Connect with us

Sociales

Recomiendan circular con precaución y no transitar caminos de tierra

Published

on

El gobierno de Entre Ríos, a través de La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), informó sobre el estado de la red caminera luego de las intensas precipitaciones. En Concepción del Uruguay las lluvias superaron los 200 mm. Los departamentos Colón y La Paz también presentan cortes. En otras zonas como Gualeguaychú, Gueleguay, Paraná, Cerrito, Hernandarias, las lluvias alcanzaron los 130 mm en 24 horas. Rige el alerta por lluvias y tormentas para los próximos días. Se recomienda circular con precaución.
Vialidad provincial informó a quienes transiten por el territorio entrerriano lo hagan por rutas pavimentadas y caminos de ripio o broza, con las precauciones necesarias. Los caminos terciarnos (tierra) se encuentran intransitables. La costa del Uruguay fue la franja más afectada por las inclemencias del tiempo con una marca que superó los 200 mm.

El Servicio Meteorológico Nacional SMN anuncia tormentas intensas con abundante caída de agua en cortos periodos de tiempo. Además advierte que puede haber “ocasional caída de granizo y ráfagas de vientos”. Estas condiciones se mantendrán hasta los próximos días.

Según los datos aportados por las distintas zonales del organismo provincia, este domingo a la tarde, hasta el momento la zona más perjudicada por las lluvias fue Concepción del Uruguay con marcas que superaron los 200 mm, con familias evacuadas y caminos cortados.

En otros departamentos como Federal, Nogoya, Gualeguaychú, alcanzaron los 100 mm. En Paraná Campaña, Cerrito, Hernandarias, Paraná, Tabossi, Alcaraz y otros el registro alcanzó los 130 mm.

Estado de la red caminera

El departamento Uruguay presentaba algunos cortes en tramos de la ruta provincial Nº 42 al norte sobre el arroyo Molino. A su vez, en la ruta “J” peaje con ruta 14 a ruta 42. Y la primera ruta mencionada a ruta 39.

En Colón, en la zona de Villa Elisa informaron que está interrumpido el tránsito por el desborde de calzadas sumergibles en la zona de Colonia La Suiza, Aldea San Gregorio, Estación La Clarita, El resto del departamento los caminos secundarios se encuentran transitables pesados.

Por otra parte, se conoció que cedió el camino viejo a Colón. También se produjo un corte en la Autovía Artigas (Ruta 14) en el kilómetro 114 debido al desborde de un arroyo.

En La Paz los caminos de tierra se presentan intransitables por exceso de humedad, los de ripio transitable con precaución, se registra corte en desvió puente Pajas Blancas, camino ingreso a Puerto Algarrobo.

Sobre San Salvador se presentaba un frente de tormenta en la zona de General Campos con lluvias leves a la tarde.

En el departamento Diamante la lluvia hasta el momento alcanzaba los 60 mm. Se recomienda evitar los caminos de tierra, y algunos de broza también.
En Federación, la zonal Chajarí destacó que los caminos están transitables con normalidad. En Colonia La Argentina llovieron 40 mm, en Colonia La Gloria, 50 mm, y en Los Conquistadores, 60 mm. No se registran mayores complicaciones.

En Hernandarias el puente sobre el Arroyo Hernandarias no ha desbordado pero se recomienda circular con precaución.

En el sur de la provincia, el acceso a Villa Paranacito se presenta transitable con precaución, en el segundo tramo de la obra en construcción, ya que se encuentra muy resbaladizo y la línea de colectivo suspende el servicio hasta nuevo aviso. La lluvia en esta zona y Ceibas alcanzó los 60 mm, mientras que en Islas 15 mm.

Según se informó, el gobernador Gustavo Bordet monitorea de cerca la asistencia a los damnificados y la ayuda se instrumenta a través del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. De acuerdo a lo coordinado con las autoridades municipales, la ayuda provincial incluirá colchones, nylon, ropa, zapatillas y alimentos para atender a los vecinos que fueron afectados por las lluvias.

