Connect with us

Turismo

Bordet impulsa un proyecto turístico y productivo para la costa del río Paraná

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet encabezó este viernes por la tarde la firma del Estatuto de la Microregión Camino Costero Río Paraná. Tratado de Integración Regional con el fin de integrar localidades y potenciarlas desde el turismo y la producción.

El estatuto fue rubricado por las municipalidades de Piedras Blancas, Hernandarias y las juntas de gobierno de Pueblo Brugo, El Solar, Puerto Algarrobo y La Providencia. A su vez entregó aportes a los presidentes de esas comunidades e intendentes por un monto que asciende a 1.866.033 pesos.

En el marco de la visita a Puerto Algarrobo este viernes, el mandatario aseguró que el convenio es que “significa un escalón más en la construcción de la microregión, que ha nacido con mucha fuerza porque radica justamente en la voluntad de los intendentes y presidentes de juntas de gobierno de constituirse en alternativa para la provincia de Entre Ríos que aborde el turismo, pero también otros aspectos que tienen que ver con el desarrollo integral de las comunidades».

«Es poco habitual que en la provincia comunidades cercanas se organicen y entiendan este concepto de microregión para plantear desde lo colectivo, problemas que son individuales y que aquejan a toda la comunidad», destacó.

El mandatario señaló además: «Estamos trabajando sobre un gran proyecto para unir todo el borde costero, de lo que es Pueblo Brugo, Hernandarias, Piedras Blancas, Puerto Algarrobo, El Solar y La Providencia pero básicamente hay un núcleo que necesita prioritariamente avanzar que es entre Hernandarias y Piedras Blancas. A esto lo venimos trabajando en conjunto con el gobierno nacional que está llevando adelante el proyecto en esta etapa. Una vez hecho el proyecto y comenzada la parte de ejecución de obra, la provincia pone como hace en todas las obras públicas con financiamiento mixto, el 34 por ciento y el resto el gobierno nacional».

En este sentido, dijo que «facilita mucho para trabajar las cosas tanto con el gobierno provincial como nacional, porque significa aunar esfuerzos, criterios comunes, para ir hacia objetivos sobre los cuales no tenemos diferencias porque en esto los compartimos plenamente y hay que trabajarlo como políticas públicas que trasciendan gestiones de gobierno, que vayan más allá de las personas para que a través de una trazablidad a través de los años, puedan alcanzarse estos objetivos que son muy nobles, que es desarrollar toda la zona en un gran polo turístico y productivo».

Por otro lado, destacó la importancia de que los integrantes del gabinete visiten la zona y trabajen temas cotidianos que hay que resolver. “Es la segunda o tercera reunión que realizamos y periódicamente hay que seguir haciéndolo para seguir controlando que se vayan ejecutando determinadas acciones que se iniciaron, planteando otras, e ir pensando a futuro en términos estratégicos la región”, apuntó. Por eso, «hay que abordarlo desde lo integral y que los funcionarios tomen contacto con los presidentes de juntas de gobierno e intendentes facilita mucho las cosas».

Trabajo hacia la Microregión

“Si bien hemos venido desde hace dos años trabajando como microregión, estábamos necesitando la presencia y el aval del gobernador. Más que una firma, nos trae la llave para encender un gran tren que comienza por Brugo y sigue por Hernandarias, Piedras Blancas, Puerto Algarrobo, El Solar, y Providencia”, manifestó el presidente de la junta anfitriona, Félix González, quien afirmó: “Esto nos lleva a tener un futuro pensado a más de 50 años. Seguramente este tren trae turismo, inversión y como consecuencia de esto, trae trabajo y bienestar para cada uno de los habitantes de nuestros pueblos”.

A su vez, González destacó que trabajaron sin “banderías políticas” con sus pares. “A pesar de que pensamos diferente con los demás compañeros de la microregión, nos complementamos muy bien y tenemos el sueño de agrandar cada día nuestras localidades”.

