Connect with us

Deportes

Yacob es destacado en el diario deportivo «Olé»

Published

on

Exequiel Yacob es oriundo de Hernandarias, un pueblo de poco más de cinco mil habitantes de Entre Ríos ubicado a 120 kilómetros de Paraná, y fue en 2014 que River ya puso interés en él.

“En el 2014 estaba jugando un torneo Sub 21 en Santa Fe para el Rowing de Paraná y nos enfrentamos a Italiano, que en ese momento lo dirigía Facundo Morando. Ahí me vieron. Un 21 de marzo me llamó cuando él pasó a dirigir las inferiores de River y me dijo de probarme porque sabía que yo estaba en Buenos Aires jugando una fecha del Circuito Nacional de Beach Volley”, relató el punta-receptor. Es que además del vóley indoor, Yacob tiene otra pasión que es el vóley de playa, deporte en el que también pisó fuerte y en 2016 hasta participó del Mundial Juvenil junto a Gonzalo Aulisi.

Luego continuó: “Fui a probarme y estaba muy contento por la oportunidad que me estaban brindando y sabía que era la chance para dar el salto que quería dar dentro del vóley. Terminé la escuela en el 2015 y en febrero del 2016 me vine a River a jugar”.

 

Claro está, tampoco le costó mucho ponerse la de River ya que es un hincha fanático del club millonario. Sobre lo que le sorprendió del club, el central dijo: “La cantidad de cosas y recursos que tiene dentro y fuera del club y lo lindo que es el estadio por dentro”.

Exequiel Yacob repartió el 2016 entre sus primeros pasos en River, pero también en el Beach Volley. “Fue raro ya que son deportes totalmente distintos pero que me dejó muy contento porque tuve dos oportunidades grandísimas como el estar en River y dar mi 100%, y mi primer Mundial de Beach, que fue algo hermoso. Me costó bastante entrenar indoor pensando en el Mundial de Beach, pero logré un equilibrio para dar mi 100% en los dos ámbitos”, relató el punta entrerriano y luego agregó: “En este momento estoy más volcado al indoor. Decidí este año no jugar el Circuito Nacional y dedicarme a la Liga. Es difícil para mí decidir porque las dos cosas me encantan, pero ahora estoy apuntando al indoor”.

En el caso de Flavio Rajzakowski, el 2016 no sólo lo tuvo con sus primeras experiencias con River, sino que además fue parte de la Selección Juvenil que en octubre se consagró campeona sudamericana ante Brasil, en Bariloche. “Creo que va todo de la mano. La A2 con Rivadavia fue muy importante en mi rendimiento personal y River fue la vidriera principal y me sirvió para seguir manteniendo y fortaleciendo mi nivel. Por todo eso creo que tuve la posibilidad de pelear un puesto y quedar en la Selección”.

Pero este nuevo camino en sus vidas que comenzaron a transitar hace un año atrás tiene un capítulo que ellos ni imaginaban estar viviendo hoy: la Liga A1. Es que cuando ellos empezaron a entrenar en el club, River jugaba la A2 y su participación en la A1 era más que incierta.

“No me lo esperaba. Hace dos años miraba la Liga por la tele y ahora estar en un plantel de A1 jugando con y contra jugadores que admiro mucho me pone muy contento y orgulloso. Al estar en un nivel así me obliga a ponerme objetivos y desafíos nuevos”, confesó Yacob, mientras que Rajzakowski dijo: “Era algo impensado, no sabía ni que River iba a jugar la Liga y cuando me dijeron que estaba en el plantel lo que quería solamente era tener ritmo de entrenamiento. Hoy en día tener la posibilidad de tener minutos en cancha no lo esperaba, pero cada vez que me toque entrar quiero siempre hacer un buen papel y tirar para adelante”. Cuando termine este sueño de A1, para ambos se viene un año cargado de competencias de inferiores y mayores. “Espero terminar con un buen nivel esta Liga, sumando experiencia y volcar todo ese nivel en las inferiores y Metro”, anhela el punta. Por su parte, el central dijo: “Quiero pelear un puesto en la Selección, tratar de ganar títulos con las inferiores en River y poder participar del Metro en División de Honor”.

Además de llevar un año en el mundo River, ambos viven juntos en el departamento que tiene el club para el vóley. Es por eso que su amistad va más allá del deporte. “Nos llevamos muy bien y es con el que más afinidad tengo”, contó Yacob. “Es como un hermano”, finalizó Rajzakowski.

Deportes

#Paddle: Ciro Vinagre, entre los cinco mejores Next Gen del pádel argentino

Published

on

El joven hernandariense Ciro Vinagre, de tan solo 11 años, se posiciona actualmente en el puesto número 5 del ranking Sub 12 del Circuito Argentina Padel Tour Next Gen, consolidándose como una de las grandes promesas del pádel nacional.

El Argentina Padel Tour es el circuito profesional más importante del país, compuesto por 12 etapas que recorren distintas ciudades de Argentina y también países como Chile, Paraguay y Venezuela. En este circuito compiten los mejores jugadores profesionales, incluidos los campeones mundiales Leonardo Ausburger y Alex Chozas.

