Connect with us

Provinciales

Se licitó el nuevo sistema de provisión de agua para Hernandarias

Published

on

Se trata de una nueva obra de agua y saneamiento que llevará adelante el Gobierno de Entre Ríos en Paraná Campaña y que se sumará a las obras en ejecución del Departamento. El prespuesto oficial fue de 19,5 millones de pesos.

El secretario de Planeamiento, Marcelo Richard, junto a la vice intendente de la ciudad, Amanda Pérez, el director general de Obras Sanitarias, Sergio Pascual y parte de los equipos técnicos participaron de la apertura de los sobres con las ofertas.

La obra se inscribe en el plan de infraestructura de Agua y Saneamiento que viene llevando adelante el Gobierno de Entre Ríos que actualmente tiene 12 obras en ejecución por un monto superior a los 979 millones de pesos. En el mismo se incluyen plantas de agua como la de Concordia o Villa Urquiza, extensión de las redes de agua y cloacas como la que se ejecutan en San Gustavo, en el departamento La Paz, o los traslado de lagunas de tratamiento.

Este nuevo proyecto viene a dar respuesta a una demanda de la ciudadanía de Hernandarias, ya que actualmente la captación de agua potable se realiza a través de perforaciones semisurgentes, las cuales presentan el problema del continuo descenso del nivel de las napas freáticas, por lo que no alcanzan a cubrir la demanda de la población, que se agudiza en los meses estivales. Por ellos, aprovechando la situación de localidad ribereña se planteó el Río Paraná como fuente de provisión de agua superficial para reemplazar el actual sistema.

La funcionaria municipal destacó «es una obra muy importante, la gente lo requería hace bastante tiempo, es un progreso y mejora la calidad de vida de nuestros habitantes».

Por su parte, Marcelo Richard, señaló que «Esta nueva obra que hoy licitamos es parte del compromiso que nuestro Gobernador ha asumido y que, como ya es práctica, trabajamos en cumplir. Estamos hablando de una nueva obra de agua y saneamiento que llevará respuesta definitiva a la ciudad de Hernandarias para los próximps 25 años»

Esta nueva licitación se incorpora a las siete que la provincia tiene en proceso de adjudicación y en las que se viene trabajando a fin que puedan dar inicio a la brevedad. Se inluyen entre estas, por ejemplo el traslado de las lagunas de tratamiento de la ciudad de Crespo, una obra que ha sido largamente solicitada por los vecinos e industrias de la ciudad o los planes maestros de agua de Villaguay y Concepción del Uruguay.

Detalles de la obra

En una primera etapa se prevé la construcción de una cisterna y dos módulos de Planta Potabilizadora con una capacidad de tratamiento de 60m³/h cada uno los cuales se colocarán en el mismo terreno. Para que el sistema pueda funcionar en su totalidad, se realizará una obra civil sobre el muelle existente dispuesto sobre el Río Paraná, se reforzará la estructura del mismo para disponer sobre él una plataforma de hormigón armado cuyo nivel será superior a la cota de máxima crecida histórica donde se colocará la “Toma” propiamente dicha con todos sus elementos, mecánicos y eléctricos, válvulas y piezas especiales.

En el predio de la Cooperativa de Agua Potable, se encuentran implantados dos Módulos de Planta Potabilizadora, una Cisterna de PRFV de 100m3 de capacidad y el Tanque elevado que abastece a la localidad, allí se instalarán dos Cisternas Verticales de PRFV con una capacidad de 100m³ cada una, las cuales se sumarán a la existente para tener un volumen total de almacenamiento de 300m³.

Se ejecutarán interconexiones que incluyen el colector de impulsión desde Plantas Compactas de clarificación a ingresos de cisternas, el colector de salida desde las cisternas e impulsión al tanque elevado. Además se construirá la Cámara de colección de barros y re bombeo para de esta forma tener completo el sistema de potabilización de agua.

Así mismo se remodelará el sistema de distribución existente el cual ha sido un proyecto generado desde la Cooperativa de Agua Potable y ha sido incluido, por su parte, el Municipio solicitó una variante alternativa con doble cañería cuya traza se extienda por vereda respetando los caudales del proyecto existente, esta solicitud tiene por finalidad efectuar los refuerzos en las cañerías de la Red de Distribución de la Zona Centro de la localidad a medida que se vayan agregando nuevas conexiones domiciliarias.

Entrega de aportes

También en la visita a la ciudad, el secretario de Planeamiento hizo entrega de un aporte 250.000 pesos para la segunda etapa de nueva señalética y demarcación vial que ejecuta el municipio con fondos provinciales.

«Esta nueva entrega de aportes es fundamental para continuar fortaleciendo el desarrollo de los municipios entrerrianos, este tipo de iniciativas, junto a otras que venimos llevando adelante desde el Ministerio, como es el programa de Juntas Sostenibles, favorecen y colaboran con las necesidades de las diversas comunidades entrerrianas».

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

Published

on

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

 

Continue Reading

Tendencias