Connect with us

Sociales

El Director del Hospital Rubén Quiroga participó de una reunión con el Ministro De La Rosa

Published

on

Directores de hospitales y funcionarios analizaron la importancia de los aspectos económicos y jurídicos en Salud 1Con el objeto de continuar la instancia de formación que permitirá contar con directores de hospitales con mayor capacidad en gestión de los servicios de salud, se realizó el tercer encuentro de la Escuela de Políticas Públicas de Salud en Villaguay. En la oportunidad se continuó el trabajo sobre los aspectos jurídicos y económicos del sistema sanitario, así como el estudio de los derechos de los pacientes a partir de la reforma del Código Civil y Comercial.

Con un encuentro en el Centro de Convenciones Papa Francisco de Villaguay se desarrolló el tercer módulo de la Escuela de Políticas Públicas de Salud, que forma parte del convenio de articulación rubricado entre el gobierno provincial y la Universidad ISalud. Allí los directores de hospitales entrerrianos junto a los funcionarios de la cartera sanitaria continuaron el análisis de los aspectos jurídicos y económicos del sistema a partir del trabajo con los docentes de la casa de estudios.

“Tenemos que estar acordes a los tiempos que se vienen porque va a haber una cobertura única de salud en el marco de los múltiples programas existentes, donde contaremos con una concepción única dirigida a la visión de la seguridad social”, manifestó el ministro de Salud, Ariel de la Rosa. Estas instancias de formación “nos permitirán optimizar el funcionamiento de nuestros hospitales. En ese sentido estoy muy conforme con el manejo que están haciendo con respecto a la visión que tienen en cuanto a gerenciamiento”, agregó al respecto.

Directores de hospitales y funcionarios analizaron la importancia de los aspectos económicos y jurídicos en Salud 2El ministro felicitó a los directores del norte de la provincia que “han sabido manejarse criteriosamente ante algunas dificultades». Asimismo remarcó: «Hemos aprendido que el trabajo en el equipo de salud es tan vertiginoso que nos impone y exige un trabajo en red”.

En ese sentido, dirigiéndose a los presentes, sentenció: “Todos son directores políticos y estamos haciendo diariamente política porque son los representantes del gobierno provincial en sus localidades”.

Por otro lado De la Rosa destacó: “Llevamos adelante muy bien la campaña de acción y prevención contra el dengue, por eso tenemos los mejores índices». Y «en materia de influenza, tendremos muchos casos pero lo cierto es que estamos al 50 por ciento del plan de inmunización, contamos con cerca de 70 mil entrerrianos vacunados contra la gripe y continuaremos con nuestro plan porque nos permitirá bajar en forma directa la hospitalización”, redondeó.

Optimización de los recursos económicos

Durante la apertura, el secretario de Salud, Mario Imazz, sostuvo que el objetivo principal “es que los directores de hospitales se capaciten específicamente en administración y gestión hospitalaria para dotarlos de herramientas que les permitan optimizar los recursos del Estado de la mejor manera estratégica y política”. A su vez añadió que estas acciones implican “trabajar para que la gestión desde todos sus aspectos de gobierno sea más exitosa y para ello contamos con docentes de primer nivel que nos facilita la Universidad ISalud”.

Por su parte el economista Alejandro Sonis abordó el tema de la economía en salud: “Analizamos la estructura del gasto, intercambiamos conceptos sobre la fragmentación del sistema e incluso cómo hacer una reingeniería de los procesos para optimizar el sistema”. Incluso «se realizó un ejercicio sobre la base de un hospital con mayor presupuesto, que permitió vislumbrar cómo se puede reorientar el gasto para mejorar los rendimientos de los fondos y la gestión clínica», detalló.

Cabe citar que además de los directores de hospitales públicos de la provincia, participaron el secretario de Gestión Sanitaria, Sergio Schmunck así como los directores de Atención Médica, Mario Tizzoni; de Asuntos Jurídicos, Víctor Berta; de Atención Primaria, Flavia Maidana; de Epidemiología, Diego Garcilazo y de Salud Mental, Carlos Berbara.

Nuevo Código Civil y Salud

El estudio de los aspectos jurídicos estuvo a cargo de la abogada Claudia Madies, quien expuso sobre responsabilidad profesional, derechos de los pacientes y reforma del Código Civil y Comercial.

Al respecto indicó que “estas incorporaciones tienen un alto impacto en salud, en la medida que por primera vez aparece en el Código a partir del tratamiento de los derechos personalísimos, es decir en la persona y no en los bienes”. Y citó que se mencionan como derechos el inicio y final de la vida; todo el proceso de la vida a partir de la toma de decisiones; se habla de la competencia ante la presencia de menores e incluso las personas con limitaciones en sus capacidades, entre otras temáticas.

