Connect with us

Sociales

La Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales de Entre Ríos fue recibida por el titular de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías

Published

on

“La Caja de la Provincia no tiene ninguna posibilidad de transferencia”

 En la mañana de este lunes miembros de la comisión directiva de la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales de Entre Ríos, fueron recibidos por el titular de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Daniel Elías. El motivo fue analizar la situación de la Caja ante diversos comentarios y publicaciones en los medios de comunicación.

En ese sentido Elías brindó un informe extenso que resumió a la hora de las declaraciones periodísticas: “La Ley Nacional 27260 propone y vuelve a proponer un plan de armonización y está fijando un plazo que es el año 2020. De nuestra parte queremos  transmitir con absoluta convicción y seguridad que no está en juego la pertenencia al sistema previsional. La Caja de la Provincia no tiene ninguna posibilidad de transferencia, es inamovible en término de la pertenencia al gobierno provincial. La Caja fue creada por la Ley 3600 de la administración provincial y tampoco está recibiendo presión del Gobierno Nacional”.

En tanto que Lía Zubielqui (presidenta de la Federación) afirmó que “venimos con inquietud porque nos llaman los jubilados para ver qué pasa con la Caja. En esta reunión el doctor Elías ha hecho una larga exposición donde nos dice sobre la presentación de la documentación que ANSES pide y va a ser entregada antes de fin de año. Pero aclaró que no hay pedido de modificación al 82 por ciento móvil”.

Malena Calderón, integrante de la comisión, agregó que “Elías nos dijo que no hay peligro de transferencia y tiene razón porque sería inconstitucional. Se habla de armonización pero él cree que primero se deben dar condiciones para igualar los sistemas previsionales sin tener que tocar las leyes provinciales. Esa es su opinión. Nos da tranquilidad en cuanto a que no es necesario modificar los régimenes provinciales”.

Zubielqui recordó que Elías afirmó que “se reclama a Nación que las provincias que no han sido transferidas tengan el mismo trato a las que sí fueron transferidas. Se reclama un trato igualitario”.

En otro orden de cosas se volvió a insistir con el carnet de jubilados. En ese aspecto la secretaria de la Federación, Griselda Grilli, dijo que “pedimos la obtención de un carnet para todos los jubilados, que por una cosa u otra todavía no se cristalizó. Elías nos pidió dos meses más para tratar de solucionar este tema. Le dimos la opción de que la Federación pudiera emitir el carnet. No hizo ninguna objeción, pero observó que no sería un documento oficial”.

A la reunión asistió además María del Carmen Báez, quien representa a los jubilados provinciales como vocal en la Caja de Jubilaciones y Pensiones.

Sociales

#Hernandarias: El compromiso de los Bomberos Voluntarios

Published

on

El cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Hernandarias continúa con una intensa tarea en la capacitación y el servicio comunitario, a la par de enfrentar las dificultades propias del sostenimiento de una institución que funciona, en gran medida, gracias al trabajo solidario y voluntario.

En los últimos meses, el cuartel fue sede de cursos de capacitación dictados por la Academia Provincial de Capacitación , lo que permitió recibir a representantes de los 11 cuarteles que integran la regional de la costa del Paraná. “Buscamos armar toda la logística que nos dé el presupuesto y logramos que nos aprobaran como sede de este encuentro forestal nivel uno” , explicó uno de los jefes de la institución.

La labor de los bomberos comprende distintos frentes: incendios estructurales y forestales, rescate acuático, accidentes viales y tareas de socorrismo. En este sentido, se organizan en áreas internas con personal especializado. «Contamos incluso con dos buzos y brigadistas forestales. Si pasa algo, sabemos que hay un grupo específico listo para actuar» , remarcaron.

El compromiso con la comunidad es total: el cuerpo trabaja de manera voluntaria. “Nosotros lo único que ganamos es el corazón lleno de alegría” , señaló, al recordar que la vocación de servicio implica dejar de lado la vida personal para acudir a emergencias a cualquier hora.

Respecto al origen de las vocaciones, la jefa del cuartel, Ana Pérez , relató: «Muchos ingresan por curiosidad, pero en las entrevistas casi siempre surge la misma respuesta: ‘quiero ayudar a la gente’. Y eso, con el tiempo, se transforma en una verdadera carrera de servicio» .

