Connect with us

Deportes

La provincia entregó aportes por más de seis millones de pesos a clubes e instituciones deportivas

Published

on

El gobierno provincial hizo efectiva la entrega de fondos a clubes profesionales, ligas de fútbol y asociaciones de básquet entrerrianas por un monto total de 6.432.000 pesos. Fue en un acto realizado este viernes en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno. La liga de fútbol de Paraná Campaña recibió su aporte de $ 60 000.-
El acto estuvo encabezado por el secretario de Deportes, José Gómez, quién estuvo acompañado por el presidente del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), José Spinelli; la subsecretaria de Deportes, Roxana Villagra; el director de Deporte Social, Edgardo Sánchez, y el director de Deportes, Planificación, Desarrollo y Rendimiento Deportivo, Ezequiel Lavayén.

La entrega se dio en el marco de ley 10.373 que instituye un régimen de apoyo a instituciones deportivas de la provincia que participen en competencias de alcance nacional en las disciplinas fútbol, básquetbol, voleibol, ciclismo y atletismo. En igual sentido se estipula apoyo a las ligas de fútbol y asociaciones de básquetbol. El régimen dispone aportes por un término máximo de diez meses, según la duración de la competencia, con periodicidad mensual.

En ese marco, Gómez llevó a los presentes el saludo del gobernador Gustavo Bordet y se mostró muy entusiasmado por la convocatoria de dirigentes. “Entre Ríos tiene esta política deportiva prácticamente única, que la ha sostenido y está instaurada por ley. Esto permite a nuestra dirigencia que se pone al frente de los proyectos deportivos planificar la economía de un club sin poner en riesgo el patrimonio de nuestras instituciones”, indicó.

Por otra parte, el titular de la cartera de Deportes aseveró que “cuando comenzó este programa hace siete años eran apenas 11 instituciones las beneficiadas, hoy tenemos 30. Lo que quiere decir que este programa un estímulo y un sostén de la mayor presencia entrerriana en competencias nacionales. Los clubes saben que por mérito deportivo llegan a una categoría, y sin importar el color político de turno, tendrán el apoyo del estado”.

En tanto, el presidente de IAFAS, José Spinelli indicó que “cada vez que tengo la oportunidad de estar en una reunión como ésta, donde están mis pares, porque hace 46 años que soy dirigente deportivo, me gusta escucharlos. Porque sé perfecto cuales son los roles que ustedes cumplen, lo que es no dormir pensando en cómo hago mañana por las dificultades diarias. Por eso cada día valoro más a los que son héroes para tomar el mando de una institución deportiva”, agregó.

“Este aporte no solo tiene la finalidad de colaborar económicamente sino decirles a los dirigentes que hay un Estado provincial que está junto a ustedes. Seguramente cuando llegue el 30 de junio, y así comprometí a la parte contable del organismo, a realizar una proyección del 2017 y si la misma es positiva poder aumentar, aunque los montos no sean grandes, la suma a partir del 1° de julio. Ese es el compromiso con el secretario Gómez”, agregó Spinelli.

Se hicieron presentes en Casa de Gobierno gran cantidad de dirigentes deportivos de la provincia, quienes se comprometieron a distribuir estos fondos de forma beneficiosa para sus respectivas instituciones, que son solidariamente responsables de la correcta aplicación de los fondos y de la rendición de su inversión.

Instituciones Beneficiarias:

Ligas De Fútbol
Liga Paranaense De Fútbol: 80.000 pesos
Liga Departamental De Fútbol De Colón: 60.000 pesos
Liga Regional De Futbol De Basavilbaso: 50.000 pesos
Liga Departamental De Fútbol De Gualeguay: 50.000 pesos
Liga Departamental De Fútbol De Nogoyá: 50.000 pesos
Liga Diamantina De Fútbol: 50.000 pesos
Liga Concordiense De Fútbol: 60.000 pesos
Liga Fedralense De Fútbol: 50.000 pesos
Liga Santaelense De Foot Ball: 50.000 pesos
Liga Villaguayense De Fútbol: 60.000 pesos
Liga Victoriense De Fútbol: 50.000 pesos
Liga De Fútbol De Chajarí: 60.000 pesos
Liga De Fútbol De Paraná Campaña: 60.000 pesos
Liga Fedraense De Fútbol: 50.000 pesos
Liga Paceña De Fútbol: 60.000 pesos
Federación Entrerriana De Fútbol: 210.000 pesos

