Connect with us

Provinciales

La provincia tomó intervención en los casos de las escuelas afectadas por una fumigación

Published

on

El gobierno entrerriano, a través de las distintas áreas vinculadas, intervino en la situación que vivieron tres  escuelas del departamento Colón tras los efectos de las fumigaciones en campos linderos.

Desde la Secretaría de Producción se realizarán las actas correspondientes en función del cumplimiento de la Ley vigente, mientras se evalúan acciones ante la Justicia, mientras que Salud estuvo en contacto permanente con los efectores que atendieron a docentes y alumnos, en tanto Educación cumplió con el protocolo realizando la exposición policial para dar a conocer lo sucedido en las escuelas.

Este sábado un equipo de fiscalización de la Secretaría de la Producción, que es órgano que tiene a cargo la aplicación de la ley de agroquímicos, constatará a qué distancia se produjo la fumigación e solicitará si presentaron en el municipio la documentación para la fumigación y qué productos se utilizaron.

Los establecimientos afectados son la escuela primaria NINA N° 54 Carlos Sourigues de San José con 84 alumnos y las escuelas primaria NINA N° 32 Pronunciamiento y Secundaria N° 6  Esmeralda Bertelli de El Brillante que suman 760 alumnos.

En este sentido, el secretario de la Producción, Álvaro Gabás, precisó que el productor habría violado la ley provincial vigente 6599, respecto a las distancias para aplicar el insecticida.

Aclaró que los inspectores “labrarán el acta correspondiente de acuerdo a las actuaciones correspondientes que son de multas, penalidades y actuaciones administrativas».

Por su parte, desde el Consejo General de Educación, se le solicitó a la directora de la institución que siga el protocolo establecido ante fumigaciones que establece que se realice la exposición policial en la comisaría más cercana e informar a la Dirección General de Agricultura como órgano de aplicación de la Ley 6599 de plaguisidas.

La directora departamental de Escuelas de Colón, Mariela Serpa, precisó que este viernes recibió los llamados de las distintas escuelas detallando las situaciones e inmediatamente concurrió a los establecimientos para acompañar en el procedimiento que establece el protocolo.

El CGE, se dispone que se ante cualquier situación que implique riesgos, para alumnos y docentes, los directivos y docentes están facultados a suspender las actividades, debiendo notificar a la autoridad correspondiente. Además, se debe notificar a la Dirección General de Agricultura como órgano de aplicación  de la normativa vigente «Ley de Plaguicidas 6599».

El protocolo de actuación ante fumigaciones fue elaborado entre el CGE, la Secretaria de Producción y el Colegio de Profesionales de la Agricultura de Entre Ríos.

En tanto, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología, informó que no recepcionó ninguna denuncia a través del Sistema Nacional de Vigilancia ni al Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica (CIAAT) por casos de personas afectadas.

Asimismo el director del hospital San José de la localidad, Marcos Luciani, señaló que de la Escuela N° 54 no se atendieron pacientes ni casos por la pronta evacuación.

Según la información oficial en el centro de Salud Ambrosetti de El Brillante fue en el que atendieron 9 docentes y 12 alumnos de la Escuela N°32 por “cuadros de alergias de tipo respiratorias ocasionado por el producto utilizado para fumigar” y agregó: “El centro de salud municipal  Dr. Tavella del Colorado brindó asistencia a más de tres personas que presentaron los mismos síntomas que consisten en prurito en garganta, ojos y nariz”.

Además en la fecha desde el nosocomio se atendieron tres personas con síntomas compatibles a los mencionados.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias