dos fiscalías ambientales con asiento en Paraná y en Gualeguaychú.

En esta reunión, que fue la segunda en que se trató esta iniciativa, los legisladores escucharon las opiniones del procurador general del Ministerio Público Fiscal de la Provincia, Jorge Amílcar García, y de Julieta Robledo, abogada especialista en derecho ambiental.

Al término del encuentro, la diputada Lorena Arrozogaray, autora del proyecto, comentó que el propósito es que estas nuevas fiscalías específicas puedan intervenir a tiempo y, en lo posible, reparar daños ambientales, una en la costa del Paraná y otra en la del Uruguay. “Como lo señalaron los invitados, se trata de delitos muy complejos, por lo que se requieren de equipos técnicos especializados”, argumentó.

“Muchas veces, como lo hemos hablado también con la Secretaría de Ambiente, se da que los plazos se extienden y cuando se llega a un fallo judicial, ya es muy difícil reparar el daño causado y volver al estado anterior. Se trata de fallos que se dictan en promedio después de cinco años”, señaló la legisladora.

A su vez, mencionó que en otras provincias existen organismos como los propuestos en su proyecto, como en el caso de Corrientes que ya tiene 19. De hecho, mencionó que “la semana pasada se hizo el segundo encuentro de la red de fiscales ambientales de Argentina y ahí se habló de cómo podían acompañar a aquellas provincias que aún no los tienen”.

Finalmente, consideró que “no se trata de una gran estructura, ya que se prevé el nombramiento de dos fiscales y cuatro auxiliares”, y llamó a tener en cuenta que “cuando hay que reparar un daño ambiental, termina siendo muy costoso”.

Continue Reading

Política

#PlanUrbano: Hernandarias, elegida para aplicar un modelo internacional de planificación urbana

Published

on

El reconocido arquitecto urbanista Josep María Llop, director de una cátedra UNESCO, visitó la ciudad de Hernandarias como parte de un proyecto de cooperación entre la provincia de Entre Ríos y la organización internacional. La iniciativa busca aplicar un método de planificación urbana de base que promueve el desarrollo ordenado de las ciudades, incluso en contextos de crisis económica.

Llop explicó que su presencia en la localidad se debe a un acuerdo entre la Secretaría de Planificación de la provincia, encabezada por la arquitecta Lelia Recalde, y la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, que él mismo dirige. “Estoy en Hernandarias porque una cátedra de la UNESCO comparte con municipalidades y provincias un método que ayuda a la planificación de base. Lo básico, lo más principal en una ciudad”, señaló.

La decisión de trabajar en Hernandarias fue impulsada desde la provincia, que eligió a esta localidad junto con Cerrito y Oro Verde como ciudades piloto. “La provincia de Entre Ríos dijo: ‘Vamos a cooperar con la Cátedra UNESCO a favor de los municipios de mi región’. Y la intendencia de Hernandarias respondió positivamente”, destacó el urbanista.

Durante la entrevista, Llop remarcó la importancia de pensar el desarrollo urbano más allá de las coyunturas económicas. “Haya crisis o no haya crisis, el lugar donde vive la comunidad será el mismo. Ordenar bien ese espacio incluyendo proyectos de desarrollo no se trata de frenar, sino de activar y promocionar”, afirmó. Y agregó: “Será más difícil ahora en momentos de crisis, pero si no se tiene claro todo esto, cuando no haya crisis no se podrá avanzar”.

El modelo de planificación que promueve la Cátedra UNESCO ya fue aplicado en más de 300 ciudades del mundo, muchas de ellas en América Latina y África. Su enfoque apunta a las ciudades medianas y pequeñas, que concentran la mayor parte de la población urbana global. “La mayoría de habitantes urbanos del mundo viven en ciudades de entre 10.000 y un millón de habitantes. Por cada persona que vive en una ciudad como Buenos Aires, hay 1,5 en ciudades como Hernandarias”, detalló Llop.

Con un estilo cercano y entusiasta, el arquitecto catalán animó a los vecinos a valorar su ciudad y pensarla a futuro. “No vamos a ser como Barcelona, pero a lo mejor le vamos a pelear la belleza. Tenéis que pareceros más a mis tierras rurales, que también son agroalimentarias y tienen un río muy bonito”, dijo.

La propuesta de planificación de base busca definir prioridades concretas: qué espacios cuidar, qué proyectos activar y cómo organizar el desarrollo urbano sin depender de grandes presupuestos. Se trata de un enfoque que, en palabras de Llop, permite “mejorar la calidad de vida, incluso desde lo pequeño, con lo que ya se tiene”.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Buscan darle planificación y desarrollo urbano

Published

on

La jornada del Plan Base Villa Hernandarias se llevará a cabo este jueves 15 de mayo a las 16:00 horas , en el Centro Cultural “Linares Cardozo” . El evento busca reunir a la comunidad para debatir y planificar el desarrollo urbano de la localidad, dentro de un marco estratégico de ordenamiento territorial.

Entre los disertantes confirmados estará presente Josep Maria Llop , arquitecto urbanista y director del programa internacional de la UIA sobre ciudades intermedias, junto al presidente municipal Juan Maldonado . Ambos participarán de una mesa de diálogo abierta a preguntas e inquietudes de los asistentes.

El objetivo es generar un espacio de participación ciudadana donde se puedan plantear ideas y propuestas sobre el futuro de la localidad. Se espera que las contribuciones de los vecinos sirvan como insumo clave para la elaboración del plan base de desarrollo local.

La actividad está abierta a toda la comunidad y no requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita. Más información sobre el cronograma del evento y los ejes temáticos a tratar podrá consultarse en las redes oficiales del municipio de Villa Hernandarias.

Continue Reading

Tendencias