Connect with us

Deportes

Se sortearon los cruces de la Fase 2 de la Copa Argentina

Published

on

copa fixture

Por los 32vos de Final del certamen más federal del fútbol argentino, Patronato se medirá ante Villa Dálmine y Atlético Paraná enfrentará a Unión de Santa Fe. Por su parte, Juventud Unida de Gualeguaychú jugará con Crucero del Norte.

El campeonato más federal de la Argentina vuelve a disputarse, aunque en un formato mucho más acotado, producto del torneo de transición que se disputa en el país. Y hoy fue el gran día en el que se conocieron los rivales de cada uno de los 64 elencos participantes. Vale recordar que está hecho en base a los lugares que ocupaban en la temporada anterior.

En los 32vos de Final Patronato, que alcanzó esta fase por lograr el segundo ascenso en el Reducido de la B Nacional, hará su debut ante un conocido, Villa Dálmine, a quien enfrento la temporada pasada en aquel torneo. El Viola llegó a esta instancia como uno de los mejores 12 equipos de la máxima categoría del ascenso en el fútbol argentino. Si el Rojinegro accede a la siguiente rueda enfrentará al ganador del duelo entre Lanús y San Martín de Formosa.

Por su parte, Atlético Paraná, clasificado a la Fase 2 por ubicarse en el sexto lugar de los mejores 12 del Nacional B, tendrá una difícil parada cuando se mida ante Unión de Santa Fe. El que pase esta llave, se enfrentará al vencedor del choque entre Quilmes y Unión de Aconquija.

Juventud Unida de Gualeguaychú, que consiguió el doceavo lugar de la B Nacional, jugará frente a Crucero del Norte, descendido de la Primera División. Quien se quede con la victoria, se medirá en la siguiente ronda con el ganador del cotejo entre Vélez y Sportivo Barraca.

River tendrá como rival a Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto, un club que está en la última colocación de su grupo en el Torneo Federal B. En caso de acceder a la próxima instancia, se encontrará con Temperley o Estudiantes de San Luis.

Boca, que marcha por la otra esquina del cuadro y sólo se topará con el Millonario en una hipotética final, abrirá su defensa del título enfrentando al Club Atlético Güemes de Santiago del Estero, colista en la Zona 5 del Federal A.

Además, Independiente jugará con San Telmo, San Lorenzo tendrá que toparse con Unión de Sunchales y Racing saltará al campo de juego contra Gimnasia y Tiro de Salta. En tanto, Vélez (irá con Sportivo Barracas), Newell’s (chocará con Sansinena de Bahía Blanca) y Estudiantes de La Plata (jugará con Atlas), fueron los otros tres equipos que completaron los ocho cabezas de serie.

Cabe destacar que el campeón de esta edición se llevará 3 millones 511 mil pesos. También habrá que tener en cuenta que los vencedores de la Semifinal se alzarán con 1 millón 873 mil pesos y los de Cuartos de Final accederán al cheque de 1 millón 700 mil pesos. ¿El resto? 936 mil pesos para los triunfadores de Octavos, 702 mil a los que superen los 16avos y 459 mil para aquellos 32 equipos que superen la instancia inicial.

Continue Reading

Deportes

#MaratónHernandarias-Paraná: Sollioz confirmó la vuelta de la prueba de aguas abiertas más larga del mundo

Published

on

Andrés Solioz, ex nadador y titular de la Asociación Barrancas del Paraná, confirmó el regreso de la Maratón Hernandarias-Paraná para el 22 de febrero de 2025, tras una pausa de 10 u 11 años. «Estoy muy contento y con ganas de ir sembrando nuevamente esa ilusión y esas ganas de que algún día volvamos a tener la Hernandarias Paraná nuevamente dentro de un calendario nacional y por qué no internacional», expresó Solioz, destacando su entusiasmo por revivir la competencia.

Solioz explicó que, aunque la maratón no forma parte del circuito mundial actual, el interés de los nadadores nacionales persiste. «En el año 2023 hicimos una prueba similar con siete nadadores que incentivaron y que siguen incentivándolo», señaló, haciendo referencia a la prueba piloto que precedió al anuncio del regreso. En cuanto a la ausencia de la maratón en el circuito internacional, Solioz comentó que «al principio obviamente el tema por ahí al haber sido tan extensa la prueba y recordemos que en el año 2008 las olimpiadas entraron dentro de las aguas abiertas de distancias cortas es como que los nadadores por ahí ya no tenían interés quizás los nadadores de afuera en poder participar de maratones tan largas».

