Connect with us

Política

Bordet incrementó el aporte y el Iosper valoró el gesto político de Bordet de restituir el 0,5 del aporte patronal del sector activo

Published

on

En una reunión mantenida este lunes en la Casa de Gobierno con el directorio del Iosper y autoridades de las prestadoras de la salud privada de Entre Ríos, el gobernador Gustavo Bordet entregó el decreto que establece el incremento del aporte patronal de la provincia a la obra social entrerriana que se efectivizará con retroactividad a marzo. La medida fue bien recibida por los directivos que resaltaron tanto el cumplimiento de la palabra empeñada por Bordet, como el beneficio que comprende la decisión.

“He dado cumplimiento a lo que me había comprometido de incrementar en un 0,5 por ciento los aportes patronales de la provincia, tal como lo anuncié ante la Asamblea Legislativa. Es una restitución que va a permitir que el Iosper pueda cumplir mejor su prestación a los servicios de salud. Es una gran reivindicación para los gremios trabajadores que lo habían demandado permanentemente. Cumplimos con el compromiso que asumimos y esto se va a empezar a efectivizar con retroactividad al 1 de marzo, lo cual posibilita que cada afiliado a Iosper va a poder tener una mejor cobertura tanto en atención médica como en atención hospitalaria”, explicó el gobernador.

Luego que el Gobierno anunciara oficialmente la restitución del 0,5 por ciento de aporte patronal de los activos al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), el presidente del organismo, Fernando Cañete, valoró el gesto político del gobernador, Gustavo Bordet, y señaló que esa acción “demuestra el fuerte compromiso de nuestro mandatario con la preservación y el sostenimiento del sistema de salud”. Además, aclaró que “no se utilizará para incrementos arancelarios, sino para equilibrar las cuentas”.

Tras el anuncio formal de restitución del 0,5  por ciento de aporte patronal de los activos a Iosper, que realizó esta mañana el gobernador, Gustavo Bordet, ante funcionarios y prestadores del Instituto,  Cañete valoró el encuentro como “altamente positivo, en primer lugar, porque vinimos a recibir algo que el gobernador había prometido en su campaña política, y en reuniones institucionales y luego en la apertura de la Asamblea Legislativa. En uno de esos encuentros, el mandatario nos anunció que lo haría a partir del 1 de marzo de 2017, y cumplió lo cual muestra un fuerte hecho político”.

El presidente de Iosper explicó que, junto a los Directores del organismo, recibieron hoy el decreto que firmó Bordet y señaló que “esa acción demuestra el compromiso de nuestro mandatario con la preservación y el sostenimiento del sistema de salud”.

Para Cañete, se trata de “un fuerte hecho político del Bordet,  por lo que el análisis es altamente positivo”.  El funcionario aclaró que “si entendemos que Iosper está conducido por los sindicatos, y estos sindicatos venimos reclamando desde 1995 la posibilidad de este recupero, desde el punto de vista financiero, si bien es cierto que no es muy importante el volumen, si lo es desde lo cualitativo porque la sumatoria desde el 1 de marzo representa casi 90.000.000 de pesos. Lo que se recibirá nos permitirá, de a poco y en el transcurso del año, prever los compromisos con los prestadores”. Sin embargo,  aclaró que  “la restitución de ese aporte no se usará para incrementos arancelarios, sino para equilibrar las cuentas”.

En tanto, el presidente de la Asociación de Clínicas de Entre Ríos (Acler), Víctor Lozze, valoró la restitución de ese aporte a Iosper y señaló que “era un reclamo de recuperar el aporte para la obra social. Es muy importante. Con respecto a los 54 sanatorios de Entre Ríos, también es importante para que podamos atender sin problemas a los casi 300.000 afiliados a Iosper”.

Presentes

En el encuentro se encontraban presentes el gobernador, Gustavo Bordet, los ministros de Economía, Hugo Ballay y de Salud, Ariel de la Rosa; integrantes del Directorio de Iosper, Viviana Sánchez, Fermín Beltzer, Marcelo Pagani, Ricardo Bertonchini, y Adrián Gómez, autoridades de Acler, Femer, Aker, Colegio de Farmacéuticos, entre otros.

Política

#Diputados: Firmaron nuevo dictamen de comisión por la reforma del Consejo de la Magistratura

Published

on

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes por la tarde en el Salón de los Pasos Perdidos y decidió firmar un nuevo dictamen de mayoría para la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura presentada por el Poder Ejecutivo, luego de que se decidiera que el dictamen anterior volviera a comisión.

“Después de hablar con el Ejecutivo, vimos que podíamos tener algunos inconvenientes con algunos artículos. Hicimos algunas consideraciones y cambiamos en el proyecto dos incisos del artículo 2° que tienen que ver con la conformación del Consejo de la Magistratura. También hubo una corrección de redacción en otro artículo”, explicó Lena acerca de los motivos por los cuales se decidió volver a tratar la iniciativa en comisión.