En la modalidad Next Gen, destinada a las categorías Sub 12 y Sub 14, participará únicamente las ocho mejores parejas clasificadas en cada edición. Los talentos, como Ciro Vinagre, tienen la oportunidad de compartir cancha, sala de jóvenes jugadores y espacios de prensa con los referentes del pádel profesional. Además, los finales del circuito son transmitidos en vivo por Fox Sports, lo que otorga una gran visibilidad a los futuros campeones.

La próxima etapa del Argentina Padel Tour se disputará del 4 al 6 de julio en el World Padel Center Concordia, en la provincia de Entre Ríos, donde Ciro Vinagre buscará seguir sumando experiencia y puntos en el exigente circuito nacional.

Continue Reading

Deportes

#Sub20: Atlético Hernandarias se consagró campeón en la Liga de Fútbol de Paraná Campaña

Published

on

Este domingo 29 de junio, el Estadio Mundialista 25 de Agosto de Crespo fue escenario de la final de vuelta de la categoría Sub 20 de la Copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez», organizada por la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. El encuentro definitorio enfrentó a Atlético Unión y Atlético Hernandarias, en un partido parejo que terminó igualado sin goles tanto en el tiempo reglamentario como en el alargue.

La definición llegó desde el punto penal, donde Atlético Hernandarias fue más efectivo y se impuso por 5 a 4, consagrándose campeón de la categoría. El arbitraje estuvo a cargo de Alexis Caisso, de Paraná.

La Liga de Fútbol de Paraná Campaña, fundada el 13 de mayo de 1953 y afiliada a la AFA, reúne a clubes de toda la región, entre ellos Arsenal, Atlético Hasenkamp, ​​Atlético María Grande, Cañadita Central, Cultural de Crespo, Deportivo Bovril, Deportivo Tabossi, Diego Maradona, Independiente FBC, Juventud Unida, Juventud Sarmiento, Litoral, Sarmiento de Crespo, Sauce de Luna, Seguí FC, SyD Tuyango, Unión Agrarios Cerrito, Unión de Crespo, Unión FC, Vial FBC y CA Brugo.

El torneo Sub 20 es una de las competencias oficiales que impulsa la Liga, junto a los torneos infantiles y femeninos, promoviendo el desarrollo del fútbol en Entre Ríos y brindando oportunidades a jóvenes deportistas de la región.

Formaciones de la final:

Atlético Unión: Pedro De Gracia; Valentín Rosfopt, Mauro González, Luca Pastori, Carlos Aguilar; Carlos Barcos, Benjamín Heffele, Erneste Díaz, Daniel Gareis; Mateo Bucholz, Joaquín Heffele. DT: Sahián Rodolfo.

Atlético Hernandarias: Axel Franco; Nahuel Simón, Ayrton Páez, Jeremías Schmith, Tobías Arévalo; Bautista Torres, Néstor Ruiz, Facundo Villalba, Andrés Guevara; Máximo Kessler, Guillermo Romero. DT: Schmit Ezequiel.

Con este logro, Atlético Hernandarias suma un nuevo título en la historia de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, consolidando su protagonismo en el fútbol juvenil de la provincia.

Continue Reading

Deportes

#Hernandarias: Adultos Mayores definen la etapa local en los Juegos Entrerrianos

Published

on

la Escuela Municipal de Deporte de Villa Hernandarias organizó la instancia local de los Juegos Entrerrianos, donde los adultos mayores definieron quienes participarán en la etapa departamental. La jornada, la vivieron llena de alegría y camaradería, contó con la destacada participación de los deportistas locales en diversas disciplinas.

Los resultados fueron los siguientes:

  • Golf Croquet:
    • Femenino: Emilia Kling y Graciela Ramos se alzaron con el primer puesto.
    • Mixto: Norma Rosale y Miguel Grandoli demostraron su habilidad en la categoría mixta.
    • Masculino: Horacio Tentor y Hector Wiesner se consagraron campeones en la categoría masculina.
  • Tejo:
    • Mixto: Erminda Falcón y José Balcala se llevaron el oro en la categoría mixta.
    • Masculino: Carlos Gianichini y José Luis Godoy triunfaron en la categoría masculina.
    • Femenino: María Elena Kolman (Chacha) y María Inés Bertonchini (Maricha) se destacaron en la categoría femenina.
  • Chinchón: Georgina Hernandez (Gina) demostró su destreza en el juego de cartas.
  • Tenis de mesa: Raúl Schemberger y Marta Rea se lucieron en el tenis de mesa.
  • Truco: Horacio Tentor y María Inés Bertonchini hicieron gala de su estrategia en el truco.
  • Orientación: Marta Rea demostró su precisión y orientación en la disciplina.

Los ganadores de cada disciplina representarán a Villa Hernandarias en la instancia departamental, que se llevará a cabo el próximo 5 de julio en Villa Urquiza.

«Nos enorgullece anunciar que los ganadores participarán en la instancia departamental el próximo 5 de julio en Villa Urquiza. ¡Felicitaciones a todos!», expresaron desde la organización en las redes sociales.

Continue Reading

Tendencias