Connect with us

Sociales

El Director del Hospital Rubén Quiroga participó de una reunión con el Ministro De La Rosa

Published

on

Directores de hospitales y funcionarios analizaron la importancia de los aspectos económicos y jurídicos en Salud 1Con el objeto de continuar la instancia de formación que permitirá contar con directores de hospitales con mayor capacidad en gestión de los servicios de salud, se realizó el tercer encuentro de la Escuela de Políticas Públicas de Salud en Villaguay. En la oportunidad se continuó el trabajo sobre los aspectos jurídicos y económicos del sistema sanitario, así como el estudio de los derechos de los pacientes a partir de la reforma del Código Civil y Comercial.

Con un encuentro en el Centro de Convenciones Papa Francisco de Villaguay se desarrolló el tercer módulo de la Escuela de Políticas Públicas de Salud, que forma parte del convenio de articulación rubricado entre el gobierno provincial y la Universidad ISalud. Allí los directores de hospitales entrerrianos junto a los funcionarios de la cartera sanitaria continuaron el análisis de los aspectos jurídicos y económicos del sistema a partir del trabajo con los docentes de la casa de estudios.

“Tenemos que estar acordes a los tiempos que se vienen porque va a haber una cobertura única de salud en el marco de los múltiples programas existentes, donde contaremos con una concepción única dirigida a la visión de la seguridad social”, manifestó el ministro de Salud, Ariel de la Rosa. Estas instancias de formación “nos permitirán optimizar el funcionamiento de nuestros hospitales. En ese sentido estoy muy conforme con el manejo que están haciendo con respecto a la visión que tienen en cuanto a gerenciamiento”, agregó al respecto.

Directores de hospitales y funcionarios analizaron la importancia de los aspectos económicos y jurídicos en Salud 2El ministro felicitó a los directores del norte de la provincia que “han sabido manejarse criteriosamente ante algunas dificultades». Asimismo remarcó: «Hemos aprendido que el trabajo en el equipo de salud es tan vertiginoso que nos impone y exige un trabajo en red”.

En ese sentido, dirigiéndose a los presentes, sentenció: “Todos son directores políticos y estamos haciendo diariamente política porque son los representantes del gobierno provincial en sus localidades”.

Por otro lado De la Rosa destacó: “Llevamos adelante muy bien la campaña de acción y prevención contra el dengue, por eso tenemos los mejores índices». Y «en materia de influenza, tendremos muchos casos pero lo cierto es que estamos al 50 por ciento del plan de inmunización, contamos con cerca de 70 mil entrerrianos vacunados contra la gripe y continuaremos con nuestro plan porque nos permitirá bajar en forma directa la hospitalización”, redondeó.

Optimización de los recursos económicos

Durante la apertura, el secretario de Salud, Mario Imazz, sostuvo que el objetivo principal “es que los directores de hospitales se capaciten específicamente en administración y gestión hospitalaria para dotarlos de herramientas que les permitan optimizar los recursos del Estado de la mejor manera estratégica y política”. A su vez añadió que estas acciones implican “trabajar para que la gestión desde todos sus aspectos de gobierno sea más exitosa y para ello contamos con docentes de primer nivel que nos facilita la Universidad ISalud”.

Por su parte el economista Alejandro Sonis abordó el tema de la economía en salud: “Analizamos la estructura del gasto, intercambiamos conceptos sobre la fragmentación del sistema e incluso cómo hacer una reingeniería de los procesos para optimizar el sistema”. Incluso «se realizó un ejercicio sobre la base de un hospital con mayor presupuesto, que permitió vislumbrar cómo se puede reorientar el gasto para mejorar los rendimientos de los fondos y la gestión clínica», detalló.

Cabe citar que además de los directores de hospitales públicos de la provincia, participaron el secretario de Gestión Sanitaria, Sergio Schmunck así como los directores de Atención Médica, Mario Tizzoni; de Asuntos Jurídicos, Víctor Berta; de Atención Primaria, Flavia Maidana; de Epidemiología, Diego Garcilazo y de Salud Mental, Carlos Berbara.

Nuevo Código Civil y Salud

El estudio de los aspectos jurídicos estuvo a cargo de la abogada Claudia Madies, quien expuso sobre responsabilidad profesional, derechos de los pacientes y reforma del Código Civil y Comercial.