Con respecto a la organización, Solioz mencionó que está gestionando una reunión con el intendente de Hernandarias para coordinar el apoyo del municipio. «Estamos trabajando sobre ese tema. La idea es abrir los primeros días de febrero. Hay consultas, hay interés y creemos que podemos estar alrededor de entre 8 y 12 nadadores», indicó. Además, Solioz hizo hincapié en que este formato de la maratón busca continuidad y que «la idea es que vaya transcurriendo los años y que se pueda seguir haciendo, y por qué no la FINA quizás en su momento pueda abrir los ojos que de nuevo distintas organizaciones empiezan a hacer estas maratones y se podría llegar a armar un calendario nuevamente».

Finalmente, Solioz resaltó la importancia de la maratón como un reconocimiento al esfuerzo de los nadadores y su valor dentro de este deporte. «Toda aquella persona que entrena, que dedica su tiempo, y está capacitado para poder nadar los 88 km, bienvenido sea, se lo acepta y se le organiza la prueba», afirmó. Invitó a los nadadores a ser parte de la historia de la Hernandarias-Paraná y reiteró su deseo de que «año tras año la maratón se pueda seguir realizando».

Continue Reading

Deportes

#Liga: Realizaron la primera reunión para organizar el fútbol de Paraná Campaña

Published

on

La primera reunión del 2025 de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña se llevó a cabo el 15 de enero en la ciudad de María Grande . Este encuentro reunió a presidentes y delegados de los clubes afiliados, así como a autoridades del ente regulador, donde comenzaron a darle forma a la nueva temporada. Entre los clubes que participaron en esta reunión se encontraron:

  • Asociación Deportiva y Cultural
  • Atlético Unión
  • Atlético Sarmiento
  • Cañadita Central
  • Seguí FBC
  • Atlético Arsenal
  • Viale FBC
  • Atlético Litoral
  • Asociación Social y Deportiva Diego Maradona
  • Atlético Hasenkamp
  • Juventud Sarmiento
  • Unión Agrarios
  • Atlético Hernandarias
  • Deportivo Tuyango

Durante la reunión, se abordarán temas cruciales como el calendario de competencias y las normativas que regirán la temporada. También se discutió la participación del Atlético Unión de Viale , que presentó la documentación correspondiente para su evaluación por parte del Consejo Directivo.

 

Continue Reading

Deportes

#Natación: Regresa la maratón más larga del mundo, en febrero realizarán la Hernandarias-Paraná

Published

on

Después de más de una década de inactividad, la Maratón Hernandarias-Paraná regresa a las aguas del Río Paraná. Este emblemático evento, que se considera la competencia de aguas abiertas más larga del mundo con sus 88 kilómetros, se llevará a cabo el 22 de febrero de 2025. La última edición se realizó en 2014, marcando su 20ª edición, y desde entonces, la maratón no ha podido llevarse a cabo debido a diversos factores, incluyendo los altos costos de organización y la falta de apoyo financiero.

Andrés Solioz, presidente de la Asociación Civil Barrancas del Paraná y organizador del evento, comentó sobre el regreso: “Surgió la posibilidad de que entre 8 y 12 nadadores nacionales, de distintas edades, quieren hacer la maratón más larga del mundo”. Aunque esta edición no será puntuable en el calendario de la Federación Internacional de Natación Amateur (FINA) ni se desarrollará en un formato internacional, su reactivación es un paso significativo para revitalizar esta tradición en la región.

La historia de la Maratón Hernandarias-Paraná se remonta a 1965, cuando se celebró por primera vez. En aquella ocasión, el argentino Horacio Iglesias y el egipcio About Heift compartieron el primer lugar con un tiempo de 10 horas, 31 minutos y 41 segundos. A lo largo de los años, este evento ha atraído a competidores de diversas nacionalidades, convirtiéndose en un símbolo del deporte acuático en Argentina. La última maratón contó con la participación de nadadores de países como Brasil, Venezuela y España

El regreso de esta maratón no solo representa una oportunidad para los nadadores locales, sino también un momento para que la comunidad celebre su rica historia deportiva. Se espera que el evento atraiga a numerosos espectadores y competidores, creando un ambiente festivo a lo largo del río. Con el objetivo de asegurar su continuidad en el futuro, Solioz enfatizó la necesidad de reunir los recursos necesarios para llevar a cabo esta costosa competencia

Continue Reading

Tendencias