Sociales

#Ambiente: Entre Ríos presente en la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina

Published

on

Continuando con las tareas de trabajo en conjunto con diferentes sectores para la preservación de los ecosistemas, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, participó de la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina, publicado por la Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF).

La misma tuvo lugar en la Embajada de Brasil en Argentina, y contó con la presencia del embajador Julio Glinternick Bitelli, quien estuvo a cargo de la apertura junto a las autoridades de la fundación.

El documento reúne perspectivas y experiencias de diversos sectores y regiones del país, destacando prácticas transformadoras y el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la acción climática. Dicho estudio reúne las voces de expertos de diversos ámbitos -público, privado, académico y sociedad civil-, y resulta útil para  comprender los desafíos y las oportunidades que presenta el cambio climático en nuestro país y la región.

La inclusión de un capítulo específico sobre la Alianza Verde Argentina, coalición de gobiernos subnacionales de la cual Entre Ríos es miembro fundadora, subraya la importancia de enfoques federales e intersectoriales para abordar los desafíos del cambio climático.

En la ocasión, Hojman resaltó «los avances y aprendizajes de la provincia en materia de acción climática» y enfatizó la necesidad de fortalecer las alianzas entre provincias, sectores científicos, actores sociales y productivos para construir soluciones sostenibles con equidad territorial. Al mismo tiempo, destacó el trabajo que la provincia viene haciendo en la actualización y revisión del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, con el apoyo de expertos financiados por el CFI. «La participación de Entre Ríos en este tipo de informes refuerza su papel activo en el diseño de políticas climáticas con enfoque federal y consolida su posicionamiento como Provincia que promociona estrategias territoriales integradas y participativas», finalizó la funcionaria.

En representación del Gobierno provincial estuvo también el director de Cambio Climático, Maximiliano Gómez.

Continue Reading

Sociales

#ElOtroLado: Se formó un grupo civil que acompaña a personas con consumos problemáticos en Villa Hernandarias

Published

on

En Hernandarias, un grupo civil llamado El Otro Lado trabaja para brindar apoyo y acompañamiento a personas con consumos problemáticos y a sus familias. Su objetivo es ofrecer información seria y avalada por profesionales, acompañar en el proceso de recuperación y acercar recursos para quienes lo necesiten.

El grupo invita a quienes atraviesan esta situación a contactarse de forma anónima a través de sus canales digitales: pueden seguirlos en Instagram en @elotrolado_asoc o unirse a su canal de WhatsApp en https://whatsapp.com/channel/0029VbA7ilVGJP8CKjxeYj2V .

Desde El Otro Lado remarcan que “no estás solo/sola, estamos aquí para poner a tu disposición información seria y avalada por profesionales que pueden ayudarte”. Reconocen la importancia de acompañar tanto al adicto como a su entorno familiar para lograr un proceso de recuperación integral.

Si usted o algún familiar están atravesando una situación de consumo problemática, pueden acercarse a El Otro Lado para recibir contención, información y ayuda profesional, siempre respetando el anonimato y la confidencialidad.

Contactos para acompañamiento:

«Existe el otro lado, y ahí estamos para acompañar al adicto y sus familias».

Continue Reading

Sociales

#Cruce127y32: Vecinos de Hasenkamp y la región se movilizan por mayor seguridad vial

Published

on

Este miércoles 9 de abril, los vecinos autoconvocados de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz, Bovril y localidades aledañas llevarán adelante una manifestación en el cruce de las rutas nacionales 127 y 32. La movilización se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00 horas con el objetivo de exigir medidas concretas que garanticen la seguridad vial en esta zona crítica.

Los organizadores destacan la urgencia de implementar acciones inmediatas por parte de las fuerzas policiales, mientras se evalúan soluciones a largo plazo, como la construcción de una rotonda. Además, solicitan mejoras en la señalización, iluminación y otros elementos esenciales para prevenir accidentes en este peligroso cruce.

Desde distintas esferas del Estado, los intendentes y los concejales de las localidades involucradas han iniciado gestiones para abordar esta problemática.

La manifestación no tiene afiliación política y reúne a representantes de diversos sectores de la sociedad. El objetivo principal es visibilizar una problemática que ha causado numerosos accidentes y víctimas fatales en el área. Aunque no se cuenta con estadísticas oficiales, los vecinos aseguran que la situación es alarmante y requiere atención urgente.

La movilización se llevará a cabo de manera ordenada, asegurando que no se obstaculice el tránsito ni se ponga en riesgo la seguridad vial. Contará con el apoyo policial para garantizar que todo transcurra con normalidad. Se espera una amplia participación de vecinos comprometidos con esta causa.

Esta acción busca generar un impacto positivo en la comunidad y lograr respuestas concretas que mejoren la seguridad vial en este punto estratégico de la provincia.

Continue Reading

Tendencias