Asociaciones De Básquet
Asociación Paranaense De Básquetbol: 36.000 pesos
Asociación Paranaense De Básquetbol Femenino: 36.000 pesos
Asociación Villaguayense De Básquet: 26.000 pesos
Asociación De Básquet De Gualeguaychú: 36.000 pesos
Asociación Departamental Colonense De Básquet: 26.000 pesos
Asociación Regional De Básquet Pancho Ramírez: 36.000 pesos
Asociación De Básquet De Santa Elena- La Paz: 26.000 pesos

Clubes Profesionales
Club Atlético Patronato De La Juventud Católica: 1.200.000 pesos. Primera “A” Nacional De Fútbol
Club Deportivo Juventud Unida: 600.000 pesos. Primera “B” Nacional De Fútbol
Club Atlético Paraná: 600.000 pesos. Primera “B” Nacional De Fútbol
Club Gimnasia Y Esgrima Foot Ball Club: 300.000 pesos. Toerneo Federal “A” De Fútbol
Club Social Y Deportivo Defensores De Pronunciamiento: 300.000 pesos. Torneo Federal “A” De Fútbol
Atlético Echagüe Club: 360.000 pesos. Liga Nacional “A” De Básquetbol
Club Estudiantes De Concordia: 360.000 pesos. Liga Nacional “A” De Básquetbol
Club Tomás De Rocamora: 180.000 pesos/60.000 pesos. Torneo Nacional De Ascenso De Básquet Y Liga Nacional De Básquet Femenino
Club Atlético La Unión: 180.000 pesos. Torneo Nacional De Ascenso De Básquet
Club Parque Sur: 180.000 pesos. Torneo Nacional De Ascenso De Básquet
Club Atlético Rosario Del Tala: 120.000 pesos. Torneo Federal De Básquetbol
Club Centro Sportivo Peñarol: 120.000 pesos. Torneo Federal De Básquetbol
Club Regatas Urugya: 120.000 pesos. Torneo Federal De Básquetbol
Club Atlético Ferrocarril: 120.000 pesos. Torneo Federal De Básquetbol
Club Central Entrerriano: 120.000 pesos. Torneo Federal De Básquetbol
Centro Ex Alumnos Capuchinos: 120.000 pesos. Torneo Federal De Básquetbol
Club Atlético Bh De Gualeguay: 120.000 pesos. Torneo Federal De Básquetbol

Deportes

#MaratónHernandarias-Paraná: Sollioz confirmó la vuelta de la prueba de aguas abiertas más larga del mundo

Published

on

Andrés Solioz, ex nadador y titular de la Asociación Barrancas del Paraná, confirmó el regreso de la Maratón Hernandarias-Paraná para el 22 de febrero de 2025, tras una pausa de 10 u 11 años. «Estoy muy contento y con ganas de ir sembrando nuevamente esa ilusión y esas ganas de que algún día volvamos a tener la Hernandarias Paraná nuevamente dentro de un calendario nacional y por qué no internacional», expresó Solioz, destacando su entusiasmo por revivir la competencia.

Solioz explicó que, aunque la maratón no forma parte del circuito mundial actual, el interés de los nadadores nacionales persiste. «En el año 2023 hicimos una prueba similar con siete nadadores que incentivaron y que siguen incentivándolo», señaló, haciendo referencia a la prueba piloto que precedió al anuncio del regreso. En cuanto a la ausencia de la maratón en el circuito internacional, Solioz comentó que «al principio obviamente el tema por ahí al haber sido tan extensa la prueba y recordemos que en el año 2008 las olimpiadas entraron dentro de las aguas abiertas de distancias cortas es como que los nadadores por ahí ya no tenían interés quizás los nadadores de afuera en poder participar de maratones tan largas».

