Connect with us

Sociales

Presentan un 25 por ciento de avance las obras en la escuela Facundo Arce de Puerto Víbora

Published

on

Las obras en la escuela Facundo Arce se enmarcan en el plan de infraestructura escolar que desarrolla el gobierno en todo el territorio provincial con una inversión total de 760 millones de pesos. Los trabajos beneficiarán a más de 120 alumnos de los que 47 se alojan en el internado.

En un nuevo recorrido, el ministro de Planeamiento, Luis Bendetto, y la subsecretaria de Arquitectura, Diana Calero, relevaron los porcentajes de evolución que presentan las intervenciones tanto en la escuela primaria Nº 166 como en el secundario Nº 68 de Puerto Víbora, departamento Paraná.

“El plan del gobernador en materia educativa es claro y ambicioso, llegar a todos los rincones de la provincia con obras escolares que mejoren las condiciones en que nuestros niños y jóvenes estudian y se desarrollan”, expresó el ministro Benedetto, y agregó que la intención es “garantizar una escolaridad que abarque a todos los entrerrianos, brindando instalaciones óptimas y adecuadas a las exigencias escolares”.

Respecto a las obras de infraestructura escolar que se ejecutan en todo el territorio entrerriano con una inversión que supera los 760 millones de pesos, el funcionario explicó que “a este monto financiado en su totalidad por la provincia, se suman los proyectos que la Unidad Ejecutora Provincial gestiona con la particularidad de obtener fondos por fuera del presupuesto o tesoro provincial”.

“Es una necesidad imperiosa solicitada hace mucho tiempo atrás, pudimos concretar la demanda y hoy podemos ver las dos obras con un grado de avance importante, cumpliendo con los compromisos asumidos en materia educativa”, finalizó el ministro.

La directora del establecimiento, Andrea Radichi, destacó el nivel de avance y la importancia de la misma para la comunidad educativa y la zona. “Empezamos en junio del año pasado con muchas lluvias que impedían arrancar con el trabajo, con la mejora del clima permitió la realización de los trabajos y hoy vemos los avances importantes de la obra”.

Por su parte, la subsecretaria Diana Calero, detalló los valores que presentan ambas obras: “En los que comprende a la construcción del internado alcanza un 24 por ciento, mientras que en la ampliación y refacción del edificio educativo el avance es de un 25 por ciento” y consignó los montos de inversión que son “de 13 y 21,6 millones de pesos respectivamente”.

“La obra, que había sido solicitada con anticipación ante las urgencias que presenta su comunidad, es un compromiso asumido que hoy podemos estar cumplimentando en tiempo y forma para brindar una respuesta integral a los alumnos de esta escuela”, concluyó la funcionaria.

Detalles de la obra

El proyecto, con una inversión total de 34,7 millones de pesos, comprende trabajos diferenciados, por un lado, un nuevo edificio para el internado del primario, y por otro la ampliación y refacción para la estructura edilicia del establecimiento educativo que alberga a los dos niveles escolares.

De modo que, se construye un internado para varones y mujeres desarrollado en dos edificios separados que cuentan con dormitorios, grupos sanitarios, office y dormitorio para preceptores. Estos se conectarán por galerías y estarán provistos de un espacio común cerrado para la realización de tareas complementarias de la escuela.

Se prevén instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, llegándose a un total de 598 metros cuadrados cubiertos.

Por otro lado, se interviene el establecimiento educativo existente con obras que comprenden una adaptación de los espacios, antes destinados a albergues, a fin de crear lugares comunes para la realización de múltiples actividades. Además se incorporarán aulas, una nueva biblioteca y un Salón de Usos Múltiples abierto a la comunidad.

La refacción prevé intervenir unos 900 metros cuadrados cubiertos y las ampliaciones incorporarán 620 metros cubiertos más.

Entre las tareas previstas se encuentran la adaptación a normas de seguridad del sistema eléctrico y de seguridad, reparación de cubiertas, pisos y umbrales, demolición de muros, restauración y nueva carpintería, grupos sanitarios nuevos, veredas y cercos perimetrales.

Sociales

#Hernandarias: Organizan una Peña folklórica en la Escuela N° 68 este viernes 14 de noviembre

Published

on

En la Escuela N° 68 «Hernando Arias de Saavedra», se llevará a cabo la 2° Peña Folklórica que se realizará el viernes 14 de noviembre, desde las 20:00, en las instalaciones de la institución. Será una noche para celebrar nuestras tradiciones con música, danza, presentaciones estudiantiles, artistas invitados, sorteos y servicio de cantina. El evento servirá para mostrar trabajos de los diferentes años que representarán sobre el escenario.