Acerca de la integración del Consejo, la diputada dijo que no hay cambios en cuanto a la representación, ya que está establecida en la Constitución, pero sí se modifica cómo van a ser elegidos esos representantes y quiénes van a participar de esa elección.

“Rescatamos que la ley actual funcionó en algunas cosas y en otras no. Lo que funcionó se dejó y lo otro se trató de modificar”, indicó la legisladora. En ese sentido mencionó cambios como la eliminación del recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia por parte de los concursantes a un cargo judicial y la simplificación del llamado “banco de casos”. A su entender, ambos temas tienen como consecuencia la paralización actual de concursos.

Por otro lado, especificó que hay dos modificaciones a ley vigente que considera muy importantes. Una de ellas es la incorporación de los concursos anticipados, que “recién se van a dar una vez que se cubran los concursos vacantes, para que cuando se dé el caso de un juez, un fiscal o un defensor que se esté por jubilar, exista un listado de personas que ya han concursado y no sea necesario hacer todo el procedimiento”.

Otra de las reformas que destacó es la creación de la Escuela Judicial, que tiene el objetivo de equiparar “a todos los aspirantes a cargos”, es decir, a los abogados que trabajan en forma privada con quienes ejercen funciones judiciales.

Finalmente, se mantiene la veda para concursar por cargos en diferentes localidades, pero se da la posibilidad de que si una persona gana un concurso, luego pueda postularse para uno de mayor jerarquía.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Sancionarón la regulación de actividades vinculadas a metales no ferrosos

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este martes la tercera sesión especial del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, durante la cual los legisladores sancionaron por unanimidad el proyecto de ley, remitido por el Senado, que regula las actividades vinculadas a los metales no ferrosos. Además, se aprobó un proyecto de ley que autoriza a la Provincia a aceptar la donación de un inmueble en Los Conquistadores para la construcción de una Escuela de Nivel Inicial. También se aprobaron proyectos de resolución y de declaración.

El diputado Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), como presidente de la comisión de Legislación General, se refirió a la norma que prevé dotar a la Policía de herramientas para prevenir delitos que se cometen con los metales no ferrosos, es decir, aquellos que no tienen alto contenido de hierro: “Este proyecto crea un marco regulatorio para el acopio, la reducción, la fabricación, la fundición, la compraventa, los desarmaderos y depósitos de estos materiales, sean éstos adquiridos a título oneroso o gratuito”.

López describió que el texto legal “establece un registro que va a funcionar en la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia y tiende a brindar una herramienta al Poder Ejecutivo provincial, a la fuerza de seguridad y a la propia Justicia para controlar las actividades que tienen que ver con el manejo de estos materiales”. Luego precisó que “existe un vacío legal que permite actuar a quienes se dedican a actividades delictivas en el manejo de estos metales, como por ejemplo la sustracción de cables y placas, y que dificulta determinar su trazabilidad”.

Agregó el legislador que esta ley posibilitará la inspección del tránsito, al tiempo que mencionó que el Ministerio de Seguridad valoró la iniciativa y entendió que podría contribuir a la prevención de delitos, como ya ocurre en otras provincias.

Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) manifestó el acompañamiento de su bloque a esta propuesta. “Pedimos que, a la hora de establecer en el registro la autorización de determinado emprendimiento, se solicite un certificado de aptitud ambiental. Una vía para hacerlo es la reglamentación de esta ley. Si no fuera así, presentaremos un proyecto de ley para hacerlo”, sostuvo.

Continue Reading

Política

Diputados: Proponen crear por ley la Mesa Provincial de Primera Infancia

Published

on

La diputada Silvia Moreno presentó un proyecto para que se otorgue rango de ley a la Mesa Provincial de Primera Infancia, en la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano. En diálogo con Radio Diputados, la legisladora explicó los fundamentos de su propuesta.

“Buscamos crear en el Ministerio de Desarrollo la Mesa Provincial de Primera Infancia. Este proyecto nace del recorrido y los compromisos asumidos por Entre Ríos para con la niñez. Se apoya en una historia de políticas públicas y experiencia acumulada desde la gestión anterior”, remarcó la legisladora. Moreno mencionó leyes dictadas a favor de la niñez, convenios realizados con Unicef y otros antecedentes sobre el tema. Especialmente, hizo referencia al Decreto N° 1.371 de 2020, al cual se le busca dar rango de ley.

“Ya hay un camino recorrido y políticas que se están llevando adelante. Este proyecto es institucionalizar la Mesa, que sea realmente una política de Estado y garantizar la continuidad”, expresó la diputada. Entre los objetivos, mencionó que se procura garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños de hasta 4 años de edad, así como el bienestar de sus familias y comunidades, en los términos de la Convención sobre los Derechos del Niño y del artículo 18 de la Constitución de Entre Ríos.

Además, se plantea coordinar y articular las políticas públicas provinciales y municipales de primera infancia y apuntar a la reducción de desigualdades sociales, territoriales y de género, entre otras metas.

Continue Reading

Tendencias