La tarea, sin embargo, no está exenta de momentos difíciles. «A veces la gente, en medio de una tragedia, reacciona mal y se descarga contra nosotros. En el momento estamos enfocados al trabajo, pero después repercute. Por eso trabajamos con psicología de la emergencia, para contener tanto al vecino como a nuestros propios bomberos» , explicó Pérez.

El cuartel subsiste gracias al aporte de unos 300 socios , que contribuyen con una cuota mensual de 1000 pesos. Sin embargo, desde la institución reconocen que los recursos son insuficientes: «Con 300 mil pesos al mes no se cubre ni una cubierta de un camión, que cuesta más de un millón. Por eso necesitamos nuevas herramientas de financiamiento» .

En esta línea, adelantan que lanzarán una campaña solidaria para renovar balizas, sirenas e iluminación de los móviles , equipamiento indispensable para la identificación y seguridad en emergencias.

Los integrantes del cuartel destacan también la colaboración con la Policía local en la recepción de llamados, dado que la institución todavía no cuenta con la línea gratuita 100. Además, intervienen en grandes eventos comunitarios, como el Festival del Yeso o los desfiles de carrozas, garantizando presencia preventiva.

Fundados hacia fines de 1999, los Bomberos Voluntarios de Hernandarias sostienen su tarea diaria con entusiasmo y compromiso. «El sistema ha mejorado mucho en 25 años, pero siempre necesitamos el apoyo de la sociedad. Todo lo que hacemos es voluntario, y tarde o temprano, cada vecino nos va a necesitar» , remarcaron los jefes Ana Pérez y Edgardo “Pili” Balbuena.

Continue Reading

Sociales

#Educación: A 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional, AMET reclama su cumplimiento

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Nacional conmemoró los 20 años de la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional , y reafirmó un fuerte reclamo para que se garantice su cumplimiento pleno en todo el país.

La secretaria general de AMET Nacional, Sara García , recordó que la normativa sancionada en 2005 fue fundamental para asegurar el financiamiento a las escuelas técnicas y, en consecuencia, para el futuro de miles de jóvenes que eligen esta modalidad educativa.
“Las leyes no se analizan ni se interpretan, las leyes se cumplen”, enfatizó el dirigente gremial, quien además sostuvo que la aplicación estricta de la Ley 26.058 es clave para el desarrollo social y económico de la Argentina.

Impacto en Hernandarias: la Técnica “Dr. Federico Hoenig”

En Villa Hernandarias, la Escuela de Educación Técnica N.º 58 “Dr. Federico Hoenig” es un ejemplo de cómo la Ley 26.058 sostiene la educación técnica. La institución ofrece dos especialidades:

  • Técnico en Industrias de la Alimentación , con proyectos innovadores vinculados al sector productivo local.
  • Técnico en Mantenimiento Electromecánico , que forma profesionales con competencias en el campo industrial.

Ambas modalidades han permitido que los estudiantes participen en olimpiadas técnicas nacionales , experiencias formativas en empresas de la región y proyectos de innovación que vinculan educación, producción y comunidad.

La conmemoración de esta ley resalta la importancia de garantizar recursos y continuidad para escuelas como la de Hernandarias, donde se forman jóvenes que representan el presente y futuro del desarrollo productivo local.

Continue Reading

Sociales

#ElOtroLado: Organizan Peña de la Primavera en Hernandarias

Published

on

La Asociación «El Otro Lado» invita a la comunidad a celebrar la llegada de la primavera con una gran peña el próximo sábado 20 de septiembre . El evento se realizará en la sede del Club Atlético Hernandarias, a partir de las 20 horas, y promete una tarde-noche de música, baile y encuentro familiar.

La entrada será una colaboración o se podrá aportar un alimento no perecedero, que será destinado al merendero del Club Atlético. Los organizadores sugieren a los asistentes llevar su propio sillón para disfrutar cómodamente de la jornada.

Habrá un completo servicio de cantina con diversas opciones para los presentes. Aquellos grupos de música o baile que deseen participar y mostrar su arte en el escenario pueden comunicarse al número 3434732607.

La Asociación «El Otro Lado» busca con esta propuesta generar un espacio de esparcimiento y unión para las familias de Hernandarias, dando la bienvenida a la estación más colorida del año con alegría y espíritu solidario.

Continue Reading

Tendencias