Programación artística (cronograma estimado)

  • 20:10 — 2.º grado TM: Esquema sobre juegos tradicionales
  • 20:20 — 5.º A, B y C: Región Central – Leyenda del Ombú
  • 20:40 — 1.º ciclo TT: Región Noroeste – Pachamama y Carnaval
  • 21:00 — 4.º A: Región Litoral – Representación: Leyenda de la Yerba Mate
  • 21:15 — Escuela Municipal de Danzas
  • 21:30 — Corte
  • 21:45 — 1.º grado A-B TM: Obra teatral “Los gauchitos del TikTok”
  • 22:00 — 6.º A, B y C: “Puerto Sánchez”
  • 22:05 aprox. — 4.º: Danza “El Gato Correntino” (Seño Juli)
  • 22:10 — 1.º ciclo (2.º y 3.º TM): Región Litoral – Chamamé con relaciones, con invitados especiales: Grupo de Adultos Mayores
  • 22:30 — 4.º C: Región Litoral – Leyenda del Irupé con danza
  • 22:40 — 5.º A-B y 6.º A-B-C: Esquema rítmico con porras (“La viajera”)
  • 22:50 — 4.º B: Región Litoral – Representación: “El Pombero”
  • 23:00 — 5.º C y D: Región Central – “La fiesta de la cosecha”
  • 23:15 — Presentación: La Mal Peinada
  • 23:25 — 6.º D TT: “Pescadores del Paraná”
  • 23:35 — 6.º A-B-C (Seño Juli): Chamamé y malambo
  • Cierre — Los del Solar

La peña contará con la presentación de estudiantes de todos los grados, artistas invitados y un espacio para compartir en familia. Habrá sorteos y cantina a beneficio de la cooperadora.

  • Día y hora: viernes 14 de noviembre, 20:00
  • Lugar: Escuela N° 68

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Convocatoria abierta para el 2° Pre Festival del Yeso

Published

on

El período de inscripción se encuentra abierta para participar del 2° Pre Festival del Yeso, una propuesta destinada a artistas musicales y ballets folclóricos que deseen ser parte de la antesala de una de las celebraciones más esperadas de la región.

Esta es una gran oportunidad para mostrar tu talento y vivir la experiencia de ser parte de nuestro festival, compartiendo escenario con artistas que mantienen viva la tradición y la cultura popular.

Inscripción online: https://forms.gle/eTS98Z2JjHWeqR9M9
Reglamento completo: Ver aquí
Más información: 3435 11-1091

¡No te pierdas la oportunidad de ser protagonista y formar parte de este encuentro lleno de música, danza y tradición!
Sumate al 2° Pre Festival del Yeso y viví la previa de esta gran fiesta popular.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes participan de jornadas educativas en la Planta Campamentil Santucho

Published

on

La Planta Campamentil Antonio Tomás de Santucho ubicada en Hernandarias, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), recibe a estudiantes y docentes de distintos niveles y modalidades de gestión pública y privada de toda la provincia que la visitan para desarrollar jornadas de aprendizaje al aire libre, en contacto con la naturaleza.

La planta creada en conjunto entre el CGE y la municipalidad de Hernandarias, está ubicada a cuatro kilómetros del centro de la localidad, es un espacios educativo al aire libre para que los estudiantes participen en campamentos y actividades recreativas que promueven el aprendizaje, la integración y el contacto con la naturaleza.

Las plantas campamentiles del CGE, creadas en el marco del programa Entre Ríos Acampa, son ámbitos gratuitos de formación y recreación donde se combinan actividades pedagógicas, deportivas y ambientales.

La coordinadora de la planta, Fernanda González , explicó que «los grupos realizan diferentes tareas de acuerdo con la planificación de los profesores». Además, destacó que el espacio cuenta con un profesor tallerista, quien adapta las propuestas a las necesidades de cada escuela. «Se pueden brindar talleres de senderismo, armado de carpa, tipos de fuego, kayak, nudos y RCP, entre otros. Cerca del predio pasa el arroyo Hernandarias, donde también realizamos actividades», precisó.

La coordinadora agradeció el acompañamiento de la municipalidad «que continuamente colabora en el mantenimiento del predio, se están refaccionando los sanitarios y próximamente se instalarán paneles solares».

El predio, rodeado de áreas verdes y frondosos árboles, cuenta con instalaciones seguras y confortables, una zona de fogón, iluminación apropiada. Todo el espacio está cerrado con tejido olímpico, garantizando la seguridad de los grupos escolares durante su estadía.

González precisó que las escuelas interesadas en visitarla pueden comunicarse al teléfono 3437448910 o el correo de la planta es campamento.pn@entrerios.edu.ar

En total, el CGE dispone de seis plantas campamentiles y siete espacios educativos al aire libre distribuidos en toda la provincia, donde los estudiantes comparten experiencias enmarcadas en el programa Entre Ríos Acampa 2024, que impulsa el aprendizaje vivencial y el trabajo en equipo.

Continue Reading

Tendencias