Bienestar de toda la región

El intendente de Piedras Blancas, Julio Weisheim, por su parte, detalló el trabajo realizado hasta la actualidad y agradeció al mandatario por acercarse a compartir el proyecto de la Microregión Camino Costero Río Paraná. “A quien primero interesamos a nivel provincial sobre la idea de poder juntarnos estas seis comunidades para trabajar juntas por el bienestar de toda la región, fue al gobernador. Y todos quedamos convencidos de que al proyecto lo tomó como propio. Así lo sentimos cuando nos reunimos en Piedras Blancas con él y su gabinete. Supimos que había un compromiso pleno para desarrollar esta zona del norte entrerriano”, rememoró.

 En ese marco, Weisheim afirmó: “Queremos ser hoy los motores de una gestión nueva y hacerlo en forma unida, creyendo que tenemos un futuro en común y que el primer destinatario tiene que ser nuestra gente; esto significa una integración que tiene que cumplir las primeras expectativas básicas de la gente, relacionadas con una mejor condición de salud, con mejores caminos que nos comuniquen, una mejor educación y seguridad”.

La propuesta también “tiene que ver con desarrollarnos como región, potenciar las economías regionales, la agricultura y el turismo, porque la idea de la microrregión se funda en un puente que comunicaría, en primera instancia, a Hernandarias con Piedras Blancas, distantes a cuatro kilómetros, pero la parte turística se desarrollaría en toda la región”, apuntó el intendente.

Weisheim explicó que el proyecto se dividió en un pedido vinculado con la parte estratégica y otro relacionado con la parte técnica del puente. El financiamiento para el primero ya salió, en tanto estimó que a principios del próximo año estaría el necesario para el segundo requerimiento. En ese sentido recordó, «el compromiso que hizo el gobernador y que nos sorprendió en aquel momento, cuando nos dijo que tenemos el respaldo económico para cubrir el 34 por ciento que le corresponde a la provincia en caso de que este proyecto salga».

 Presencias y recorrida 

En su visita a la localidad, Bordet también recorrió la escuela Sara Ch. de Eccleton de la localidad y confirmó que la provincia entregará aportes a la cooperadora para poder concretar obras en el patio y las aulas. Al establecimiento de personal único, concurren 15 alumnos de la zona.

 Acompañaron al gobernador Bordet, la ministra de Gobierno, Rosario Romero; el secretario de Producción, Álvaro Gabás; el senador provincial, Aldo Ballestena; la diputada provincial, María Alejandra Viola; la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard; la titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez, y el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Marcelo Richard acompañaron al mandatario en la actividad.

 También participaron el intendente de Hernandarias, Carlos Lencina; y los presidentes de las juntas de Gobierno de Pueblo Brugo, Mario Andrian; El Solar, Oscar Stegman; y La Providencia, Edgardo Schneider.

Turismo

#ElFlotante: Renunció el concesionario y el municipio llamará a licitación

Published

on

El Flotante quedó sin concesionario tras la renuncia a los titulares del contrato, que venció en diciembre de este año. El municipio trabaja para darle una respuesta rápida y que continúe siendo el símbolo turístico y punto de encuentro de Hernandarias. Aunque existía una buena relación entre las partes, surgieron diferencias que llevaron a la finalización anticipada del contrato, ocho meses antes de su vencimiento.

La despedida tuvo lugar el sábado 19 de abril, con el comedor funcionando a máxima capacidad y momentos agradables entre los presentes. Ahora, la administración municipal deberá convocar una licitación para la explotación del embarcadero tradicional.

El intendente Maldonado confirmó que se realizarán adecuaciones y se pondrá en valor el espacio del comedor, además de trabajar intensamente para conseguir ofertas que se ajusten a la visión y proyección de la gestión actual. El Concejo Deliberante será el encargado de llamar a licitación del embarcadero El Flotante mediante ordenanza.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Capacitarán a prestadores de alojamiento en el nuevo sistema digital de fiscalización de Entre Ríos

Published

on

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos, bajo la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, realizará esta semana la segunda jornada de capacitación para la implementación del nuevo sistema digital de fiscalización de alojamientos turísticos. Las sesiones se llevarán a cabo el próximo martes a las 9 y 11 horas, vía videoconferencia, y están destinadas a propietarios y empleados del sector en toda la provincia.

