Connect with us

Sociales

El gobierno provincial fortalece el vínculo entre turismo y economía social

Published

on

La ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, mantuvo un encuentro de trabajo con la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, para reforzar la articulación entre las áreas, y potenciar mutuamente el trabajo que lleva a cabo la provincia. Se busca fortalecer el turismo sustentable y fomentar el consumo responsable desde el Estado.

La ministra Laura Stratta y la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, mantuvieron un encuentro de trabajo para diseñar estrategias conjuntas que permitan potenciar la tarea que realizan desde cada sector. Por un lado se trabajará de forma conjunta en el posicionamiento de la marca colectiva de la economía social Manos Entrerrianas, como así también en el acompañamiento y fortalecimiento de emprendedores vinculados al turismo. Además se acordaron acciones relacionadas al consumo responsable, promoviendo un círculo virtuoso.

Luego de la reunión Stratta señaló: “Manos Entrerrianas fue creada desde el gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Desarrollo Social, para poner en valor la economía social, el comercio justo y el consumo responsable, facilitando los procesos de promoción y comercialización de productos y servicios entrerrianos”.

 “Nuestro objetivo es potenciar los espacios de comercialización que permitan a los emprendedores aumentar su producción e ingresos, lo que significa también mejorar su calidad de vida. Esta marca colectiva es una experiencia que apunta a eso, y que vamos a continuar desarrollando colectivamente”, sostuvo.

En ese sentido, remarcó: “Queremos visibilizar y consolidar un circuito en el que poder mostrar lo que se produce en nuestra provincia. La intención es poder llevar adelante en conjunto una serie de acciones para favorecer el turismo sustentable”.

Por su parte, Gaillard valoró la instancia de encuentro: “Tuvimos una reunión muy productiva con la ministra de Desarrollo Social y su equipo para articular acciones conjuntas”, dijo y subrayó: “Es fundamental la vinculación entre ambas áreas del gobierno provincial. Trazamos líneas de trabajo a futuro, como por ejemplo, tener una línea de créditos específica para los emprendedores culturales y que trabajan para el desarrollo turístico”.

Además, señaló, que dialogaron sobre “la compra de artículos de promoción turística a emprendedores de la economía social, así como del fortalecimiento y posicionamiento de Manos Entrerrianas en todos los eventos y festivales populares de la provincia, mostrando así nuestros productos típicos”.

“Consideramos primordial el fortalecimiento de los actores de la economía social, teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo turístico que nos propusimos en Entre Ríos”, concluyó la secretaria de Turismo y Cultura.

Además, las funcionarias destacaron la articulación entre ambos Ministerios. Si bien ya vienen trabajando en conjunto, manifestaron la importancia de ratificar el rumbo de la tarea que vienen desarrollando. Se refirieron también a la importancia de llevar adelante acciones que posibiliten acercar herramientas que fortalezcan los emprendimientos de entrerrianos y entrerrianas y promuevan el desarrollo del sector.

Sociales

#Unesco: Avanza la segunda etapa del Plan Base para ciudades intermedias en Entre Ríos

Published

on

Las ciudades de Hernandarias y Oro Verde, junto a otras localidades intermedias de Entre Ríos, continúan fortaleciendo el trabajo conjunto para el desarrollo territorial. En el marco de la segunda etapa del Plan Base para ciudades intermedias, representantes de estos municipios participaron de una reunión clave para definir nuevas líneas de acción y consolidar la cooperación regional.

El encuentro se realizó en la Secretaría de Planificación e Inversión Pública de la provincia y contó con la presencia del presidente municipal de Hernandarias, Lic. Ulises Tomassi, y Melisa Contardi del Área de Catastro. También participaron funcionarios de Oro Verde, el equipo técnico de la secretaría provincial, el arquitecto Bruno Reinheimer de la Fundación en Obras y, de manera virtual, el arquitecto Josep María Llop, representante de la Cátedra UNESCO.

El objetivo principal de la jornada fue avanzar en la coordinación de estrategias y acciones conjuntas que permitan fortalecer el desarrollo urbano y territorial de las ciudades intermedias. Las autoridades destacaron la importancia de la articulación entre municipios, organismos provinciales y entidades especializadas para lograr un crecimiento equilibrado y sostenible en la región.

Continue Reading

Sociales

#IAPV: Comenzarán a construir 18 nuevas viviendas en Piedras Blancas

Published

on

El gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), firmó el acta de inicio para la construcción de 18 nuevas viviendas en Piedras Blancas. La obra se enmarca en el programa Ahora Tu Hogar y estará a cargo de la empresa Edico SRL.

La inversión prevista supera los 1.400 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 12 meses corridos.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, destacó la importancia de acceder a la vivienda propia y señaló que “la tranquilidad del techo propio dignifica a la familia y permite a cada uno de sus habitantes proyectar un futuro diferente”. Además, remarcó que el gobernador Rogelio Frigerio solicita “multiplicar la presencia y el apoyo del Estado provincial, llevando soluciones habitacionales a cada rincón de nuestro territorio”.

Schönhals también subrayó que la política habitacional del gobierno provincial exige continuar trabajando hasta el final de la gestión en la implementación de diferentes planos de viviendas, para que más familias puedan cumplir el sueño de la casa propia.

Por su parte, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida, valoró la construcción de las viviendas y resaltó que desde el Estado “debemos garantizar un techo digno, además de las condiciones necesarias para el desarrollo de los habitantes en las pequeñas y medianas localidades, a fin de evitar la migración interna hacia los centros poblados más grandes”.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Talleres que siembran alegría y conocimiento en los hogares Santa Cecilia y Rayito de Luz

Published

on

En los hogares Santa Cecilia y Rayito de Luz de Hernandarias, cada semana se vive una experiencia diferente. Los talleres organizados por la municipalidad se han convertido en un espacio donde el aprendizaje y la alegría florecen junto a los niños.

Durante estos encuentros, los chicos exploran el mundo de las plantas, descubriendo distintas especies y aprendiendo a cultivarlas, tanto en huertas como en jardines ornamentales. En el aula, las actividades giran en torno a conceptos como semillas, plantas aromáticas y condimentos, y la importancia de los polinizadores y otros insectos beneficiosos.

La propuesta no solo se acerca a los niños a la naturaleza, sino que también promueve el trabajo en equipo y el cuidado del entorno. Ver crecer las plantas y compartir el conocimiento se transforma en una experiencia valiosa para todos los participantes, sembrando curiosidad y entusiasmo en cada jornada.

Continue Reading

Tendencias