Al respecto indicó que “estas incorporaciones tienen un alto impacto en salud, en la medida que por primera vez aparece en el Código a partir del tratamiento de los derechos personalísimos, es decir en la persona y no en los bienes”. Y citó que se mencionan como derechos el inicio y final de la vida; todo el proceso de la vida a partir de la toma de decisiones; se habla de la competencia ante la presencia de menores e incluso las personas con limitaciones en sus capacidades, entre otras temáticas.

Sociales

#Hernandarias: El Hospital Vec. San Martín invita a la “Tarde Rosa” de concientización sobre cáncer de mama

Published

on

El Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias realizará la “Tarde Rosa”, una jornada de concientización, promoción y prevención del cáncer de mama. La actividad será el sábado 1 de noviembre desde las 17.30, en el Parque Lineal ubicado frente al hospital. La propuesta es abierta y gratuita.

Durante el encuentro se brindará información sobre controles preventivos, autoexamen y hábitos saludables, con el objetivo de fomentar la detección temprana y el acompañamiento comunitario. Desde la organización indicaron que habrá espacios de diálogo y actividades recreativas para compartir en familia.

Se invita a las participantes a asistir con remera rosa o blanca y llevar mate, sillón o manta. También se sugiere acercarse con una amiga y una flor rosa realizada de manera artesanal. Para los más chicos habrá peloteros.

La jornada es organizada por el Hospital Vecinal San Martín con el acompañamiento de la Municipalidad de Hernandarias. La institución remarcó la importancia de participar y recordar que la prevención y el control oportuno salvan vidas.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Avances y trabajos de la Cooperadora en el Hospital Vecinal San Martín

Published

on

La cooperadora del Hospital Vecinal San Martín de Villa Hernandarias informó sobre nuevos avances en equipamiento y obra. Señalaron que las acciones se realizan con el aporte de socios, colaboradores y diversas instituciones, a través de trabajo, servicios, compras y donaciones.

En cuanto al equipamiento, se entregaron materiales para la atención y rehabilitación de pacientes: una escalera de dos peldaños para facilitar el acceso a camas, una cuña de adulto, un rolo de adulto para posicionamiento y kinesiología, y dos elevadores de inodoro destinados a brindar mayor autonomía a personas con movilidad reducida.

Respecto a la obra de ampliación, la cooperadora comunicó que se transita la etapa final. Indicaron que la Cooperativa 25 de Mayo realizó la remoción de un poste de luz, lo que permite completar el revoque y las mochetas del frente, y avanzar luego con la vereda y la rampa. Asimismo, Yeso Entre Ríos realiza donaciones continuas de materiales y mano de obra, y el Ministerio de Salud provincial tendrá a su cargo la pintura del frente ampliado.

La cooperadora invitó a quienes deseen colaborar a realizar transferencias o donaciones para continuar con las mejoras. Informaron el alias para transferencias y donaciones: “Coopera-Hospital-SM”.

Continue Reading

Sociales

#Embarcados: La Prefectura Naval Argentina informó sobre nuevas inscripciones en la Escuela de La Paz

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Escuela de Formación y Capacitación para el Personal Embarcado de la Marina Mercante Nacional (EFOCAPEMM), informó que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos STCW-78 (enmendado), tanto en su modalidad básica como de actualización. Las capacitaciones se dictarán en la sede de La Paz, Entre Ríos, durante los meses de noviembre y diciembre del corriente año.

Los cursos básicos se realizarán los días 3 de noviembre y 9 de diciembre, con una duración de dos semanas, mientras que los cursos de actualización se dictarán los días 26 de noviembre y 29 de diciembre, con una duración de ocho horas. Para más información, los interesados pueden acercarse a la sede de la escuela (Berutti y Tres de Febrero, La Paz) de lunes a viernes de 8 a 12 horas, o comunicarse al teléfono 03437-423902, al correo lpaz-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar o vía WhatsApp al 3437-437090.

Además, la institución anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2026, destinadas a cursos de Marinero, Auxiliar de Máquinas Navales y empleos sin requisitos de capacitación dentro de la Marina Mercante Nacional. La inscripción permanecerá abierta desde el 6 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2025, y está dirigida a ciudadanos de ambos sexos que cumplan con los requisitos establecidos.

Entre las condiciones figuran tener 18 años cumplidos antes del inicio del ciclo lectivo, poseer estudios secundarios completos o constancia de cursar el último año, y aprobar los exámenes intelectuales, de natación y remo. En el caso de aspirantes a empleos sin requisitos de formación específica, deberán presentar documentación que acredite experiencia o títulos habilitantes según el puesto.

Continue Reading

Tendencias