El objetivo es formar a emprendedores y trabajadores en el uso de la plataforma digital mediante la cual se gestionarán los trámites de homologación y recategorización de los establecimientos turísticos. Esta medida forma parte del plan de modernización y despapelización impulsado por el gobierno provincial, que busca facilitar la regularización de emprendimientos y elevar la calidad del turismo entrerriano.

Las primeras capacitaciones, realizadas en marzo, estuvieron dirigidas al sector público municipal para que los organismos turísticos locales puedan acompañar al sector privado en la gestión de estos trámites. Ahora, la formación se completa con un enfoque directo en hoteleros, emprendedores y corredores inmobiliarios.

La homologación, establecida por Ley 7.360 y Decreto 117/70, garantiza que la Secretaría de Turismo fiscalice, categorice y certifique la calidad de los servicios de alojamiento en la provincia. Con el nuevo sistema, el trámite se realizará online: los prestadores deberán completar un formulario, adjuntar documentación y facilitar imágenes para que el área de Fiscalización realice una primera evaluación.

Aquellos que completen correctamente el proceso recibirán la certificación oficial de homologación de manera ágil y con todos sus efectos legales.

Para participar de la capacitación, los interesados deben registrarse previamente siguiendo las instrucciones publicadas en el portal oficial de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos.

Este avance digital representa un paso importante hacia la modernización del sector turístico provincial y mejora en la gestión administrativa para prestadores y usuarios.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Semana Santa movilizó a 270 mil turistas en Entre Ríos, con una ocupación hotelera del 84%

Published

on

El fin de semana largo de Semana Santa dejó un importante movimiento turístico en Entre Ríos, consolidando a la provincia como uno de los destinos preferidos del país. Según datos oficiales, cerca de 270 mil personas recorrieron distintos puntos del territorio, generando una ocupación hotelera promedio del 84 por ciento.

Entre estos visitantes, hubo 145 mil turistas alojados y otros 125 mil excursionistas que realizaron visitas de día. Ciudades como Colón, San José, Gualeguaychú, Santa Ana y María Grande registraron ocupaciones del 80%, mientras que en Federación, Concordia, La Paz, Santa Elena y Villa Elisa la ocupación superó el 90%.

El impacto económico fue notable, con un gasto promedio diario por turista de aproximadamente 85.321 pesos, lo que representa un movimiento económico estimado en 18.375 millones de pesos para la provincia. La gastronomía y el comercio local fueron algunos de los sectores más beneficiados, con aumentos significativos en el consumo en restaurantes, ferias y locales de productos regionales.

La propuesta turística de Entre Ríos combinó con éxito diversas ofertas como termas, actividades al aire libre, turismo religioso y cultural, eventos populares y festivales gastronómicos. Las fiestas populares, ferias artesanales y espectáculos musicales convocaron a gran cantidad de visitantes, al igual que la pesca deportiva en las localidades ribereñas.

En cuanto a la procedencia, la mayoría de los turistas llegaron desde la ciudad y la provincia de Buenos Aires, seguidos por Santa Fe y Córdoba. También se registró una recuperación en la llegada de visitantes desde la República Oriental del Uruguay, especialmente hacia la costa este entrerriana. Por otro lado, el turismo interno de los propios entrerrianos tuvo gran protagonismo, con numerosos viajes a localidades vecinas para aprovechar el fin de semana largo.

Este éxito turístico en Semana Santa confirma el potencial de Entre Ríos como destino integral que combina naturaleza, cultura y tradición, contribuyendo al desarrollo económico y social de toda la provincia.

Continue Reading

Tendencias