Connect with us

Sociales

El IES convoca a presentación de Proyectos

Published

on

El I.E.S. “MAESTRO RURAL NASARIO LAPALMA” convoca a concurso por presentación de
Proyecto y Carpeta de Antecedentes, para las siguientes horas cátedras según Resolución
2300/12, Resolución Modificatoria 1471/16 C.G.E. y Disposición 007/16 D.E.S.:

De 3° año de Tecnicatura Superior en Bibliotecología.
6hs Coordinador de Prácticas Profesionalizantes. Carácter Suplente Término Fijo.

Requerimientos Institucionales del aspirante:
1-Título Técnico Superior en Bibliotecología u homólogo.
2-Disponibilidad horaria matutina y áulica (vespertino).
3-Elaborar, implementar y hacer el seguimiento pertinente de los convenios.
4-Promover la construcción de acuerdos con todos los docentes del curso al que
coordinará.

Requerimientos del Proyecto:
1-Elaboración y presentación de informes semestrales sobre el desarrollo de la Práctica
Profesionalizante.
2-Definir: Fundamentación; objetivos; especificaciones conceptuales y metodológicas de
la propuesta y bibliografía.
3-Carga horaria presentada en un cronograma de trabajo que deberá ser aprobado por el
Consejo Directivo.
4-Defensa del Proyecto: a confirmar día y horario por el Consejo Directivo, podrá
incorporar diferentes recursos o soportes. La misma no podrá superar más de 20 minutos.

La Ficha de Inscripción (FI Res. 2300/12 C.G.E.), carpeta con Currículum Vitae, copias de
títulos (Res. 836/17 C.G.E.) y antecedentes, todo debidamente autenticado y numerado se recibe en el establecimiento San Martín 291 de Hernandarias durante 5 días hábiles a
partir del día 20 de marzo del corriente año en el horario de 18hs a 21hs, para mayor
información llamar al teléfono (0343)4960159 en el mismo horario.

Sociales

#Opinión: Poner a Hernandarias en el mapa del patrimonio histórico argentino

Published

on

Por José Luis Mastrolorenzo:

La historia grande de un país muchas veces se escribe en rincones pequeños, olvidados por los manuales, pero fundamentales en la construcción del presente. Tal es el caso de Hernandarias, un territorio cuya raíz se hunde en los albores de la conquista y la colonización del Río de la Plata, y que hoy merece con justicia ser reconocido como parte del patrimonio histórico argentino.

El 15 de noviembre de 1573, Juan de Garay, en su empresa fundacional de Santa Fe, asignó estas tierras dentro de su jurisdicción y las reservó para sí mismo con el objetivo de establecer una estancia ganadera. Ordenó traer animales desde Asunción, dando inicio así a una actividad que marcaría el destino productivo de la región. A su muerte, su hija Jerónima heredó el lugar y se casó con Hernando Arias de Saavedra, conocido como Hernandarias, quien no sólo continuó la labor ganadera, sino que transformó la estancia en un bastión de defensa ante los ataques indígenas y otras amenazas. Fue él quien mandó plantar una cruz de palo en el establecimiento, como señal para los navegantes que surcaban el río.

El reparto del resto del territorio entrerriano que hiciera Garay entre los españoles que lo acompañaban fue en beneficio de: Feliciano, Alcaraz, Antonio Tomás y Ozuna, dio forma a una geografía que, aunque fragmentada, guarda en común un origen fundacional. Hernandarias, además, ordenó crear un poblado que protegiera a los pueblos originarios en lo que hoy conocemos como Piedras Blancas, marcando una temprana visión integradora y humanista poco habitual en su época.

Con el traslado de Santa Fe desde Cayastá a su actual emplazamiento, estas tierras quedaron relegadas y vulnerables. Solo en 1872, casi tres siglos después, se fundó formalmente la Colonia Hernandarias, inspirada en modelos exitosos como el de Esperanza. A pesar de los altibajos, los ciclos de auge y caída, la comunidad persistió, echó raíces y forjó identidad.

En 1973, al cumplir cien años de su fundación como colonia y en reconocimiento a esta rica trayectoria, el entonces gobernador Ricardo Fevre declaró la región como “Comarca Fundadora” mediante el decreto 1386, ordenando la colocación de un monumento y una placa conmemorativa. La misma llevaría la leyenda “ Comarca Fundadora. En estas tierras por primera vez realizaron la exploración visionaria los conquistadores españoles capitaneados por Juan de Garay y en ella Establecieron sus concesiones terreras/ En esta región se instaló la primera estancia del territorio entrerriano por Hernando Arias de Saavedra/ a fines del siglo XVI/ Homenaje del Pueblo y Gobierno de Entre Ríos. En el Centenario de la fundación de Villa Hernandarias/ 1.872-28 de mayo 1972”

Sin embargo, la placa fue retirada a los pocos minutos por un supuesto error tipográfico y, medio siglo después, nunca fue repuesta. ¿Será esa omisión simbólica la causa del olvido? ¿Será por eso que esta historia aún no figura en los libros ni en las rutas del patrimonio?

