Connect with us

Sociales

El Elenco Joven de Danzas Litoraleñas cumplió cinco años de vida

Published

on

Cultura. Hace cinco años, en el marco de las políticas del Estado provincial que buscaban hacer visibles aspectos de nuestra cultura y nuestra historia, se conformó el Elenco Joven de Danzas Litoraleñas. En sus inicios este elenco tenía entre sus integrantes a las bailarinas hernandarienses a Juliana Carrá, Natalia Maidana y Valeria Sunker.
En la actualidad solamente Valeria Sunker continua participando del Elenco Jóven de Danzas Litoraleñas de Entre Ríos.
El proyecto fue impulsado desde la Subsecretaría de Políticas Culturales de la provincia, con el propósito de rescatar las tradiciones asociadas a la música entrerriana y litoraleña. Como no podía ser de otra manera, el Elenco festejó un nuevo aniversario bailando en Federación.
Desde el 2012 la agrupación de danzas viene trabajando con integrantes de diferentes lugares de la provincia para fortalecer todos los estilos musicales de las orillas de los ríos Paraná y Uruguay, del este y oeste de la provincia, siempre dirigidos por Alvino “Pocho” Siviero. El Elenco se conformó luego de una exhaustiva selección que recorrió todos los departamentos de la provincia, reuniendo 20 bailarines y bailarinas titulares y 20 suplentes de 18 a 25 años. Los integrantes fueron variando con el transcurrir de los años, ya sea porque cumplían años o sus trabajos o tareas no les permitían cumplir con los ensayos y actuaciones.

En sus giras y presentaciones recorrió escenarios dentro y fuera del país, siendo convocado en 2013 para subirse junto a otros bailarines y bailarinas al escenario “Próspero Molina” en Cosquín, donde representaron cuadros que acompañaban las presentaciones musicales de la comitiva oficial. Entre sus actividades más importantes se destacan sus actuaciones en fiestas populares que se celebran en Entre Ríos.

El mensaje de la danza litoraleña

Siviero cuenta que la idea del Elenco surgió porque “notaba en mi Entre Ríos la falta de conocimiento de nuestras danzas litoraleñas, principalmente del estilo oriental. De esta forma queremos desparramar ese conocimiento”. Entre las cosas que más destaca el coordinador del proyecto que hoy funciona bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, es “la predisposición y ganas de los chicos de cada uno de los rincones de nuestra provincia, de recibir el mensaje de nuestras danzas litoraleñas. Apuntamos a la conformación de un elenco federal, llegando a cada rincón de la provincia”, resalta.

También señala que, actualmente, nuestra provincia baila danzas del litoral por encima de otras danzas, “antes se bailaba mucho gato, chacarera y escondido y se estaba lejos de bailar nuestras danzas litoraleñas. Con este proyecto llegamos a muchos, porque algunos bailaban estas danzas pero era un porcentaje muy bajo”.

Lo que no está en los libros

Visitando uno de los pueblos donde actuó el Elenco, ocurrió un hecho que Siviero guarda en sus recuerdos con afecto. Se levanta una persona mayor, se dirige al coordinador y emocionada le comenta “cuando vi bailar a estos chicos me hizo recordar a cuando yo de niña y acompañaba a mis padres en las pistas de baile. Yo veía bailar a mis padres y es muy parecido a lo que hace el Elenco”.

El coordinador subraya que aquellas palabras le quedaron grabadas, “es una anécdota muy auténtica, muy fresca, donde se ve reflejado eso de dar y recibir. A mí me ha enseñado mucha gente mayor cosas que no están en los libros, que es de la tradición oral, que se trasmite en las familias. Solamente soy el medio para ese mensaje”, indica.

Un motor para la investigación

“Deseo que el Elenco sea el motor para impulsar a las academias a investigar más nuestras danzas del litoral, es algo que a nivel nacional está virgen. Hay muchos dueños de la verdad y poca gente que se dedica a investigar, a profundizar el por qué bailaban como bailaban, por qué hacían tal o cual paso para cortejar la dama. Es importante conocer todo eso que hace que el baile del litoral sea enlazado, ya que dos personas hacen un movimiento al unísono, al mismo tiempo”, expresa “Pocho”.