Con respecto a la organización, Solioz mencionó que está gestionando una reunión con el intendente de Hernandarias para coordinar el apoyo del municipio. «Estamos trabajando sobre ese tema. La idea es abrir los primeros días de febrero. Hay consultas, hay interés y creemos que podemos estar alrededor de entre 8 y 12 nadadores», indicó. Además, Solioz hizo hincapié en que este formato de la maratón busca continuidad y que «la idea es que vaya transcurriendo los años y que se pueda seguir haciendo, y por qué no la FINA quizás en su momento pueda abrir los ojos que de nuevo distintas organizaciones empiezan a hacer estas maratones y se podría llegar a armar un calendario nuevamente».

Finalmente, Solioz resaltó la importancia de la maratón como un reconocimiento al esfuerzo de los nadadores y su valor dentro de este deporte. «Toda aquella persona que entrena, que dedica su tiempo, y está capacitado para poder nadar los 88 km, bienvenido sea, se lo acepta y se le organiza la prueba», afirmó. Invitó a los nadadores a ser parte de la historia de la Hernandarias-Paraná y reiteró su deseo de que «año tras año la maratón se pueda seguir realizando».

Continue Reading

Deportes

#Liga: Realizaron la primera reunión para organizar el fútbol de Paraná Campaña

Published

on

La primera reunión del 2025 de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña se llevó a cabo el 15 de enero en la ciudad de María Grande . Este encuentro reunió a presidentes y delegados de los clubes afiliados, así como a autoridades del ente regulador, donde comenzaron a darle forma a la nueva temporada. Entre los clubes que participaron en esta reunión se encontraron:

  • Asociación Deportiva y Cultural
  • Atlético Unión
  • Atlético Sarmiento
  • Cañadita Central
  • Seguí FBC
  • Atlético Arsenal
  • Viale FBC
  • Atlético Litoral
  • Asociación Social y Deportiva Diego Maradona
  • Atlético Hasenkamp
  • Juventud Sarmiento
  • Unión Agrarios
  • Atlético Hernandarias
  • Deportivo Tuyango

Durante la reunión, se abordarán temas cruciales como el calendario de competencias y las normativas que regirán la temporada. También se discutió la participación del Atlético Unión de Viale , que presentó la documentación correspondiente para su evaluación por parte del Consejo Directivo.

 

Continue Reading

Deportes

#Natación: Regresa la maratón más larga del mundo, en febrero realizarán la Hernandarias-Paraná

Published

on

Después de más de una década de inactividad, la Maratón Hernandarias-Paraná regresa a las aguas del Río Paraná. Este emblemático evento, que se considera la competencia de aguas abiertas más larga del mundo con sus 88 kilómetros, se llevará a cabo el 22 de febrero de 2025. La última edición se realizó en 2014, marcando su 20ª edición, y desde entonces, la maratón no ha podido llevarse a cabo debido a diversos factores, incluyendo los altos costos de organización y la falta de apoyo financiero.

Andrés Solioz, presidente de la Asociación Civil Barrancas del Paraná y organizador del evento, comentó sobre el regreso: “Surgió la posibilidad de que entre 8 y 12 nadadores nacionales, de distintas edades, quieren hacer la maratón más larga del mundo”. Aunque esta edición no será puntuable en el calendario de la Federación Internacional de Natación Amateur (FINA) ni se desarrollará en un formato internacional, su reactivación es un paso significativo para revitalizar esta tradición en la región.

La historia de la Maratón Hernandarias-Paraná se remonta a 1965, cuando se celebró por primera vez. En aquella ocasión, el argentino Horacio Iglesias y el egipcio About Heift compartieron el primer lugar con un tiempo de 10 horas, 31 minutos y 41 segundos. A lo largo de los años, este evento ha atraído a competidores de diversas nacionalidades, convirtiéndose en un símbolo del deporte acuático en Argentina. La última maratón contó con la participación de nadadores de países como Brasil, Venezuela y España

El regreso de esta maratón no solo representa una oportunidad para los nadadores locales, sino también un momento para que la comunidad celebre su rica historia deportiva. Se espera que el evento atraiga a numerosos espectadores y competidores, creando un ambiente festivo a lo largo del río. Con el objetivo de asegurar su continuidad en el futuro, Solioz enfatizó la necesidad de reunir los recursos necesarios para llevar a cabo esta costosa competencia

Continue Reading

Tendencias