En tanto, el equipo de trabajo del gobernador, monitorea además y en forma permanente, la situación en otros puntos de la provincia a fin de hacer una evaluación constante de cómo evoluciona el fenómeno climático y cuáles son sus consecuencias.

De esa manera, desde la DPV se solicita tener presentes las medidas de seguridad al momento de transitar por rutas y caminos, en ese sentido, se sugiere el
uso del cinturón de seguridad, no sobrepasar en lugares no permitidos, respetar las distancias, luces bajas encendidas, entre otras. Tener presente que las calzadas se encuentran resbaladizas y se pueden presentar espejos de agua.

Registro de lluvias

Norte: La Paz (70 mm); Federal (105), Concordia (70); Federación (10); Feliciano (40).

Centro: Paraná (130 mm); Cerrito (125); Alcaraz (80); Villaguay (80 ), Nogoya (100), Rosario del Tala (70); San Salvador (90); Concepción del Uruguay (215), Colón (125).

Sur: Victoria (80 mm); Gualeguay (50); Gualeguaychú (100); Islas del Ibicuy (60).

Cabe recordar, que los datos aportados serán actualizados a medida que transcurran las horas del día.

Sociales

#ElOtroLado: Organizan Peña de la Primavera en Hernandarias

Published

on

La Asociación «El Otro Lado» invita a la comunidad a celebrar la llegada de la primavera con una gran peña el próximo sábado 20 de septiembre . El evento se realizará en la sede del Club Atlético Hernandarias, a partir de las 20 horas, y promete una tarde-noche de música, baile y encuentro familiar.

La entrada será una colaboración o se podrá aportar un alimento no perecedero, que será destinado al merendero del Club Atlético. Los organizadores sugieren a los asistentes llevar su propio sillón para disfrutar cómodamente de la jornada.

Habrá un completo servicio de cantina con diversas opciones para los presentes. Aquellos grupos de música o baile que deseen participar y mostrar su arte en el escenario pueden comunicarse al número 3434732607.

La Asociación «El Otro Lado» busca con esta propuesta generar un espacio de esparcimiento y unión para las familias de Hernandarias, dando la bienvenida a la estación más colorida del año con alegría y espíritu solidario.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Nuevos convenios de cooperación técnica con la Secretaría de Modernización

Published

on

Se firmaron convenios de cooperación técnica con gobiernos locales para avanzar en la modernización del Estado y acercar nuevas herramientas a la comunidad.

A través del alcance del convenio, en Hernandarias se pondrán en marcha cursos y capacitaciones en habilidades digitales , con el objetivo de abrir oportunidades de aprendizaje y crecimiento para distintos sectores de la población.

Por su parte, en Libertador San Martín ya comenzó a implementarse el Recibo Digital , una iniciativa que busca reducir el uso de papel y agilizar los procesos de gestión administrativa.

Estas acciones forman parte de una política de transformación digital que se implementa en varias localidades de Entre Ríos, con el propósito de generar mayor eficiencia en la gestión pública y fomentar el acceso a nuevas competencias tecnológicas.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Alumnos de la Técnica inician experiencias formativas en una empresa local

Published

on

En el marco de la Resolución 492/25, estudiantes de 7º año de la Escuela de Educación Técnica de Hernandarias, especialidad Industrias de la Alimentación, comenzaron sus experiencias formativas en el ámbito laboral .

La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la educación y el mundo del trabajo, ofreciendo a los futuros técnicos la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la escuela en escenarios reales de producción.

En esta oportunidad, la institución educativa asumió como socio estratégico al Programa Escuela y Comunidad a la empresa local “Fábrica de Pastas Doña Angélica” , que abrió sus puertas a los estudiantes. Desde la escuela agradecieron la predisposición y el compromiso asumido por la firma, que permitirá enriquecer la formación de los jóvenes y acercarlos a la realidad del sector alimentario.

Estas prácticas se enmarcan en una política educativa que busca que los estudiantes del último año consoliden su perfil profesional con experiencias significativas dentro de la comunidad y con empresas locales.

Continue Reading

Tendencias