En su juventud, Siviero supo también representar a la provincia en Cosquín y con esa misma pasión trasmite a los jóvenes su conocimiento y experiencia. Por otra parte, para él, el Elenco representa una esperanza de “que todos los integrantes y los que han pasado o los que no entraron por la causa que sea, se dediquen a investigar nuestras danzas del litoral y recreen el folklore de cada uno de los rincones de nuestra querida Entre Ríos”, concluyó.

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Arranca la inscripción para el 61° Desfile de Carrozas Artesanales

Published

on

La localidad se prepara para una de sus fiestas más tradicionales: el 61° Desfile de Carrozas Artesanales. El evento se realizará el próximo sábado 11 de octubre, y ya se abrió la convocatoria para todos aquellos que deseen participar con sus creaciones.

Los interesados en formar parte de esta celebración pueden inscribirse de forma online o presencial. Para más información y para completar el formulario de inscripción, se puede acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/9HPWotmX6fEUoKmL9.

Quienes tengan dudas o consultas sobre la inscripción, pueden comunicarse al número de teléfono 3435 11-1091. La organización invita a los vecinos a sumarse y ser parte de esta fiesta que combina color, diversión y tradición.

Continue Reading

Sociales

#Seguridad: Alertan sobre estafas que usan como excusa los cortes de servicios

Published

on

En los últimos días, se ha detectado una modalidad de estafa que busca engañar a los vecinos de la zona. Se trata de mensajes de WhatsApp que alertan sobre supuestos cortes de servicios públicos (como luz, agua o gas). Estos mensajes son el gancho para, posteriormente, intentar robar datos personales y bancarios.

Las autoridades y especialistas en seguridad digital han emitido una alerta a la población, ya que estos mensajes son falsos y tienen como único fin cometer estafas. El modus operandi de los delincuentes consiste en pedir datos personales con la excusa de solucionar el problema, y así acceder a cuentas bancarias o billeteras virtuales.

 

Para evitar caer en estos engaños, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  1. Desconfía de llamadas y mensajes inesperados que pidan información personal o financiera. Ninguna empresa o banco oficial te solicitará tus claves por teléfono o mensaje.
  2. No abras enlaces extraños que lleguen por WhatsApp o correo electrónico.
  3. Nunca compartas códigos de verificación. Son la llave de entrada a tus cuentas.
  4. No envíes fotos de tu DNI, ni claves o contraseñas a nadie.
  5. Usa contraseñas diferentes y seguras para cada aplicación.
  6. Activa el doble factor de autenticación en tus billeteras virtuales y aplicaciones bancarias.
  7. Evita las redes de wifi públicas para hacer operaciones bancarias.
  8. Configura una clave de acceso a tu celular y desactiva la visibilidad de las notificaciones en la pantalla bloqueada.
  9. Desactiva la ubicación, cámara y micrófono cuando no los estés usando.
  10. Mantén actualizado el sistema operativo de tu celular y las aplicaciones.

Si sospechas que has sido víctima de una estafa o recibes mensajes de este tipo, es importante que no respondas, los elimines y hagas la denuncia correspondiente a las autoridades.

Tres modalidades de engaño que debes conocer

 

  1. Correos electrónicos falsos (Phishing): Recibes un correo que parece oficial (de un banco, empresa de servicios o billetera virtual) pero en realidad busca que hagas clic en un enlace para robar tu información.
  2. Mensajes de texto o WhatsApp falsos (Smishing): Es la modalidad que se está usando en este momento. Los mensajes te presionan con una urgencia o te ofrecen un premio para que entregues tus datos.
  3. Duplicación de SIM (SIM swapping): Los estafadores consiguen un duplicado de tu chip telefónico para tomar el control de tu número y, con él, acceder a tus aplicaciones bancarias.

Continue Reading

Tendencias