Hoy más que nunca es necesario poner a Hernandarias en el mapa del patrimonio histórico argentino, no sólo como un acto de justicia con el pasado, sino también como un compromiso con el futuro. Reconocer este legado es reconocer a quienes sembraron identidad, memoria y cultura en estas tierras. Que la historia escrita a orillas del río vuelva a leerse en voz alta. Ha llegado el tiempo de volver a poner la placa y con ella, la dignidad histórica de Hernandarias.

Continue Reading

Sociales

#ActoOficial: Villa Hernandarias celebró su 153° aniversario

Published

on

La comunidad de Villa Hernandarias conmemoró este miércoles su 153° aniversario con un emotivo acto encabezado por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el intendente Juan Maldonado. La ceremonia, realizada frente al Mástil del Bicentenario junto al edificio municipal, reunió a vecinos, estudiantes, autoridades locales y la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos.

El aniversario fue una ocasión para celebrar la historia y la identidad local, pero también para reflexionar sobre el presente y el futuro de la localidad. En ese marco, el gobernador expresó: “Los aniversarios sirven para hacer un balance, pero también para festejar. Les deseo de todo corazón un muy feliz cumpleaños y que sigan creciendo como comunidad. Gracias por invitarme”.

Durante el acto, Frigerio subrayó la importancia de la fecha como una oportunidad para proyectar el futuro en conjunto: “Es un momento para celebrar, pero también para reflexionar sobre lo hecho y proyectar el futuro, tanto a nivel local como provincial”.

En su discurso, también hizo referencia a los desafíos que enfrenta la gestión pública y destacó la necesidad de un cambio cultural dentro del Estado: “Tenemos que preguntarnos para qué sirve un gobierno, para qué sirve el Estado. Esa respuesta hoy está desdibujada, pero debemos volver a darle sentido y eficacia. El Estado tiene que ser un facilitador del desarrollo económico y social”.

Además, remarcó el valor del trabajo coordinado con los municipios: “Es más fácil avanzar cuando hay intendentes con una impronta similar. El desarrollo tiene que ser el norte común: generar riqueza y empleo en el sector privado, con educación e infraestructura como pilares”.

A pesar de las restricciones presupuestarias, Frigerio fue enfático: “Ni la falta de recursos ni las crisis deben ser excusas para detenerse. Somos especialistas en gestionar sin plata, pero con compromiso, trabajo en equipo y prioridades claras”.

Uno de los anuncios más relevantes fue la decisión de avanzar con las obras en el acceso a Hernandarias. “Estamos trabajando actualmente en la ruta 7 hasta Piedras Blancas y vamos a continuar hasta Hernandarias. Es un compromiso asumido, porque entendemos la relevancia que tiene para la comunidad”, afirmó.

El intendente Juan Maldonado, por su parte, agradeció la presencia del gobernador y destacó el acompañamiento del gobierno provincial: “A través de Asuntos Municipales, todos los ministerios y secretarías están al tanto de las problemáticas y anhelos de nuestra comunidad”.

La jornada concluyó con un mensaje claro: el compromiso de seguir construyendo una Villa Hernandarias que crezca con identidad, esfuerzo y visión de futuro.

Continue Reading

Sociales

#Festejos: Villa Hernandarias celebra su 153° aniversario con música, cultura y comunidad

Published

on

Esta réplica de la "Comarca Fundadora", monumento a la fundación de Villa y Colonia Hernandarias fue realizada por José Luis Mastrolorenzo.

Villa Hernandarias conmemora sus 153 años de historia con dos jornadas cargadas de emoción, tradición y actividades para toda la familia. Los festejos comienzan el miércoles 28 de mayo con el acto oficial y continúan el viernes 31 con una propuesta cultural y recreativa en el Nuevo Parque Lineal, junto a destacados artistas locales y regionales.

El miércoles 28 se desarrollará el acto protocolar frente al Mástil del Bicentenario desde las 16:00 hs, donde se espera la participación de autoridades locales, instituciones educativas y vecinos. La Banda de Música de la Policía de Entre Ríos estará a cargo del acompañamiento musical, en una jornada que pondrá en valor la historia y el presente de la localidad.

El sábado 31, desde las 15:00 hs, se llevará a cabo el gran festejo popular en la costanera de la ciudad, específicamente en la Calle San Martín, entre Nogoyá y Diamante. La grilla incluye la presentación de la Escuela Municipal de Danzas, paseo de emprendedores y artesanos, sector de juegos inflables para niños, y dos inauguraciones importantes: el nuevo espacio para el museo local y las letras corpóreas con el nombre “Hernandarias” sobre el borde de la barranca.

El cierre musical estará a cargo de los artistas Pego en el Palo, Amancay, Los Mansos del Chamamé y Nahuel Borrá, que pondrán ritmo y alegría a una noche pensada para celebrar la identidad cultural del pueblo. Además, habrá propuestas gastronómicas para disfrutar en familia.

Esta réplica de la "Comarca Fundadora", monumento a la fundación de Villa y Colonia Hernandarias fue realizada por José Luis Mastrolorenzo.

Esta réplica de la «Comarca Fundadora», monumento a la fundación de Villa y Colonia Hernandarias fue realizada por José Luis Mastrolorenzo.

Continue Reading

Tendencias